Día del Árbol
- REDACCION
Instaurado en 1840, en Suecia, el Día del Árbol es celebrado atendiendo la importancia que tienen en el hábitat en varios países en distintas fechas. Por ejemplo, en Panamá el tercer viernes de mayo; en Venezuela el último domingo de este mes; en México el segundo jueves de julio; y en Argentina a finales de agosto.
En esta fecha reconozcamos todos el valor de nuestros árboles, especialmente el derecho que tienen a la vida, a crecer y a cumplir su ciclo; el derecho a ser protegidos de la tala indiscriminada y sin planificación.
Los árboles son parte elemental del ecosistema, porque su presencia garantiza la calidad del aire, del agua y evita la erosión de los suelos. Sin embargo, están desapareciendo masivamente. Se calcula que un tercio ya no existe en el planeta. Por eso los ingentes esfuerzos para rescatarlos mediante la reforestación.
La ONU desarrolla el programa “Plantemos para el planeta”, cuya meta es alcanzar, a finales de este año, la siembra de 7,000 millones de árboles en todo el mundo. Y, en el ámbito nacional, las autoridades ambientales informan que “se ha estimulado una reforestación a la fecha de más de 70 mil hectáreas en todo el país”.
Las labores por preservar el patrimonio forestal no deben desmayar. Las decisiones que se tomen en materia ambiental deben considerar el menor impacto posible a éste, y ello se logra conservando nuestras áreas protegidas y anteponiéndolas a todo aquel factor comercial que no vele por el desarrollo sostenible de nuestros recursos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.