Panamá
Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas
El gremio expresó que alcance de las afectaciones socioeconómicas llegan a todos los estratos sociales, con énfasis en los que menos tienen.
Panamá
El gremio expresó que alcance de las afectaciones socioeconómicas llegan a todos los estratos sociales, con énfasis en los que menos tienen.
El turismo se ve afectado en forma directa con las protestas de las últimas semanas. Foto: Archivo
La Cámara Nacional de Turismo (Camtur) se sumó al llamado de los sectores que piden que cesen las protestas y enfretamientos en las calles del país y reine el entendimiento entre las partes en conflicto.
El gremio expresó su solidaridad con todos los panameños que se han visto afectados en sus actividades económicas y diario vivir, a raíz de la situación que vive el país.
"Hacemos un llamado urgente al entendimiento con miras el desarrollo de soluciones, ya que el alcance de las afectaciones socioeconómicas llegan a todos los estratos sociales", reaccionó la Camtur ante la ola de protestas que vive el país.
Agrega que no podemos permitirnos el retroceso ni la detención del progreso que tanto esfuerzo ha costado.
"Nuestro país debe y tiene que avanzar con firmeza, priorizando el bienestar colectivo. Panamá tiene en sus manos la decisión de ser un país estable o estar en constante desequilibrio", planteó la organización turística.
Precisamente, el turismo es uno de los sectores más golpeados con protestas callejeras y cierres de vías, pues la incertidumbre que genera provoca la cancelación de reservas.
El pasado martes, en una conferencia de prensa, convocada por representantes de sectores productivos de la sociedad, se hizo mención a que se tiene conocimiento que hay una merma de 40% en las ventas de esta actividad.
Camtur reafirmó su compromiso con buscar siempre la unidad para un desarrollo sostenible y seguir posicionando al país como destino turísitico ejemplar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.