opinion

La educación, una estrella que se apaga

.... "solo el 54.7% de los jóvenes panameños finaliza la escuela secundaria". .....si bien un niño panameño puede llegar a estudiar durante 11.3 años, estos, cuando se toma en cuenta la calidad, se reducen a 7.2 años equivalentes...

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

El recorte representa un impacto negativo si se tiene en cuenta el papel que la educación superior significa en términos de la formación del capital humano Foto: EFE.

Durante toda la campaña electoral el hoy Presidente de la República, Laurentino Cortizo, insistió en la educación como su primera prioridad.

Versión impresa

Es así que en su Plan de Acción, Uniendo Fuerzas, se aseguraba que "la estrella que alumbrará nuestro gobierno será la educación de calidad…".

En el discurso de toma de posesión afirmaba que "cumpliendo con el Compromiso Nacional por la Educación… avanzaremos con la transformación de nuestro sistema educativo… para que enseñe a nuestros estudiantes a pensar… a trabajar… y a resolver problemas".

 

Prácticamente, todos los sectores del país coinciden en que la promoción de la educación es clave para avanzar en el desarrollo inclusivo del país, lo que es evidente si tomamos en cuenta nuestras carencias.

Desde el punto de vista de la cobertura vale la pena citar un reciente documento del Banco Interamericano de Desarrollo, de acuerdo al cual "solo el 54.7% de los jóvenes panameños finaliza la escuela secundaria".

VEA TAMBIÉN: Desarrollando turismo musical

En relación con la calidad de la educación, el cálculo del Índice de Capital Humano realizado por el Banco Mundial para Panamá, mostró que si bien un niño panameño puede llegar a estudiar durante 11.3 años, estos, cuando se toma en cuenta la calidad, se reducen a 7.2 años equivalentes.

Estas deficiencias, resultado de diversos factores, no dejan de estar influidas significativamente por la falta de recursos para la educación oficial.

De lo anterior se desprende que la promesa de hacer de la educación la estrella de toda la gestión gubernamental resultaba un hecho no solo conveniente, sino necesario.

Sin embargo, este compromiso empieza a chocar con la realidad.

El actual gobierno emitió la Resolución de Gabinete N0 65 De 25 de julio de 2019, con la cual se inicia la llamada "austeridad con eficiencia", la cual reduce el gasto de funcionamiento e inversión del sector público.

En esta resolución, en contra de lo que se podría pronosticar, el conjunto de las instituciones que en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de la República de Panamá, aparecen como parte del gasto en educación reciben un fuerte impacto con un recorte presupuestario que alcanza la suma de 153.6 millones de dólares, de los que el 59.0% son en gastos de funcionamiento.

VEA TAMBIÉN: El futuro de la educación agropecuaria panameña

Sin embargo, también resulta significativo que frente a los problemas de infraestructura que presenta la educación oficial, se haya recortado el gasto de capital en 62.9 millones de dólares.

¿Se trata de una forma de abrir espacios a las Asociaciones Público Privadas en la generación de infraestructura, ya que no pueden operar en la prestación del servicio?

También se debe destacar que dentro del recorte a la educación, el de la educación superior resulta bastante significativo, alcanzando a 40.4 millones de dólares, que representa una significativa disminución equivalente al 7.6% de su presupuesto original para el año 2019.

Esto, obviamente, representa un impacto negativo si se tiene en cuenta el papel que la educación superior significa en términos de la formación del capital humano y en la investigación, tanto en el área de la producción como de la realidad social e institucional.

Estamos, entonces, frente a una promesa de campaña incumplida y la educación como una estrella fugaz.

Economista

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook