Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Dificultades de un Afganistán sin talibanes

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Dificultades de un Afganistán sin talibanes

Publicado 2001/11/09 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En 1996 Pakistán y Arabia Saudita, los principales aliados de EE.UU. en la región, fueron quienes armaron y entrenaron a los talibanes para que depusiesen a la actual Alianza Norteña. Hoy, EE.UU. ha decidido que debe apuntalar a estos últimos contra los talibanes, a quienes inicialmente vieron con simpatías. Su objetivo sería una amplia coalición gobernante encabezada por el ex rey Zahir y conformada por talibanes "moderados", la Alianza Norteña y una posible Alianza Sureña constituida por opositores pashtúes.
Mas, dicho escenario es problemático. Los talibanes no muestran signos de división. Los ministros a quienes Pakistán y occidente han cortejado como moderados han regresado a Kabul aún más firmes. Los talibanes no han perdido ninguna ciudad importante y, más bien, lograron capturar y asesinar a Abdul Haq, el comandante más idóneo para encabezar un ejército pashtú anti-talibán. Haq era pro-norteamericano, pero decía que los bombardeos estaban ayudando a los talibanes a aparecer como héroes nacionales y dificultando la labor de la oposición la que sería más fácil para que ellos repriman como antipatriota.
Pese al cónclave de 800 líderes pashtúes organizado en Pakistán por el movimiento pro paz y unidad nacional de Gilani, aún no se ha podido estructurar una Alianza Sureña dentro de Afganistán. Gilani es hostil a la Alianza Norteña y ésta es tradicionalmente anti-monárquica.
Gulbuddin Hekmatyar, jefe del Partido del Islam (que fue la principal fuerza anti-soviética) y ex primer ministro afgano derrocado por los talibanes, se ha unido a sus viejos enemigos talibanes llamando a defender la patria contra la invasión cristiana.
El ex rey Zahik es anciano y carece de una fuerza armada propia. Los ayatolas iraníes, después de haber derrocado a su sha no quieren que otro sha llegue al trono en su frontera oriental.
Pakistán se opone a un nuevo gobierno encabezado por la Alianza Norteña, a quien éste ayudó a derrocar en 1996. Los monarquistas y los fundamentalistas islámicos siempre han tenido rivalidades. Mientras los primeros son más liberales y pro-occidentales, los segundos quieren una sociedad teocrática sin reyes y dominada por el clero. Dentro de esos mismos campos hay rivalidades internas. Cuando los "mujahedines" tomaron Kabul en 1992 no quisieron reponer al rey y las fracciones de la Alianza Norteña no quisieran supeditar su poder a los realistas.
El principal comandante de la Alianza Norteña, Massud, fue asesinado en septiembre. Su sucesor, Fahim, lidera a las fuerzas tadjikes que avanzan sobre Kabul, pero éstas están en rivalidad con los otros dos componentes principales de la Alianza Norteña. Las fuerzas uzbekas de Dostum están en una carrera para tomar la estratégica ciudad de Mazra e-Sharif, con lo cual ellos se convirtirían en el principal poder opositor. Dostum primero apoyó a la URSS contra los mujahedines y luego se ha aliado y traicionado con todas las demás fuerzas fundamentalistas. Los chiítas hazaras de Khalili son pro-iraníes y no son bien vistos por los EE.UU. Las tres grandes fuerzas uzbeka, tadjike y chiíta han guerreado entre sí y han producido mutuamente matanzas de civiles. Massud y Dostum han llegado a aliarse con los talibanes para guerrear entre ellos.
Si los talibanes perdiesen, Kabul seguirían resitiendo en las montañas y no se descarta que se repita el escenario de 1992-96 cuando las fracciones vencedoras acabaron guerreando entre sí y cada región estaba dominada por distintos partidos o caudillos militares.
De producir la caída del Talibán, EE.UU. estaría por primera vez en su historia envuelto en poner directamente en pie un gobierno en Asia central. Ello conllevará a una serie de tensiones en EEUU, dentro de Afganistán y con Rusia, China, Uzebkistán, Turkmenistán, Tadjikistán, Kirguistán, Irán y Pakistán.
No debería parecernos descabellado que al final Washington y Kabul pudiesen llegar a entenderse. El Talibán ha condenado el 11 de septiembre y ha planteado condiciones para entregar a bin Laden. Quizás EE.UU. acabe volviendo a aceptar al gobierno talibán temiendo que su caída podría producir algo peor: una desintegración afgana que produjera ambiciones y pugnas por influencias y territorios en sus vecinos. Omar ya ha sobrevivido a Clinton, quien fue el primero en sugerir que los talibanes sean remplazados. ¿Si Hussein sobrevivió a Bush padre, podría Omar sobrevivir a Bush hijo?
*Profesor en la London School of Economics & Political Sciences (LSE).
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".