opinion

Diálogo surrealista: Dalí y Miró

...tanto Miró como Dalí comenzaron sus carreras propiamente dichas bajo la égida del llamado expresionismo, del fauvismo y del movimiento Dadá, y así lo atestiguan los autorretratos de ambos, de 1917 y 1920, con sus marcado colores y trazos fuertes.

Gregorio Urriola Candanedo opinion@epasa.com - Publicado:

El profesor Gregorio Urriola Candanedo, de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber) y Yill Otero, del Ministerio de Relaciones Exteriores, anfitriones del evento. Foto: Cortesía del autor.

En 1926, un joven catalán veinteañero, Salvador Dalí, llegaba a París, meca de los artistas de principios del siglo pasado.

Versión impresa

Deseaba relacionarse con la crema y nata de aquel mundo en ebullición permanente, donde el arte figurativo parecía empezar a difuminarse gracias al talento creativo de nuevos demiurgos, tales como su connacional, el ya célebre Pablo Picasso, y una estrella en ascenso, su propio coterráneo, Joan Miró.

“París era una fiesta”, como lo sintetizara el gran escritor norteamericano Ernest Hemingway, en el relato novelado de esa época.

Y todas las artes igualmente parecían fundirse, en un proceso de fertilización cruzada, propia de un renacimiento de magnitudes pocas veces conocidas.

Se superaba el impresionismo pictórico, pero ya era evidente que preclaros exponentes de esa corriente empezaban a recorrer nuevos senderos.

Las noches de cielos estrellados de Van Gogh, las vistas de la montaña de Santa Victoria de Paul Cézanne, con su simplificación a los volúmenes y formas esenciales, y los nenúfares de Claude Monet, con su énfasis en el color, venían anunciando otros tiempos.

.

Cuando Dalí se vio con Picasso, ya Miró había ponderado a este las obras y promesas de las realizaciones de aquel joven de Figueras.

VEA TAMBIÉN: La educación, una estrella que se apaga

De hecho, tanto Miró como Dalí comenzaron sus carreras propiamente dichas bajo la égida del llamado expresionismo, del fauvismo y del movimiento Dadá, y así lo atestiguan los autorretratos de ambos, de 1917 y 1920, con sus marcados colores y trazos fuertes.

La admiración de Dalí por Picasso fue enorme, y de hecho llegaría a afirmar con su proverbial egolatría: “El Arte somos Picasso y yo”.

La evolución mironiana y de Dalí corrió bastante pareja hasta conformar la cofradía de los surrealistas, comandados por el poeta André Bretón.

Dalí había nacido en Figueras y el entorno, sobre todo la playa de Cadaqués - comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona-, daría un basamento importante a su obra. 

Por su parte, Miró era de Barcelona, pero el entorno catalán, especialmente en Montroig del Camp, -provincia de Tarragona- fue determinante -como se puede apreciar en “La Masía”-  obra cimera de su etapa detallista, circa 1921.

Recordemos que el año anterior, Miró estuvo en París, por vez primera, y en esa ciudad tuvo su primera exposición fuera de España, en junio de 1925.

De esta manera comenzó un diálogo entre “la santísima trinidad” del arte español contemporáneo, que discurriría entre las euforias de los primeros años, hasta un distanciamiento, y casi un enfrentamiento por motivos ideológicos, políticos y religiosos entre los tres grandes, o más bien, entre Dalí y sus dos compatriotas, pues Picasso y Miró serían siempre amigos cercanos.

La figura díscola siempre fue Dalí, quien acompañó la etapa surrealista de los otros dos, y, en frenesí de su polémica con el resto del grupo, llegó a afirmar que “el surrealismo soy yo”.

De esa trinidad del Arte, los tres creadores no serían uno, sino tres personas muy distintas, y los tres transitarían por caminos diferentes procurando ser fieles a sí mismos.

VEA TAMBIÉN: Sobre la tragedia de la menor fallecida en un vehículo y el llamado “síndrome del bebé olvidado”

Es un hecho innegable que los tres sufrieron las influencias recíprocas, sobre todo en la apelación a lo onírico, pero sus sendas finales marcharon divergentes.

Pero no es nada asintomático que la exposición en París de los grandes surrealistas, organizada por Bretón, congregara obras de los tres, si bien en Nueva York, muchos años después, Breton se opusiera a exponer obras de la fase de Dalí atomista y mística, pero sobre todo porque Dalí ya era una máquina de hacer dinero con su imaginación desbordada.

Picasso abandonó el surrealismo tempranamente, hacia 1937, año del celebérrimo Guernica.

Miró en los años 30 quiso “violar y matar a la pintura”, en una crisis de creación, de la que afloraría un Miró de Las Constelaciones.

De ese arte colorido y simbólico que parece ya danzar entre la música y la poesía, sus dos grandes musas.

Por su parte Dalí, fiel a su método paranoico-crítico, afianzó sus tendencias de gran dibujante y su amor por los clásicos Velázquez, Vermeer, Bronzino y Rafael, así como la fase mística-nuclear, nacida tal vez a raíz de la hecatombe de Hiroshima y retorno al catolicismo, y estudioso como Dalí era de la ciencia y la evolución tecnológica.

A partir del 27 de agosto y hasta el 20 de septiembre se pueden contemplar en Panamá, frente a frente, obras plásticas de Joan Miró y Salvador Dalí, en su fase de ilustradores y grabadores.

Son colecciones de época madura de ambos, ya en la cima de su quehacer y fama.

Podremos sentir el drama de Dalí en su relación filial, tortuosa y desgarrada a partir de su amor por Gala, a la que su padre despreciaba, en una obra que recrea otro drama filial, el de Segismundo y su padre, en la obra del Siglo de Oro de Calderón de la Barca, La vida es Sueño.

Por su parte, también podremos admirar las danzantes figuras que Miró diseñó para ilustrar la Melodía Ácida de su amigo Waldberg. 

Esperamos que estas líneas animen a los amigos del Arte a visitar esa muestra de valor universal que acoge el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el Palacio Bolívar, y que forman parte del patrimonio cultural de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en recorrido por América Latina.

Docente. Gestor académico y cultural universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook