opinion

El agua, un recurso vital para todos

Todos los sectores de la cadena de utilización del recurso se han ingeniado con técnicas de producción, basadas en el ahorro, como las siembras por goteo, la producción agropecuaria por hidroponía, cría de ganado por estabulación (en establos), los pastos mejorados y la tecnificación de la siembra por arado...

José Andrés Muñoz opinion@epasa.com - Actualizado:

Hay sectores donde el agua no llega a los grifos y el abastecimiento se da por camones cisterna. Foto: Archivo.

El agua es un recurso al que, algunos sectores de las periferias de las ciudades y en algunas comunidades del interior, no le dan valor, ya que en vez de protegerla la desperdician y contaminan, al depositar en los ríos: basura, muebles, refrigeradoras, residuos fecales, entre otros.

Versión impresa

Cuando se carga de tantos desechos, estos se convierten en un dique que comienza a represarsa y luego se desborda, afectando a viviendas de las diferentes barriadas, y los  residentes de estas comunidades quedan cerrando calles y exigiendo al Estado el arreglo de las casas y avenidas.

Mientras, otros sectores cierran las calles porque no le llega el agua de los camiones cisterna, lo que se agrava por la ineficacia de la entidad que debe solucionar los desbordes de agua en las calles debido a rajaduras, ocasionadas por obras públicas del Estado y de la empresa privada.

Este es el dilema ético cotidiano de nuestro vital líquido.

Sumado ahora a la carencia del vital líquido, las comunidades rurales en “tierra adentro” se ven afectadas por reducción total y parcial de los manantiales, de los ríos, principalmente por la extensión de la estación seca por el cambio climático, generado por la pérdida de las reservas boscosas debido a la ganadería extensiva, al desarrollo horizontal de la ciudad y el campo, así como la rosa y la quema para la producción agropecuaria.

VEA TAMBIÉN: Resocialización de los privados de libertad

Cuando decimos que el agua es un recurso vital para todos es porque todos los sectores han establecido políticas dirigidas a una administración racional frente a la realidad crítica del recurso.

Es muy positivo que nosotros, consumidores panameños, impulsemos un manejo racional del agua, debido a que somos uno de los países latinoamericanos de mayor consumo, 370 litros de consumo por persona.

Recomendamos a la hora de bañarse, cerrar la llave mientras nos enjabonamos; a la hora de lavar platos, utilizar racionalmente el agua, no desperdiciarla, y cuando lave su auto, utilice un cubo.

Todos los sectores de la cadena de utilización del recurso se han ingeniado con técnicas de producción, basadas en el ahorro, como las siembras por goteo, la producción agropecuaria por hidroponía, cría de ganado por estabulación (en establos), los pastos mejorados y la tecnificación de la siembra por arado, cosecha de agua para reducir la escasez del agua y revertir el cambio climático.

Las organizaciones comunitarias como las Juntas Administradoras de Agua (Jaar) y los Comités de Salud, son las que suplen a importantes sectores del país con un código de ética, basado en el ahorro de agua y la protección de las reservas boscosas.

El papa Francisco en la encíclica Laudato, invita al cuido de la casa común y del agua.

Analista de Consumo.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook