Skip to main content
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
Trending
FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de FútbolGobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarialSiguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Demetrio Herrera Sevillano o El poeta del pueblo

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Vanguardismo

Demetrio Herrera Sevillano o El poeta del pueblo

Actualizado 2017/10/25 13:20:38
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Demetrio Herrera Sevillano, “el poeta de la pobreza panameña” (1902-1950), leí –no recuerdo dónde– nació, como el gran poeta César Vallejo (1892-1938), un día en que Dios

Álex Nieto Montilla (opinion@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Demetrio Herrera Sevillano, “el poeta de la pobreza panameña” (1902-1950), leí –no recuerdo dónde– nació, como el gran poeta César Vallejo (1892-1938), un día en que Dios estuvo enfermo, grave, pues su vida transcurrió entre la amargura, el sufrimiento, el dolor y la miseria, elementos que fueron el móvil de su producción.

Herrera Sevillano es contemporáneo de los poetas nacidos entre 1890 y 1904, los que, en la historia de la literatura panameña, marcan las pautas de la primera generación vanguardista.

Con versos nacidos del más profundo dolor del pueblo, Herrera Sevillano crea, con inteligencia y fuerza, una vasta obra, que, en cuanto al lenguaje, refleja el ser nacional a través de la forma peculiar de habla del panameño. Con creces demostró que este es componente fundamental de la obra poética e incorporó en sus versos palabras que expresan motivos netamente panameños, y con esto evidencia la mezcla de razas, culturas y también lenguas.

Pedro Correa Vásquez (1955-1995), uno de nuestros críticos, se expresó de Herrera Sevillano en estos términos: “…es el poeta más original que nos dio la vanguardia panameña y acaso aún lo sea a lo largo y ancho de la historia de toda nuestra vida poética”. De igual modo, el académico Aristides Martínez Ortega señala: “Es el poeta más original de su generación y el de las siguientes. Su obra está impulsada por una fuerza personal que, no obstante la modesta cultura de su autor y de las acentuadas influencias en obra, sorprende por lo singular como muy pocas obras de nuestro parnaso. Su poemario muestra un alumno que aprende una lección y, en vez de memorizar, se expresa con sus palabras y de una manera muy particular”.

La obra de Herrera Sevillano, a decir de don Ismael García Stevenson (1907-1992), “es el testimonio de un cantor popular, el mensaje de uno que vio todo a través de su dolor, que es de todos los abandonados de la suerte”. En otras palabras, Herrera Sevillano es el poeta urbano que sale en defensa de los mundos bajos de la capital.

Es justo y además digno de admirar cómo un hombre acosado por la miseria, sin una disciplina académica que lo encauzara por los caminos del arte y la belleza, haya producido una gran obra poética de profundo contenido social y de altas cualidades estéticas. Allí reside el mérito del escritor de Santa Ana, “el pequeño dios”, como lo llamara Sinán (1902-1994).

Yo sí creo, como apuntaba el doctor Eduardo Ritter Aislán (1916-2006), que la obra de Herrera Sevillano es “Kodak de la insatisfacción presente”, pues, por haber sufrido a lo largo de toda su existencia la más desoladora miseria, diría Sinán, “supo compenetrarse con el vivir humilde de los desamparados de la fortuna”. Eso lo veremos cuando el poeta de los tugurios y de los patios pobres “pinta con mágicos brochazos realistas la idiosincrasia panameña”, una poesía, en definitiva, muy personal.

El movimiento inquilinario de 1925, en el que seguramente desfilaron chiquillos descalzos, gente pobre, mujeres semidesnudas y enfermos, y que dio lugar a cuartos oscuros, fogones apagados, tos, harapos y tinacos malolientes, da como resultado “Cuartos”, poema en el que Herrera Sevillano nos muestra una de las escenas más repugnantes y vergonzosas de la ciudad de Panamá: las casas de alquiler donde habita el pobre. Esto a pesar de la concepción de arte como articulación de lo bello y con una visión realista de aquel que tiene por objeto representar tanto lo bello como lo feo, lo positivo como lo negativo.

¿Cómo olvidar un poeta de esta naturaleza? Es imposible si por nuestras venas corre sangre, como la que tiñó sus poemas. A un hombre como este no es difícil reconocer y recordar, solo bastaría escuchar sus poemas, el “Zonzos / de calor y noche, / pasan cuartos. / Cuartos… / Cuartos…”; o el “Paisano mío, / panameño, / tú siempre respondes sí”. Para hablar hoy de poesía panameña es imprescindible señalar a Herrera Sevillano. Señalarlo y leerlo. Escucharlo.

Termino con estos apuntes de José Moncada Luna (1926-1966): “Difícilmente podrá hallarse un poeta más del pueblo, raíz, sangre y lágrimas mismas del pueblo que este juglar entristecido por la miseria, abatido por los acontecimientos. Especie de Jeremías tropical, Demetrio Herrera lanza sus lamentaciones de agonía y avienta en la locura de su inspiración las cenizas de sus visiones de amargura”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol. Foto: EFE

FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman.  Foto: EFE

Gobierno pide a la CSJ reconsiderar la jubilación especial y alza salarial

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".