opinion

Día Internacional de la Lengua Materna

La educación se debe iniciar desde la lengua materna, valorar su propia existencia para conocer otras culturas hermanas, compartir y convivir entre hermanos a través de la educación.

Simón Herrera García - Publicado:
Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Foto: EFE.

Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Foto: EFE.

Un idioma representa la identidad y la historia de un pueblo. En nuestro país, aparte del idioma español que es la lengua oficial del país, también existen siete grupos indígenas, cada uno con su lengua, con su historia de origen, de sus grandes defensores. Muchos de ellos han ofrendado sus vidas defendiendo su idioma, su riqueza.

Versión impresa
Portada del día

Para preservar y promover la importancia de la lengua materna, en 1999, la Unesco proclamó el Día Internacional de la Lengua Materna cada 21 de febrero, valorando de esta manera todos los idiomas que se hablan en el mundo.

Es importante promover la paz en donde no debe haber discriminación de ninguna clase. Todo lo contrario, que todos nos abracemos en hermandad. Si todos pensáramos de esta manera, el mundo sería distinto; la humanidad ganaría inmensamente.

Es trascendental que, en reuniones mundiales, los líderes expresen sus ideas en su lengua materna, que su colorido cultural sea el factor determinante para legar a las próximas generaciones un mundo en valores de respeto, unidad y solidaridad.

Sin embargo, es muy triste y lamentable observar las estadísticas que señalan que para finales del presente siglo miles de otras lenguas habrán dejado de existir, porque sus habitantes dejarán de hablar.

Muchas lenguas ya han desaparecido porque precisamente sus habitantes no lo han valorado y no se realizaron esfuerzos para conservarlas. Las cifras son alarmantes si tomamos en cuenta que cada dos semanas desaparece un idioma en el mundo. Cuando desaparece una lengua indígena, por ejemplo, desaparece también toda una gama de idiosincrasia, la riqueza, la historia, los conocimientos ancestrales.

En nuestro país, las historias de lucha para preservar los idiomas de las diferentes comunidades indígenas son muy conocidas e investigadas. Le toca a los líderes actuales llevar a cabo programas con misión y visión bien establecidas tendientes a fortalecer su valor real para que todos puedan comprender su importancia, porque a pesar de que hemos avanzado en esta materia, siguen latentes los estudios que demuestran que debemos redoblar los esfuerzos para no perder uno de los recursos más valiosos que nos identifica como país de diversidad cultural.

Desde el momento en que el niño nace, empieza a hablar su lengua materna, en los juegos, en su entorno. Hablar la lengua materna, en el caso de todos los indígenas de nuestro país, jamás debe significar rebajarse ante otros grupos del mundo. La única diferencia es que algunos idiomas se hablan por más habitantes de otros países como el castellano, inglés, mandarín, etc.

VEA TAMBIÉN: La necedad de las vacunas

A inicios de nuestra vida republicana, uno de los sabios indígenas cuando vio amenazada su cultura e idioma alzó su voz de protesta preguntando: "¿Quién dijo que para civilizar al indígena hay que alejarlo de su cultura?". Eso no significa que los indígenas no aceptan otros idiomas.

La educación se debe iniciar desde la lengua materna, valorar su propia existencia para conocer otras culturas hermanas, compartir y convivir entre hermanos a través de la educación.

Una de las mujeres indígenas en el mundo que ha defendido su identidad y ha hecho escuchar sus palabras, a través de sus acciones, repudiando los actos en contra de su pueblo es, sin duda alguna, la dirigente guatemalteca Rigoberta Menchú. Ella ha exhortado a sus habitantes a que hablen su idioma con mucho orgullo. Para ella, no ha sido un obstáculo defender sus raíces a nivel mundial.

Este año, el lema para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna es interesante: "Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad". La idea de fomentar y proteger las lenguas indígenas debe ser prioridad para el Gobierno Nacional, que todas las leyes existentes con referencia al tema, se cumplan a cabalidad.

VEA TAMBIÉN: Jamás perder la esperanza

Celebrar esta fecha no será suficiente si no entendemos con claridad su importancia y existencia. Por lo pronto, rememoremos todos, con orgullo, las luchas de nuestros líderes.

Profesor de inglés.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook