Skip to main content
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Décima provincia

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Editorial

Décima provincia

Publicado 2013/10/31 00:57:50

El constante incremento poblacional y habitacional de La Chorrera y Arraiján y la proliferación de centros comerciales, sucursales universitarias, escuelas, bancos, servicios públicos y privados confluyen

REDACCION / PANAMA AMERICA

El constante incremento poblacional y habitacional de La Chorrera y Arraiján y la proliferación de centros comerciales, sucursales universitarias, escuelas, bancos, servicios públicos y privados confluyen en la creación de la décima provincia con la adición de los distritos de Capira, Chame y San Carlos, por la aprobación de un proyecto de ley. Se cumple así el anhelo de lograr la autonomía administrativa, económica y cultural de un conglomerado de distritos atados a la desmedida centralización de la capital. La nueva división política permitirá que los habitantes de la décima provincia no se vean obligados a viajar a la capital para atender trámites y cumplir obligaciones de diversa índole, en medio de las consabidas congestiones del tránsito. Los diputados promotores de la décima provincia deberán bregar para la pronta instalación de sucursales de instituciones y dependencias públicas, y también para estimular inversiones privadas satisfactorias de las necesidades de empleo.

Los pobladores de Capira, Chame, Coronado, Punta Blanca, San Carlos y los hoteles y resorts aledaños atendían antes asuntos municipales, por ejemplo, licencias de construcción etc. en Chame. Pero ahora ignoran los moradores de estos lugares si tendrán que trasladarse hasta La Chorrera, más lejana que Chame. Hay que evitar que La Chorrera cree otra dependencia administrativa tan inconveniente como la que padecieron con la capital. Ojalá que los chorreranos orgullosos por ser el centro administrativo de la décima provincia tomen en cuenta debidamente que los cambios comprendan, también, a los distritos que han incorporado de un plumazo. La Gobernación ampliada tiene que analizar objetivamente las fortalezas y debilidades generadas por la creación de la décima provincia, que ha ganado el desarrollo agropecuario de Capira y Chame y, particularmente, el desarrollo turístico de Coronado, Punta Blanca, Playa Blanca, San Carlos. Resultaría decepcionante que se frene el impulso de una de las zonas turísticas más avanzadas que está recibiendo casi como un regalo de Dios la décima provincia. De ciudades dormitorio, Arraiján y La Chorrera pueden pasar a constituirse en una región sumamente próspera si atacan a tiempo el virus de la centralización burocrática.

El aeropuerto de Río Hato les otorga posibilidades turísticas extraordinarias a Farallón, Penonomé, Natá y Aguadulce; asimismo el impulso del desarrollo turístico abarcará a los distritos de la décima provincia más cercanos al aeropuerto. Hay que trabajar para que dichos estímulos abarquen La Chorrera y Arraiján. La Autoridad Panameña de Turismo está en condiciones de asesorar a funcionarios y legisladores. La meta primordial de la décima provincia puede consistir en que Arraiján y La Chorrera dejen de ser ciudades-dormitorios donde el descanso del sueño de sus pobladores desaparece en la mañana cuando viajan a trabajar a la capital.

La creación de la décima provincia constituye un paso importante en los campos de la reforma administrativa gubernamental y el ordenamiento territorial que conlleva cambios de jurisdicciones y competencias. Estos avances de la descentralización administrativa representan nuevas responsabilidades, que deberán afrontarse a su debido tiempo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".