Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 01 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / Denos a su hijo, le volveremos un hombre

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 01 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Denos a su hijo, le volveremos un hombre

No basta con una enseñanza por debajo de la media, el Homo sapiens panamensis precisa un cambio estructural que incluya en su común denominador el carácter y la honra.

  • Jaime Figueroa Navarro [email protected]
  • - Publicado: 03/6/2017 - 12:00 am

Así predica el credo de la Academia Militar de Valley Forge, hogar para la formación de muchos panameños, sobre todo durante el siglo pasado cuando se apreciaba de mayor forma la disciplina militar para la formación de carácter. Con excelente atino, la academia moldea esa otra parte del espíritu que crea líderes a través del ejemplo y el orden, la postura y un código de honor que dicta: “no harás trampa, no robarás, no mentirás y no permitirás que otro lo haga.”

Durante el curso obligatorio de Costumbres Sociales Oficiales, el cadete aprende desde el nudo largo de una corbata hasta el orden de los cubiertos en una mesa formal, y así se convierte la academia en un laboratorio que devuelve a los orgullosos padres un hombre completo al final del camino.

Hace más de cuatro décadas formé parte de esa larga fila gris y hasta el día de hoy, a diario, lustro mis calzados, trunco los pelos que brotan de la nariz y las antenas de cucarachas de las cejas, cortando y aseando mis uñas para presentar la mejor imagen en público, saludando con cariño a mis interlocutores y a cualquier cristiano que se presente frente a mí.

El miércoles, la Comisión de Educación de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa celebró un conversatorio sobre los resultados de la mesa del diálogo Compromiso por la Educación, en la que los expositores Nivia Rossana Castrellón y Félix Cuevas, representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada, presentaron la cruda realidad que vive la educación nacional.

Y esa realidad refleja que un alto porcentaje de nuestros alumnos no logran un nivel adecuado de aprendizaje, por debajo de la media de América Latina, escenario totalmente inaceptable en el país más rico de la región, sobre todo en este momento que el fallecimiento de Manuel Antonio Noriega nos rememora que a falta de ejército, Panamá no ha adoptado una política de Estado para inyectar la educación, mucho menos el sector salud, en las últimas tres décadas, con esos generosos fondos que se dedicaban a las mal llamadas Fuerzas de Defensa.

Al pedir la palabra, leí el primer párrafo del escrito que recién publicó el colega Carlos Guevara Mann, titulado Maltrato Generalizado y que lee: “Si hay un rasgo que caracteriza la vida en Panamá, es el maltrato. El abuso, la grosería, la malacrianza y ramplonería son formas típicas de interacción en un país que se autodenomina de servicios”.

Google noticias Panamá América

Entonces, no basta con una enseñanza por debajo de la media, el Homo sapiens panamensis precisa un cambio estructural que incluya en su común denominador el carácter y la honra. Pero ¿cómo escindir el tumor de la piratería, el libre albedrío y el juegavivo si precisamente son nuestras autoridades los mayores jugadores en la estafa en que se ha convertido el gobernar?

Ante todo, con un cambio estructural, un viraje que nos libre de convertirnos en juguete vulgar de las pasiones por la frustración de un pueblo que no visualiza la luz al final del túnel. Con un compromiso arraigado, que, como ejemplo, dedique la mitad de los aportes del Canal a la demolición y reconstrucción de las ruines escuelas que mal representan con su imagen lo que deseamos para nuestros hijos. Con ejemplares maestros que sirvan de norte al tallado del nuevo hombre y la nueva mujer panameños. Con un currículo que esté preñado con las nuevas realidades del siglo: creatividad, emprendimiento, lenguas e ingeniería de cambios.

Para que al final , Panamá se sienta orgullosa de que sus hijos ocupan los cuadros de honor del continente y ¿por qué no, universales? Hagamos el compromiso, comencemos desde ya en educación, aquello de “denos a su hijo, le devolveremos un hombre”.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Lo más visto

José Isabel Blandón, exalcalde de la capital.

Blandón y sus nexos con Odebrecht y Meco

confabulario

Confabulario

La  S. irmelindicaprioae retratada en Puerto Indio, Darién. Foto: Zookeys

DiCaprio le coloca el nombre de su mamá a serpiente descubierta en Panamá

Uno de los proyectos afectados, ubicado en El Palmar, Panamá Oeste.

Scotiabank es señalado por supuesto abuso de poder

Uno de los delincuentes perdió la vida. Foto: Policía Nacional

Ultiman a delincuente tras intento de robo en Metromall

Últimas noticias

Personal del 911 acudió al lugar para atender la emergencia, pero Rafael De Gracia Racero de 60 años ya no presentaba signos vitales. Foto. Diomedes Sánchez

Hombre de 60 años trató de cruzar la vía y murió atropellado en Colón

Diana Durán. Foto: Cortesía

'El Viaje', primer álbum solista de Diana Durán

Los precandidatos y precandidatos a cargos de elección popular tienen prohibido participar en eventos de inauguración de obras públicas. Foto: Ilustrativo

Precandidatos no pueden participar en actos públicos

Will Smith. Foto: EFE

Will Smith vuelve al cine con la cuarta entrega de 'Bad Boys'

El cuerpo de Guillermo Antonio González Herrera, alias “Memo” lo encontraron en un área poco habitada en El Nazareno. Foto. Eric Montenegro

Acaban con 'Memo' en un paraje en El Nazareno, La Chorrera



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".