opinion

Derecho penal y formas de castigar: historia del castigo

Antes de la aparición del Estado, no había Derecho Penal, solo modos o formas de castigar, de reprimir las acciones lesivas o dañosas a las personas y a la colectividad social, al status quo y valores del momento.

Silvio Guerra Morales - Publicado:

Las formas de castigar o de reprimir, estaban, directamente, relacionadas con el ejercicio del poder y a los modos de producción. Foto: Archivo.

Los tratadistas de Derecho Penal, en su gran mayoría, cuando abordan el tratamiento "histórico" que hay que darle a la materia Derecho Penal-Parte General, recurren, dentro de sus contenidos, a títulos tales como: Historia del Derecho Penal, Evolución Histórica del Derecho Penal, etc.

Versión impresa

No me suena muy bien hablar de "Evolución Histórica del Derecho Penal", pues pareciera existir un pleonasmo entre "Evolución " e "Historia", por cuanto que la idea de evolucionar siempre habrá de traducir una historia de aquello que ha evolucionado.

Pero, por otra parte, hablar de "historia" conlleva a que nos remontemos, en la evolución de la humanidad y no de otra cosa, a tratar un determinado tema, concepto, idea, institución, etc.

Por consiguiente, dígase historia de tal o cual cuestión y entiéndase involucrada la idea de su evolución y viceversa.

VEA TAMBIÉN: Impuestos, corrupción,  evasión y derechos humanos

Sin embargo, pese a estas observaciones, pareciera que el concepto que más se adecua a nuestra materia, si queremos indagar respecto a sus orígenes, es el de evolución y no el de historia, por cuanto si queremos reconocer alguna Historia al Derecho Penal, propiamente tal, en realidad este no aparece sino solo cuando también apariciona el Estado, reclamando para así y para nadie más el derecho a juzgar e imponer penas por los delitos que cometan sus asociados.

Y ello solo acontece cuando el desarrollo de la humanidad ha logrado elevar a categorías incontrovertibles tras el reconocimiento de postulados demo liberales, respecto al Estado de Derecho y el Derecho, tales como: nullum crimen nulla poena sine previa lege y, por otra parte, el nullum processum sine previa lege -No hay delito ni hay pena sin ley previa que la prescriba y no hay proceso sin ley previa que la consagre.

Insistimos, no hay Derecho Penal, como ciencia ni como dogmática, sino con la aparición del Estado.

Y es de aclarar que no es con la aparición del nombre "Estado", sino con la aparición del Estado Demo Liberal al mejor estilo de un producto que fue el resultado de dos revoluciones: La Revolución Francesa con sus logos de libertad, fraternidad e igualdad, y su máximo hecho: la toma de la Bastilla en fecha de 14 de julio de 1789 y la de las Trece Colonias Norteamericanas de 4 de julio de 1776.

Dignas de mención son, entonces, la Constitución Francesa de 1 de noviembre de 1791 y la de Estados Unidos de Norteamérica que fue redactada en la Convención Constitucional en Filadelfia en 1787, firmada el 17 de septiembre de 1787 y ratificada por el número requerido de Estados (9) el 21 de junio de 1788.

La Constitución contiene un preámbulo y 7 artículos.

También incluye 27 enmiendas, de las cuales las 10 primeras se conocen como la Carta de Derechos.

VEA TAMBIÉN: Sobrevivencia del planeta

Y cuando decimos que no es solo con la mera citación o mención de la palabra "estado", para considerar que haya podido surgir o aparecer el Derecho Penal Liberal, por cuanto el propio Aristóteles hace uso de la palabra –recordemos a las Ciudades Estados- en su obra política, y presenta un estudio de las constituciones" de cada una de ellas.

Pero no nos referimos a esos estudios del filósofo estagirita, sino al Estado teorizado, filosofado, acordado, por los contractualistas de la Ilustración: Hobbes, Rousseau, Locke, Montesquieu, que sentaron las bases para el moderno constitucionalismo y que con sus ideas contribuyeron a perfilar las características del Estado de Derecho y sobre cuyos principios se ha consolidado el llamado Estado moderno. Es allí en donde encuentra sus raíces el verdadero Derecho Penal.

Aclaro: No es que no exista una Historia del Derecho Penal, sí la hay, pero cuando se trata de remontar esa supuesta historia a los albores mismos de la humanidad, me parece un absurdo por cuanto que el Derecho Penal no es sino creación y aporte, de modo exclusivo, del Iluminismo, del periodo de la Ilustración, de las ideas filosóficas de los contractualistas.

Antes de la aparición del Estado, no había Derecho Penal, solo modos o formas de castigar, de reprimir las acciones lesivas o dañosas a las personas y a la colectividad social, al status quo y valores del momento.

Esas formas de castigar o de reprimir, estaban, directamente, relacionadas con el ejercicio del poder y a los modos de producción de que conoce la civilización: Comunidad primitiva, modo asiático de producción, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo.

Yo le creo a Dios. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook