Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Los historiadores y la prevención de la futura pandemia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aportes / Ciencias Sociales / COVID-19 / Futuro / Gripe Española 1918 / Historia / Historiadores / Humanidad / Pandemia / Prevención / Salud pública preventiva

Los historiadores y la prevención de la futura pandemia

Publicado 2021/02/10 00:00:00
  • Luis Acosta Betegón
  •   /  
  • Seguir

El aporte de las ciencias sociales, sobre todo la historia, es clave para determinar los posibles hechos futuros y definir las políticas preventivas frente a los mismos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las vacunas anticovid son efectivas, su aplicación no debe ser un debate

  • 2

    Vacunas, propiedad intelectual y ética

  • 3

    El legado guna a la nación panameña

La pandemia de la COVID-19, llegó sin que la humanidad se encontrara preparada, pese a las enseñanzas que dejó la “gripe española”,  producto del no acceso de los historiadores a los círculos de decisión política.  Foto: EFE.

La pandemia de la COVID-19, llegó sin que la humanidad se encontrara preparada, pese a las enseñanzas que dejó la “gripe española”, producto del no acceso de los historiadores a los círculos de decisión política. Foto: EFE.


La actual pandemia de la COVID-19, mantiene en jaque a la humanidad, sin embargo, no es un hecho nuevo o inusitado en la historia de la humanidad.  Ni siquiera en la historia contemporánea. 

Después de finalizada la primera guerra mundial (1914-1918), la humanidad se vio afectada por la gripe española.  Esta gripe obligó a que en amplios lugares del orbe se adoptaran medidas similares a las actuales (distanciamiento social, restricciones de movilidad, uso de mascarillas, entre otros.).  

La “gripe española”, hizo estragos, apoyados en las deficiencias en los sistemas sanitarios, la falta de capacidad hospitalaria y la carencia de efectivas medidas de higiene individual y colectiva.

Cien años después, las mismas deficiencias en los sistemas de salud y medidas de higiene, han hecho que otra epidemia (incluso del mismo tipo respiratoria), vuelva a ensañarse con la humanidad. 

La pregunta obvia resulta ser, si era imposible prever la posibilidad de una nueva pandemia.

Al respecto, la antropóloga e historiadora canadiense Kirsty Duncan, ya explicaba en su libro de 1998 Hunting the 1918 Flu: One Scientist's Search for a Killer Virus, que “La historia nos dice que se avecina otra pandemia.  En muchos sentidos, ahora somos incluso más vulnerables que en 1918. Viajamos y recorremos el mundo, además podemos ir de un continente a otro en cuestión de horas. Alguien que no sepa que tiene la enfermedad puede llevarla de un país a otro, y transmitirla a otros viajeros aun antes de tener signos de ella”

Lo expresado por la antropóloga Duncan, describe con increíble similitud lo que acontece actualmente con la pandemia de la COVID-19. 

En base al análisis de hechos históricos y de las similitudes y diferencias de las condiciones pasadas con las actuales, pudieron los cientistas sociales predecir la inminencia de una nueva pandemia. 

VEA TAMBIÉN: Problemas en la calle de la pared

Lo anterior nos lleva a dos conclusiones importantes. La primera es la necesidad de incorporar en los equipos encargados de elaborar políticas públicas a historiadores y otros científicos sociales. 

El aporte de las ciencias sociales, sobre todo la historia, es clave para determinar los posibles hechos futuros y definir las políticas preventivas frente a los mismos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La segunda conclusión, todavía más importante, es el gran aporte que pueden dar los historiadores y científicos sociales al momento de preparar a la humanidad para afrontar las pandemias y calamidades del futuro.

La pandemia de la COVID-19, llegó sin que la humanidad se encontrara preparada, pese a las enseñanzas que dejó la “gripe española”.   Esto, en buena parte, producto del no acceso de los historiadores a los círculos de decisión política. 

VEA TAMBIÉN: Vacunas, propiedad intelectual y ética

Estamos en este momento a tiempo de no cometer los mismos errores, de promover la documentación histórica sobre la COVID-19 y garantizar que estos estudios, junto al análisis de expertos en historia, sea tomado en cuenta para la elaboración de políticas públicas futuras.

Solo de esta forma podremos garantizar que las dramáticas situaciones ocasionadas por la pandemia actual, sirvan como enseñanza para que la humanidad se encuentre mejor preparada para afrontar las pandemias y diversos desafíos del futuro.

Profesor universitario y Doctor en Ciencias Históricas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".