opinion

Desarrollo humano

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su último Informe de Desarrollo Humano 2015 y referido al 2013, divide a los ciento ...

José M. Borace Z. (opinion@epasa.com) | - Publicado:

Desarrollo humano

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su último Informe de Desarrollo Humano 2015 y referido al 2013, divide a los ciento ochenta y siete (187) países, que disponen de cifras estadísticas confiables, en cuatro grandes categorías de desarrollo humano: Muy alto, alto, medio y bajo. En la primera categoría se incluye a los países desarrollados mientras que en las tres (3) últimas a los subdesarrollados.

Versión impresa

En la primera categoría "muy alto", en el primer lugar está Noruega con 0.944. En esta, se encuentran solamente los siguientes países de América: Estados Unidos (0.914), Canadá (0.902), Chile (0.822), Cuba (0.815) y Argentina (0.808), que ocupa el último puesto de dicha sección.

En cuanto a "alto", el primer lugar lo ocupa Uruguay (0.790) y, el último, la República Dominicana (0.700). En esta categoría se encuentra Panamá (0.765), subiendo dos (2) peldaños en la clasificación global al pasar de 67 a 65. Por encima de Panamá están, además de Uruguay, las islas del Caribe: Bahamas (0.789), Barbados (0.774) y Trinidad y Tobago (0.766).

Por debajo de Panamá, y siempre dentro de esta segunda categoría, están la República Bolivariana de Venezuela (0.764), Costa Rica (0.763), México (0.756), San Cristóbal y Nieves (0.750), Brasil (0.744), Granada (0.744), Perú (0.737), Belice (0.732), San Vicente y Granadinas (0.719), Dominica (0.717), Jamaica (0.715), Santa Lucía (0.714), Colombia (0.711), Ecuador (0.711), Surinam (0.705) y República Dominicana (0.700), en el último lugar de esta categoría. Están por debajo de Panamá todos los países de las categorías "medio y bajo".

En la tercera categoría "medio", el primer y último puesto corresponde a los países africanos: Maldivas (0.698) y Guinea Ecuatorial (0.556), respectivamente. En esta categoría se encuentran: El Salvador (0.680), Paraguay (0.676), Bolivia (0.667), Guyana (0.638), Guatemala (0.628), (0.617) y Nicaragua (0.614). En la categoría "bajo", el primer país es Nepal (0.540) y el último Níger (0.337), el único del continente americano dentro de esta categoría es Haití (0.471).

Como es del conocimiento general, la economía panameña ha sido una de las más dinámicas con mayores tasas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) en la región, con dos dígitos en el quinquenio pasado, pero con una tendencia a la desaceleración. Sin embargo, la economía panameña sigue teniendo el crecimiento más alto en el presente año, según los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el local, Ministerio de Economía y Finanzas con 6%, 5.9%, 5.8% y 6.0%, respectivamente.

A pesar del panorama expuesto con antelación, se puede observar que países con menores tasas de crecimiento del PIB, tienen unos índices de Desarrollo Humano (IDH) mayores que el nuestro. Con lo que se confirma que solo el crecimiento económico no basta, es condición "sine qua non", pero se requiere de otros aspectos, como una mejor educación, una mejor salud, la libertad política, la participación, el ocio, y un mejor medioambiente, según las opciones del paradigma del desarrollo humano, he allí el reto.

Docente universitario

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook