opinion

Ejemplos de egoísmo y de altruismo

Algunos filósofos sostienen, sin embargo, que en todo acto altruista hay un elemento de egoísmo. Por ejemplo, cuando hacemos un favor a un amigo, y lo vemos contento y satisfecho, compartimos su alegría y su satisfacción; es decir, gozamos de su gozo. Solamente cuando la alegría o el dolor nos afectan personalmente podemos considerarlos como propiamente egoístas.

Paulino Romero C/opinion@epasa.com/ - Publicado:

Ejemplos de egoísmo y de altruismo

En las relaciones humanas, ya sea entre padres e hijos, marido y mujer, maestro y alumnos, jefe y subalternos, hay siempre un juego recíproco de deberes y derechos, en un continuo recibir y dar. Hay personas, sin embargo, que solo hacen valer sus derechos, pues se olvidan totalmente de los deberes como si no existieran para ellas. A estas personas se les llama egoístas. Todos sus actos tienden a su satisfacción personal, y permanecen indiferentes ante la de los demás. Como quiera que para los egoístas solo tienen valor las cosas y los bienes materiales, los móviles de su conducta consisten en procurar la satisfacción que les produce la adquisición de esos bienes. Las motivaciones egoístas consisten, pues, en la realización de fines materiales de exclusivo provecho personal que producen al individuo un goce o una satisfacción no solo inmediata, sino también permanente. El egoísta no solo quiere adquirir esos bienes, sino también poseerlos y conservarlos.

Versión impresa

Es preciso comprender que sobre el interés personal está el supremo interés de la comunidad. Quien acciona pensando solo en su conveniencia, dando espaldas al bien colectivo, incurre en pecado de egoísmo y niega la doctrina de la encomiable solidaridad. El egoísmo consiste en un inmoderado y excesivo amor que uno se tiene a sí mismo, es un acto sugerido por esa viciosa condición humana.

Opuesto al egoísmo tenemos el altruismo. Sentimiento, abnegación o tendencia de hacer el bien a los demás, aún a costa del propio provecho. El altruismo o dedicación de la persona a procurar primordialmente el bien de los otros aparece, pues, como una virtud social.

Por otra parte, no se puede negar que todo fin que se propone lograr la voluntad humana tiene en perspectiva una satisfacción, un goce y un placer. Tomemos como ejemplo el caso del hombre que salva a un niño próximo a perecer ahogado y lo entrega a sus padres. Se califica a este acto de altruista. Dicho acto tiene, sin embargo, dos significados: la satisfacción de haber salvado a un niño y, además, el hecho de haber producido a su vez la alegría del niño y la de sus padres.

En este caso no se trata de una satisfacción exclusivamente personal, sino que la satisfacción egoísta de haber salvado al niño es compartida con otros seres humanos. A esta felicidad, a esta satisfacción compartida se la puede llamar altruismo. Hacer el bien y brindar el auxilio, sin pensar en una material recompensa, porque quien obra con cálculo utilitario desfigura el sentido de nobleza que debe ser causa esencial de la actitud altruista.

Algunos filósofos sostienen, sin embargo, que en todo acto altruista hay un elemento de egoísmo. Por ejemplo, cuando hacemos un favor a un amigo, y lo vemos contento y satisfecho, compartimos su alegría y su satisfacción; es decir, gozamos de su gozo. Solamente cuando la alegría o el dolor nos afectan personalmente podemos considerarlos como propiamente egoístas.

Empero, la prodigalidad de favores es patrimonio de las almas elevadas, limpias de mezquindades morales y de enfermizas obsesiones materialistas. Por su parte, quien es sujeto receptor del bien ofrendado debe saber valorar la actitud beneficiosa y testimoniar el reconocimiento por el favor recibido. La ingratitud es un signo de deslealtad que pone un tinte de pobreza en los valores espirituales del ser humano.

 *Pedagogo, escritor, diplomático.

Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook