opinion

Depende del cristal con que se mire

A ellos, no siempre le verás acompañados de bastones o perros guías. Tal vez de forma resiliente superan las vicisitudes de su entorno con el arte.

Icenit Melgar | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Depende del cristal con que se mire

El pasado domingo 3 de diciembre de 2023, conmemoramos el día internacional de la discapacidad. Este día pretende promover una cultura de entendimiento de lo qué es una discapacidad y cómo la vivimos en sociedad.

Versión impresa

Pese a que son reconocidas legalmente un abanico de discapacidades, aprovecho la ocasión para hablar de la baja visión, una discapacidad poco conocida y entendida por la mayoría de la población.

Aunque, hay quienes no conocen otra forma de "ver la vida", puesto que han nacido con la ausencia del sentido, o lo han perdido por algún accidente o enfermedad, hay otros cuyo sentido se ha mermado por diferentes circunstancias degenerando una condición - generalmente- invisible, en el medio en que se mueven.

A ellos, no siempre le verás acompañados de bastones o perros guías. Tal vez de forma resiliente superan las vicisitudes de su entorno con el arte de vivir superando obstáculos.

No portan pancartas de necesito ayuda. Y les ponemos malas caras al requerir asistencia para la lectura de un menú o formulario con "letritas pequeñas". Y si tienes un poquito de empatía le ves con "lástima", o me equivoco. Pero, no por desconocer su condición, ella se hace inexistente.

Con las asistencias visuales respectivas pueden ser perfectamente funcionales. Empero, el país no está preparado para coadyuvarles a enfrentar su situación y garantizarles un mayor bienestar, ni para uno ni para otro. Pero, estemos alertas, ellos si evolucionan para adaptarse al mundo donde se mueven. Aprenden a ser más sensibles potenciando sus otros sentidos. Se vuelven casi expertos sabuesos, pues su olfato se afina, su audición se agudiza; su tacto se desarrolla permitiendo captar el tamaño, relieve, rugosidad, y hasta la temperatura de los objetos que tocan sea con sus manos o sus pies, su creatividad trasciende y que decirles de la percepción que florece en ellos.

Así como dijo el reconocido activista de los de los derechos de los discapacitados Neil Marcus: "La discapacidad es un arte. Es una forma ingeniosa de vivir". Los últimos meses he conocido historias de niños que con el uso de lupas son estudiantes destacados y hasta cuadro de honor, o la del joven estudiante de medicina que saca adelante sus estudios, o la de la colega que transforma un "adecuado" Arial 12 en un Arial 18 para facilitar la lectura de sus documentos.

A los ciegos, muchos les ven con lástima y asombro al ver sus gafas oscuras, o verles portar lupas o bastones y a los otros muchas veces se les descarta por lentos o torpes.

Lo que menos necesitan en este escenario, es la compasión, lo que necesitan es el compromiso de procurarles una mejor calidad de vida y ser incluidos no excluidos.

Sin duda en Panamá, tenemos nuestros propios héroes que han superado y siguen combatiendo una limitación visual, convirtiéndose en paradigmas para otros.

Con lo expuesto se decanta la importancia, de enfatizar que es un asunto de todos velar por el cuidado y bienestar de quienes pudiesen necesitar de nosotros por tener una limitación temporal o permanente.

Recordemos que uno nunca sabe cuándo le cambia el día y llega la fecha en que puedes enfrentar una discapacidad visual, auditiva, física, mental o visceral.

Durante días previos a la publicación de este escrito he consultado en diversas fuentes y en su gran mayoría, los panameños desconocen los sitios donde puede acudir en caso de enfrentar algún tipo de discapacidad y acceder a algunos beneficios que faciliten la conducción en un ambiente poco producido para "gente diferente". Son pocos los movimientos que día a día promueven la conciencia de una cultura de inclusión al discapacitado. Pero, es momento de quitar las vendas de los ojos a aquellos que desconocen las dificultades que padecen tantos. La conciencia social debe ser asunto diario, no solo en una fecha en particular.

Hay países que van a la vanguardia frente a tratamientos innovadores y medidas de inclusión contundentes, a través de la implementación de leyes y acciones serias, concretas y responsables.

Todo esto, sin lugar a duda, requiere inversión en educación, tecnología, recurso capacitado y compromiso de todos para que sea un asunto accesible a quien lo necesita. Se requiere el apoyo de las autoridades para procurar que se haga una realidad y todos tengamos derecho y acceso rápido a atender estas dolencias. Miremos el camino con luces largas y con ojos distintos, por un país más próspero e inclusivo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook