opinion

Día Internacional de la Lengua Materna

La educación se debe iniciar desde la lengua materna, valorar su propia existencia para conocer otras culturas hermanas, compartir y convivir entre hermanos a través de la educación.

Simón Herrera García - Publicado:

Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Foto: EFE.

Un idioma representa la identidad y la historia de un pueblo. En nuestro país, aparte del idioma español que es la lengua oficial del país, también existen siete grupos indígenas, cada uno con su lengua, con su historia de origen, de sus grandes defensores. Muchos de ellos han ofrendado sus vidas defendiendo su idioma, su riqueza.

Versión impresa

Para preservar y promover la importancia de la lengua materna, en 1999, la Unesco proclamó el Día Internacional de la Lengua Materna cada 21 de febrero, valorando de esta manera todos los idiomas que se hablan en el mundo.

Es importante promover la paz en donde no debe haber discriminación de ninguna clase. Todo lo contrario, que todos nos abracemos en hermandad. Si todos pensáramos de esta manera, el mundo sería distinto; la humanidad ganaría inmensamente.

Es trascendental que, en reuniones mundiales, los líderes expresen sus ideas en su lengua materna, que su colorido cultural sea el factor determinante para legar a las próximas generaciones un mundo en valores de respeto, unidad y solidaridad.

Sin embargo, es muy triste y lamentable observar las estadísticas que señalan que para finales del presente siglo miles de otras lenguas habrán dejado de existir, porque sus habitantes dejarán de hablar.

Muchas lenguas ya han desaparecido porque precisamente sus habitantes no lo han valorado y no se realizaron esfuerzos para conservarlas. Las cifras son alarmantes si tomamos en cuenta que cada dos semanas desaparece un idioma en el mundo. Cuando desaparece una lengua indígena, por ejemplo, desaparece también toda una gama de idiosincrasia, la riqueza, la historia, los conocimientos ancestrales.

En nuestro país, las historias de lucha para preservar los idiomas de las diferentes comunidades indígenas son muy conocidas e investigadas. Le toca a los líderes actuales llevar a cabo programas con misión y visión bien establecidas tendientes a fortalecer su valor real para que todos puedan comprender su importancia, porque a pesar de que hemos avanzado en esta materia, siguen latentes los estudios que demuestran que debemos redoblar los esfuerzos para no perder uno de los recursos más valiosos que nos identifica como país de diversidad cultural.

Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Hablar la lengua materna, en el caso de todos los indígenas de nuestro país, jamás debe significar rebajarse ante otros grupos del mundo. La única diferencia es que algunos idiomas se hablan por más habitantes de otros países como el castellano, inglés, mandarín, etc.

VEA TAMBIÉN: La necedad de las vacunas

A inicios de nuestra vida republicana, uno de los sabios indígenas cuando vio amenazada su cultura e idioma alzó su voz de protesta preguntando: "¿Quién dijo que para civilizar al indígena hay que alejarlo de su cultura?". Eso no significa que los indígenas no aceptan otros idiomas.

La educación se debe iniciar desde la lengua materna, valorar su propia existencia para conocer otras culturas hermanas, compartir y convivir entre hermanos a través de la educación.

Una de las mujeres indígenas en el mundo que ha defendido su identidad y ha hecho escuchar sus palabras, a través de sus acciones, repudiando los actos en contra de su pueblo es, sin duda alguna, la dirigente guatemalteca Rigoberta Menchú. Ella ha exhortado a sus habitantes a que hablen su idioma con mucho orgullo. Para ella, no ha sido un obstáculo defender sus raíces a nivel mundial.

Este año, el lema para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna es interesante: "Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad". La idea de fomentar y proteger las lenguas indígenas debe ser prioridad para el Gobierno Nacional, que todas las leyes existentes con referencia al tema, se cumplan a cabalidad.

VEA TAMBIÉN: Jamás perder la esperanza

Celebrar esta fecha no será suficiente si no entendemos con claridad su importancia y existencia. Por lo pronto, rememoremos todos, con orgullo, las luchas de nuestros líderes.

Profesor de inglés.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Suscríbete a nuestra página en Facebook