Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / DIPRED: un año de prevención, esperanza y transformación juvenil

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

DIPRED: un año de prevención, esperanza y transformación juvenil

Publicado 2025/06/18 00:00:00
  • Azihra Valdés
  •   /  
  • Directora de DIPRED
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En solo un año, la Dirección Nacional para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (DIPRED) ha demostrado que cuando el Estado llega primero con oportunidades, la violencia retrocede. Con más de 18,000 beneficiarios directos, DIPRED se ha consolidado como una fuerza transformadora que apuesta por el poder de la formación, la comunidad y la esperanza.

Con presencia activa en más de 50 comunidades a lo largo de las 10 provincias y comarcas del país, incluyendo territorios urbanos, rurales e indígenas, DIPRED ha llevado a cabo acciones concretas en el corazón de las zonas más vulnerables. Cada intervención ha sido una semilla de cambio sembrada en el terreno fértil de la juventud panameña.

Uno de los programas más emblemáticos ha sido Elige Tu Vida, que ha impactado a más de 4,000 adolescentes mediante actividades centradas en el liderazgo, la autoestima y la toma de decisiones positivas. Más que talleres, estos espacios han sido refugios donde los jóvenes descubren que tienen alternativas, que sus vidas pueden tomar un rumbo distinto y digno.

La capacitación técnica también ha sido pilar clave. Gracias a una alianza estratégica con el INADEH, más de 900 jóvenes fueron beneficiados con cursos de inglés, belleza, seguridad industrial, modistería y banquetes, llevados directamente a sus comunidades. Este modelo de formación territorial rompe barreras y acerca el conocimiento a quienes más lo necesitan.

A través de actividades deportivas, artísticas y culturales —como boxeo, fútbol, danza, pintura y folclore— DIPRED ha canalizado positivamente las energías de cientos de jóvenes, promoviendo entornos saludables, expresivos y alejados del riesgo social. Cada balón, cada pincel, cada escenario ha sido una herramienta de prevención.

A nivel internacional, DIPRED ha dado pasos firmes. Durante este primer año se llevaron a cabo reuniones técnicas con UNICEF y el Sistema de las Naciones Unidas, orientadas a fortalecer las capacidades institucionales con enfoque de derechos humanos, equidad y estándares globales de prevención juvenil.

Nada de esto sería posible sin el trabajo conjunto con las comunidades, escuelas, líderes locales y organizaciones sociales. Porque DIPRED no impone, construye. Y lo hace con empatía, diálogo y visión de futuro.

Como lo ha dicho la ministra de Gobierno: "La prevención no se decreta, se construye". Y hoy Panamá tiene más de 18,000 razones para seguir creyendo que la seguridad nace con más oportunidades, con más formación y con más dignidad.

Este primer año es solo el comienzo. Lo que viene es más trabajo, más comunidad y más transformación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".