Skip to main content
Trending
Kim Kardashian revela detalles de su divorcio de Kanye West en 2022Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuarioGobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantilesAzulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga AmericanaLos mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025
Trending
Kim Kardashian revela detalles de su divorcio de Kanye West en 2022Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuarioGobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantilesAzulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga AmericanaLos mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobrevivencia del planeta

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Destrucción / Hombre / Origen de la vida / Planeta Tierra

Sobrevivencia del planeta

Publicado 2020/02/18 00:00:00
  • Ramiro Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir

...siendo el hombre la parte desarrollada de la naturaleza, es el que la está destruyendo. Una especie de suicidio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La destrucción del planeta es obra de la conciencia depredadora que caracteriza al hombre. Foto: Archivo.

La destrucción del planeta es obra de la conciencia depredadora que caracteriza al hombre. Foto: Archivo.

Unas de la obras que tempranamente leí y que para mí fue como una maestría, Dialéctica de la naturaleza, de Federico Engels, un científico (siglo XIX).

En dicha obra, explica el origen de la vida en la tierra; de cómo una materia unicelular fue evolucionando hacia una forma de cerebro, un nivel de conciencia primitiva, que pasaría millones y millones de años, para conformar la naturaleza en su nivel superior, la vida humana.

Es un aporte científico para nunca terminar de leer.

¿Contradicciones con la teoría de la creación de la escolástica?

VEA TAMBIÉN: Dios, ángeles y posesiones demoniacas en Panamá…

Probable.

Lo que sí tengo claro es la unidad contradictoria entre naturaleza y el hombre.

Por qué tal afirmación.

Porque siendo el hombre la parte desarrollada de la naturaleza, es el que la está destruyendo.

Una especie de suicidio.

Este tema fue objeto de cavilación y junto con mi hermano Silvio Guerra, escribimos un ensayo sobre esa dialéctica suicida de la relación hombre- naturaleza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una parte de la lectura del libro mencionado, fue la relativa a la existencia del sol.

¿Qué sucedería si el sol dejara de existir?

VEA TAMBIÉN: Alianzas para transformar la historia

Un enfriamiento sería fatal para la existencia de la vida; el solo pensar que el proceso de fotosíntesis no se surtiera, no habría vida que pudiera sobrevivir (vegetal, animal y humana).

Engels no estaba equivocado; la pérdida creciente de la capa de ozono, permite que más rayos ultravioletas penetren la atmósfera, provocando con ello un aumento de la temperatura y un debilitamiento de las condiciones de vida en el planeta, realidad que, en aquel momento, caía dentro del campo de la posibilidad como hipótesis.

Lo trágico de un eventual desastre como el planteado, es obra de la conciencia depredadora que caracteriza al hombre.

Hay modelos de economía que priorizan esas relaciones de conciencia depredadora en su relación con la naturaleza.

Jurista y cientista político.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Kim Kardashian (i) posando junto al rapero estadounidense Kanye West. Foto: EFE / Ringo Chiu

Kim Kardashian revela detalles de su divorcio de Kanye West en 2022

Según el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Panamá cuenta con 1.4 millones de cabezas de ganado, pero solo 38,633 están aseguradas.

Ejecutan 17 allanamientos en Panamá Oeste, dándole un duro golpe al hurto pecuario

Los dormitorios se construirán en coordinación con la Universidad Tecnológica de Panamá. Foto. Cortesía UTP

Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Vladimir Guerrero Jr., celebra su cuadrangular ante los lanzamientos de Josh Naylor de los Marineros. Foto: EFE

Azulejos despierta y vence a los Marineros en la serie de la Liga Americana

La modelo Irina Shayk. Foto: Instagram / @irinashayk

Los mejores momentos del desfile de Victoria's Secret 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".