opinion

Desgobierno de Varela aún sin política educativa

...en Panamá, sobre todo en los últimos nueve años (2009-2018), se ha dejado de lado la consideración seria de estos fundamentos doctrinales, por lo que no ha sido posible la formulación y consiguiente desarrollo de políticas y planes concretos, para la debida modernización de la educación nacional.

Paulino Romero C. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Desgobierno de Varela aún sin política educativa

Han transcurrido ya casi cinco años del actual desgobierno (2014-2019), y todavía la educación se mantiene sin orientación pedagógica, técnica, docente y administrativa.

Versión impresa

El Ministerio de Educación, cuya dirigencia la componen hoy el presidente de la República, Juan Carlos Varela (ministro de Educación en funciones); una ministra de gabinete, Marcela Paredes y tres viceministros, se desempeña basado en "improvisaciones" de todo tipo con el consiguiente desfase, desorganización e ineficiencia.

La promiscuidad educativa es la norma: cientos de niñas adolescentes embarazadas, en edad escolar, entre 10 y 15 años, asisten a clases junto con estudiantes normales en las escuelas y colegios oficiales.

Lamentablemente, no existen escuelas especiales para atender estos casos.

Edificios escolares en pésimas condiciones físicas, no recomendables para la enseñanza; falta de docentes para atender la demanda estudiantil; desorganización administrativa; burocracia creciente-deficiente y tantas otras fallas que sería largo enumerar.

Hace falta formular y ejecutar una planificación educativa, vale decir, una política educativa de Estado.

Empero, para que los fines de formulación de la política educativa, el concepto "educación" debe incluir toda la gama de medios operativos o complementarios por los cuales transitan el conocimiento, los valores y las especializaciones, y se modifican patrones de comportamiento.

Reunir un número determinado de niños y jóvenes en edificios llamados escuelas al cuidado de personas llamadas maestros, durante un número de días y de años no es en sí un fin legítimo; es medio potencial para alcanzar diversos fines, algunos de los cuales pueden lograrse por diferentes medios (sin el edificio escolar y sin el maestro), en tanto que otros no pueden alcanzarse en la escuela sin algunas condiciones previas mínimas en cuanto a la vida familiar, nivel de vida y canales de movilidad y participación social.

Es preciso tener presente que, aparte de los vehículos de socialización tradicionales –como la familia— los agentes educativos se han multiplicado en forma extraordinaria.

La propia familia tiene cada vez más dificultades para competir con la televisión, el cine, la radio, los periódicos, las revistas de historietas, las asociaciones formales e informales, los grupos de pares, etcétera.

Los medios de comunicación de masas constituyen así un aparato de socialización de fuerza formidable, que escapa en gran parte a toda acción del Estado, que difícilmente admite una acción planificada y que tiene tanto o más influencia básica que la educación formal mucho más controlable y planificada.

Esos medios casi no han sido considerados en la planificación de la educación en Panamá y de algunos países de América Latina y el Caribe; a esta omisión se agrega una confianza demasiado optimista en que la mera ampliación del sistema escolar permitirá alcanzar todos los fines asociados con muy distintas connotaciones del concepto "educación".

Lamentablemente, en Panamá, sobre todo en los últimos nueve años (2009-2018), se ha dejado de lado la consideración seria de estos fundamentos doctrinales, por lo que no ha sido posible la formulación y consiguiente desarrollo de políticas y planes concretos, para la debida modernización de la educación nacional.

Corresponderá entonces, al próximo presidente de la República, elegido en mayo de 2019, asumir la responsabilidad de hacer una selección inteligente al seleccionar la persona que ocupe el despacho del Ministerio de Educación: un profesional culto, honesto, digno y capaz que pueda impulsar enérgicamente el desarrollo de la educación nacional en todos sus niveles de enseñanza.

Pedagogo, escritor, diplomático.

Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook