Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / División del liberalismo en Colombia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

División del liberalismo en Colombia

Publicado 1998/02/09 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La realización el mismo día de dos convenciones del liberalismo colombiano una para elegir como candidato presidencial al exministro del interior Horacio Serpa y otra para repudiar el continuismo de los asesores políticos del Presidente Ernesto Samper rubricó la división partidaria que venía arrastrándose y sedimentándose a raíz de las denuncias de la infiltración de subvenciones económicas de los carteles de narcotraficantes.
La convención que eligió a Serpa fue mayor en cantidad de asistencia, pero los disidentes reunidos en la convención paralela son de mayor calidad política, ya que en sus filas destacan el exvicepresidente Humberto de la Calle y un apreciable número de exministros, exembajadores y funcionarios de alto rango.
Sin embargo, las objeciones de fondo de los observadores políticos del hermano país no se circunscriben a las infracciones reglamentarias de la convención oficial (no se permitieron otros aspirantes, se impidió el uso de la palabra a una dirigente liberal) sino que se dirigen a la oficialización de la crisis interna del partido de gobierno que, a juicio de muchos colombianos, afectará las opciones de alcanzar un tercer gobierno sucesivo, vale decir, Serpa después de Gaviria y Samper.
En efecto, con el apoyo de la maquinaria política que imposibilitó las acusaciones contra Samper, Horacio Serpa ha ganado la convención. Pero no se trata de ganar la candidatura sino la presidencia, tal como dejó constancia un disidente liberal. Aún en la hipótesis de que Serpa llegara a ganar en la primera vuelta, en la segunda podría ser derrotado por una coalición de conservadores e independientes, de acuerdo a uno de los análisis expuestos en los medio de comunicación.
En teoría la división liberal beneficia al conservadorismo, y concretamente al candidato Andres Pastrana. Sin embargo, en las filas conservadores existen grietas. La exministra de Relaciones Exteriores, Noemí Sanín apunta a nuclear una candidatura independiente que acortaría votos al candidato oficial, que enfrenta, dentro del partido además la rivalidad del dirigente Juan Camilo Restrepo.
Por otro lado, el exfiscal Alfonso Valdivieso, militante liberal, está jugando la carta de una plataforma propia con el refuerzo posible del general Rosso José Serrano, popular por su actuación en la lucha antinarcóticos. Tampoco se descarta la ruptura en favor de independientes terceristas. Predomina en el escenario nacional un nítido desgaste del sistema por denuncias de corrupción que han llevado a prisión a ministros, parlamentarios, gobernadores o han teñido de sospechas, tanto a liberales como a conservadores.
Al controvertido panorama, se agrega factores negativos como el incremento del desempleo y la inflación y, sobre todo, la agresión constante de los grupos guerrilleros y paramilitares. En esta ocasión electoral los votantes estarán en la disyuntiva de continuar caminando por senderos bipartidistas trillados o buscar una salida independiente que logre atenuar o solucionar una crisis que parece eterna.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".