Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El futuro de la educación agropecuaria panameña

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación agropecuaria / Facultades de Ciencias Agropecuarias / Futuro / IPT Agropecuario / Transformación

Transformación

El futuro de la educación agropecuaria panameña

Publicado 2019/08/22 00:00:00
  • Enrique A. Sánchez-Galán
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

... el Estado prefiere buscar las soluciones en instituciones extranjeras como la Universidad Zamorano en Honduras, en términos de consultorías y de comercio de programas académicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Perpetuar esta política de subvención de entidades extranjeras, dando la espalda a las instituciones educativas panameñas, sería una incoherencia entre lo plasmado en el plan de gobierno y su ejecución. Foto: EFE.

Perpetuar esta política de subvención de entidades extranjeras, dando la espalda a las instituciones educativas panameñas, sería una incoherencia entre lo plasmado en el plan de gobierno y su ejecución. Foto: EFE.

Desde las campañas presidenciales, el equipo del presidente de la República, Laurentino Cortizo, enfatizó en su plan de gobierno la necesidad de modernizar el sector público agropecuario.

Esto con la finalidad de atender de forma eficiente a los miles de productores panameños.

En la subcategoría de educación agropecuaria, se considera convertir el Instituto Nacional de Agricultura (INA) en un "Instituto Técnico Superior Agrotecnológico"; además, se contempla la modernización de los Institutos Profesionales y Técnicos (IPT) Agropecuarios y el apoyo a las facultades de Ciencias Agropecuarias (creada en 1958) y Medicina Veterinaria (creada en 1995).

No obstante, los recientes discursos de las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) solo se enfocan en el INA, ignorando la importancia de los centros educativos que alimentarán al Instituto Técnico Superior Agrotecnológico y, también, lo sustancial de las instituciones de educación superior, las cuales propician un cambio cualitativo en las capacidades analíticas y científicas de las generaciones.

Las autoridades tecnócratas olvidan la complejidad del engranaje institucional agrario.

VEA TAMBIÉN: 'Los Tomasitos', la necesidad de reabrir este centro educativo (Parte 1)

Para lograr la modernización de la educación agropecuaria media y superior, que busca el equipo del presidente de la República, Laurentino Cortizo, es necesario alinear y articular las instituciones involucradas.

Al parecer, se desconoce la trayectoria y las condiciones de las unidades académicas nacionales y, desatinadamente, el Estado prefiere buscar las soluciones en instituciones extranjeras como la Universidad Zamorano en Honduras, en términos de consultorías y de comercio de programas académicos.

Con el ánimo de describir lo incoherente de continuar el programa de estudios de licenciaturas agropecuarias en el extranjero, las cuales tienen una oferta equivalente en Panamá, se presenta la siguiente información.

Por ejemplo, un año académico en la Universidad Zamorano cuesta aproximadamente 21,000 dólares por estudiante (13,200 de matrícula, 4,910 de alojamiento y alimentación y 2,590 de servicios estudiantiles), por lo que una carrera de ingeniería (cuatro años) ronda los 80,000 dólares. Sin embargo, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, una carrera de cuatro años cuesta 6,191.50 (431.50 de matrícula, 4,800 de transporte y alimentación y 960 de textos y útiles escolares). En definitiva, con lo que el Estado panameño le paga al Zamorano por un estudiante, se pudieran formar 10 estudiantes en la Universidad de Panamá.

Preferir la oferta extranjera sobre la oferta nacional, de carreras similares y a nivel de licenciatura, es una evidencia del poco alcance de la visión de desarrollo de los gobernantes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Perpetuar esta política de subvención de entidades extranjeras, dando la espalda a las instituciones educativas panameñas, sería una incoherencia entre lo plasmado en el plan de gobierno y su ejecución.

VEA TAMBIÉN: 'Los Tomasitos', la necesidad de reabrir este centro educativo (Parte II)

Además, apliquemos el lema que predica el presidente: "Panameño, con orgullo, consume lo tuyo", en los asuntos educativos; es hora de enfocarnos en el fortalecimiento de nuestras escuelas y universidades.

Se pronostican resultados enclenques si se pretende transformar el Sector Agropecuario sin la participación de las instituciones negadas por las políticas de educación y de desarrollo agropecuario.

Considerar solo la transformación del INA es un error estructural desde el punto de vista de las políticas públicas.

Esta es la oportunidad para iniciar un proceso de transformación verdadero, centrado en el Instituto Nacional de Agricultura, pero sin despreciar el valor de la otra gran parte del engranaje, los IPT Agropecuarios, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Panamá.

Profesor e investigador en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".