Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La educación, una estrella que se apaga

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Austeridad / Desarrollo nacional inclusivo / Educación / Presupuesto / Recorte

Recortes

La educación, una estrella que se apaga

Publicado 2019/09/04 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

.... "solo el 54.7% de los jóvenes panameños finaliza la escuela secundaria". .....si bien un niño panameño puede llegar a estudiar durante 11.3 años, estos, cuando se toma en cuenta la calidad, se reducen a 7.2 años equivalentes...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El recorte representa un impacto negativo si se tiene en cuenta el papel que la educación superior significa en términos de la formación del capital humano  Foto: EFE.

El recorte representa un impacto negativo si se tiene en cuenta el papel que la educación superior significa en términos de la formación del capital humano Foto: EFE.

Durante toda la campaña electoral el hoy Presidente de la República, Laurentino Cortizo, insistió en la educación como su primera prioridad.

Es así que en su Plan de Acción, Uniendo Fuerzas, se aseguraba que "la estrella que alumbrará nuestro gobierno será la educación de calidad…".

En el discurso de toma de posesión afirmaba que "cumpliendo con el Compromiso Nacional por la Educación… avanzaremos con la transformación de nuestro sistema educativo… para que enseñe a nuestros estudiantes a pensar… a trabajar… y a resolver problemas".

 

Prácticamente, todos los sectores del país coinciden en que la promoción de la educación es clave para avanzar en el desarrollo inclusivo del país, lo que es evidente si tomamos en cuenta nuestras carencias.

Desde el punto de vista de la cobertura vale la pena citar un reciente documento del Banco Interamericano de Desarrollo, de acuerdo al cual "solo el 54.7% de los jóvenes panameños finaliza la escuela secundaria".

VEA TAMBIÉN: Desarrollando turismo musical

En relación con la calidad de la educación, el cálculo del Índice de Capital Humano realizado por el Banco Mundial para Panamá, mostró que si bien un niño panameño puede llegar a estudiar durante 11.3 años, estos, cuando se toma en cuenta la calidad, se reducen a 7.2 años equivalentes.

Estas deficiencias, resultado de diversos factores, no dejan de estar influidas significativamente por la falta de recursos para la educación oficial.

De lo anterior se desprende que la promesa de hacer de la educación la estrella de toda la gestión gubernamental resultaba un hecho no solo conveniente, sino necesario.

Sin embargo, este compromiso empieza a chocar con la realidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El actual gobierno emitió la Resolución de Gabinete N0 65 De 25 de julio de 2019, con la cual se inicia la llamada "austeridad con eficiencia", la cual reduce el gasto de funcionamiento e inversión del sector público.

En esta resolución, en contra de lo que se podría pronosticar, el conjunto de las instituciones que en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República de Panamá, aparecen como parte del gasto en educación reciben un fuerte impacto con un recorte presupuestario que alcanza la suma de 153.6 millones de dólares, de los que el 59.0% son en gastos de funcionamiento.

VEA TAMBIÉN: El futuro de la educación agropecuaria panameña

Sin embargo, también resulta significativo que frente a los problemas de infraestructura que presenta la educación oficial, se haya recortado el gasto de capital en 62.9 millones de dólares.

¿Se trata de una forma de abrir espacios a las Asociaciones Público Privadas en la generación de infraestructura, ya que no pueden operar en la prestación del servicio?

También se debe destacar que dentro del recorte a la educación, el de la educación superior resulta bastante significativo, alcanzando a 40.4 millones de dólares, que representa una significativa disminución equivalente al 7.6% de su presupuesto original para el año 2019.

Esto, obviamente, representa un impacto negativo si se tiene en cuenta el papel que la educación superior significa en términos de la formación del capital humano y en la investigación, tanto en el área de la producción como de la realidad social e institucional.

Estamos, entonces, frente a una promesa de campaña incumplida y la educación como una estrella fugaz.

Economista

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".