Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Demagogia, cinismo y doce preguntas incómodas

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Demagogia, cinismo y doce preguntas incómodas

Publicado 2003/08/21 23:00:00
  • Luis Wong Vega
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En un texto que acabo de leer en la red mientras navegaba, acabo de encontrar unas líneas muy curiosas que dicen que: "...Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), el cinismo consiste en la desvergüenza, en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables..." Por otro lado, en un texto del escritor argentino Mariano Grondona (denominado "El engañoso encanto de la demagogia") se da una definición categórica de esa hermana carnal del cinismo, que es la demagogia.
Citando otra vez al Diccionario de la Real Academia, dice Grondona que el mismo "...define a la demagogia como degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder..." Y sobre los demagogos, dice Grondona, con despiadada y certera agudeza, que: "...El demagogo no es un pedagogo sino un pedófilo que, en vez de abusar de los niños, abusa del pueblo..."
Compartimos estas reflexiones, pues en la gimnasia verbal reverberante que ya comenzamos a escuchar, en boca de la mayoría de nuestros candidatos actuales a Presidente de la República, podemos entrever elementos muy preocupantes de ese cóctel nefasto que se prepara con enormes cantidades de demagogia letárgica, entremezcladas con una dosis letal de cinismo.
Sin pretender emplazar públicamente a ninguno de los candidatos a Presidente en este escrito (cosa que, honestamente, se merecerían casi todos), sí quisiéramos sugerirle al lector de estas líneas que, asumiendo plenamente su responsabilidad como elector y como ciudadano deliberante, analice sesudamente lo que dicen cada uno de los actuales aspirantes a la presidencia, en estos momentos y en los meses que están por venir. Vamos a ver y a oír toda clase de cosas: exageraciones, promesas, mentiras infantiles, tergiversaciones, folclorismo anecdótico, etc., y muy poco de lo que de verdad necesitamos oír: la verdad.
Examinemos la naturaleza de sus respectivos discursos, más allá de los "lugares comunes" de la verborrea electorera usual, con el fin de tener una idea clara de lo que dicen querer hacer y para proveernos con elementos de juicio suficientes como para poder ponerlos en envidencia públicamente, en cada oportunidad que se presente (paneles, foros, mesas redondas, congresos, etc.) y en donde tengan forzosamente que responder preguntas del público. Porque hay que obligarlos a quitarse la máscara y debemos denunciar a todo aquel que haga malabares de charlatanería demagógica o que mienta ignominiosamente, como es la costumbre de muchos políticos en este país. Porque los electores no somos ni deficientes mentales ni un atajo de borregos mansos.
Para ayudar en este proceso de escarbar buscando evidencias de demagogia y cinismo, formulamos ahora doce preguntas que pueden servir como guía metodológica básica. Para cada una de ellas, hay que hacerles saber a estos candidatos que queremos (o mejor dicho, exigimos) respuestas directas y concretas, no maromas mentales y ejercicios de locuacidad vacua. Y se me ocurre que algunas de estas preguntas pudiesen ser las siguientes:
Díganos, sin ambages ni hipocresía, ¿cuál es su posición respecto a una Asamblea Nacional Constituyente? ¿Apoyará usted esta iniciativa o la va a sabotear?
¿Qué piensa hacer usted ante el reclamo público generalizado que exige la renacionalización de las empresas de servicio de luz y fuerza y telefonía?
¿Qué plantea hacer usted para sacar definitivamente a la Caja de Seguro Social del marasmo y al programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la insolvencia?
¿Qué va a hacer usted ante los enormes salarios y prebendas de legisladores y magistrados (de la Corte y del Tribunal Electoral) en este país? ¿Eliminará usted sus múltiples privilegios o se hará la vista gorda y cohabitará con el abuso?
¿Qué piensa usted hacer con la Ley de Carrera Administrativa? ¿Seguirán siendo los empleados públicos rehenes del gobierno de turno? ¿Seguirán las botaderas post-electorales?
¿Qué propone usted hacer con la crisis del transporte urbano, en todo el país? ¿Está dispuesto a poner en cintura a las mafias del transporte "público"? ¿Está dispuesto a terminar con los funcionarios coimeros que inducen, promueven y lucran con la corrupción en el sector?
¿Se atreverá usted a investigar los manejos turbios y negociados de los altos jerarcas de la administración saliente (y de la anterior, también) y a llevarlos a la justicia para que enfrenten cárcel por sus delitos, por su latrocinio, por sus prácticas sucias? ¿Sí o no?
¿Cómo plantea usted acabar con la corrupción institucionalizada en este país? ¿A qué se compromete usted públicamente en este terreno? ¿Cómo va a contener a sus copartidarios, para que no emulen y superen a los gobiernos anteriores, en este vergonzoso aspecto?
¿Qué plantea usted hacer para mejorar verdaderamente la calidad de vida de los panameños? Y hablamos de trabajo, salud pública, educación, justicia limpia y expedita y seguridad ciudadana. ¿Cuáles son sus compromisos formales (cifras concretas, metas concretas, índices concretos, por favor) en esta materia, ante el electorado panameño?
¿Cómo pretende usted gobernar un país dividido, en donde ningún candidato obtendrá una mayoría absoluta y en donde hay nefastos precedentes de arreglos trasnochados, pactos electoreros, alianzas por "espacios políticos", etc., etc., que sólo buscan perpetuar el poder partidocrático y eternizar los negociados sucios?
¿Qué entiende por "Seguridad Jurídica de las Inversiones"? ¿Qué entiende por "Interés Público o de la Nación"? ¿Cuál está primero, en la lista de sus prioridades personales?
¿Cuál es su visión de país para Panamá, a corto, mediano y largo plazo? ¿Hacia dónde nos quiere llevar usted? ¿Qué sacrificios adicionales nos piensa pedir o qué precio tendremos que pagar nosotros los ciudadanos, para ello? ¿Qué va a sacrificar usted junto a nosotros, para esto?
Nuestra querida Panamá, postrada y empobrecida, no puede permitirse otra equivocación, a la hora de escoger. El año 1999 nos dio una amarga lección en este sentido. Tampoco puede dejarse confundir por encuestas amañadas (pero muy bien articuladas), costosas campañas publicitarias goebbelianas, fuegos artificiales verborrágicos ni por promesas que no cuajarán más allá del reino de la fantasía de algunos incautos o del tintero del escribano mercenario que fabrica discursos llenos de falsedades, para embrollar y estafar (otra vez) al electorado.
Creemos que no todos los candidatos son unos farsantes. Creemos que, al menos un par de ellos son gente honesta, sincera y patriota. Pero aún en estos casos, hay que hacerles un serio llamado de atención y exigirles un claro compromiso con la verdad ante el electorado, desde ahora. Tienen que sacudirse la nefasta influencia de sus entornos inmediatos, de los intereses creados, de los "amigos pro-témpore", de los donantes de campaña, etc. y de todos aquellos que quieran infectarles con demagogia y cinismo, dos de los más severos males endémicos que han carcomido los cimientos y los sueños de la República, desde su nacimiento hasta hoy. Y ya se tiene que acabar toda esta ramplonería, toda esta rapacidad, toda esta desvergüenza. Y se va a acabar.
Cada vez, estamos más y más convencidos de que mayo del 2004, marcará una diferencia en nuestra historia republicana y que significará una enorme sorpresa para muchos politicastros. Porque como dice Grondona: "Después de décadas de engaño demagógico... (los ciudadanos) ya estamos aprendiendo..."
(luis.wong@eudoramail.com)
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".