opinion

El ahorro de agua y el Canal de Panamá

Construir nuevas tinas de reciclaje y más eficientes puede ser un provecto a más corto plazo que cualquier otro y, sobre todo, más económico.

Ramón Alfu - Publicado:

El diseño de tinas de reciclaje de agua usado para la ampliación del canal, tiene el inconveniente que solo permite reciclar un 60% del agua como máximo, pero no siempre se logra. Foto: Archivo.

Pasadas las fiestas de conmemoración de los 20 años de la transferencia del Canal de Panamá a manos de nosotros los panameños, quedé bastante desilusionado por el contenido en lo dicho por las autoridades del Canal de Panamá.

Versión impresa

Todas las posibles soluciones de las que hablaron se refieren únicamente al aumento de las fuentes de agua para alimentar los embalses existentes del Canal de Panamá.

En términos generales, las posibles soluciones que presentan son viables, pero tienen muchos puntos cuestionables como:

1. Tienen muchos problemas técnicos y medioambientales que resolver.

2. Son inversiones multimillonarias.

3. Los resultados son a mediano y largo plazo.

VEA TAMBIÉN: El ahorro de agua y el Canal de Panamá (Primera Parte)

No mencionaron nada sobre el ahorro de agua.

Pueden construir todas las alternativas antes mencionadas, pero si no hay el ahorro de agua es como diría mi difunta abuela: "Tenemos una barriga sin fondo".

En mi modesta opinión, me atrevo a sugerirle a las autoridades de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que dentro de sus lista de prioridades en cuanto a la necesidad de agua para el Canal, coloquen al ahorro de agua como su prioridad número uno.

1. Nuevas tinas de reciclaje

Construir nuevas tinas de reciclaje para las esclusas existentes de Miraflores, Gatún y Pedro Miguel.

Unas tinas bien diseñadas para un reciclaje del 70% como mínimo, nos daría un ahorro equivalente aproximado a 2.75 metros de elevación del lago Gatún. (al lago Gatún le falta aproximadamente 1.0 para llegar al nivel estimado a la fecha).

Es decir, que a esta hora no tendríamos problemas por falta de lluvia.

Parece más bien que ¿existió una falta de previsión en la ACP o fue un error de cálculo?

El problema no es nuevo ya que viene de vieja data.

Muchas veces en el Canal se ha restringido el calado de las naves por bajo nivel de los lagos.

Construir nuevas tinas de reciclaje y más eficientes puede ser un provecto a más corto plazo que cualquier otro y sobre todo más económico.

2. Modificar las tinas ya construidas.

VEA TAMBIÉN: El calentamiento global y sus efectos en la sociedad panameña

Las tinas construidas en la ampliación del Canal tienen a mi entender dos inconvenientes que parece que la ACP no quiere tocar o desconoce, a saber:

Las tinas de reciclaje construidas son nueve por juego de esclusas, tres para y únicamente cada cámara en las nuevas esclusas.

Este diseño tiene el inconveniente que solo permite reciclar un 60% del agua como máximo, no es siempre que se logra ese máximo.

El diseño que usó la ACP se basa en un modelo de esclusa como la de Pedro Miguel, que consta de una sola cámara.

Cuando tenemos varias cámaras hay que considerarlo como una unidad completa en su conjunto, no como individualidades.

En el diseño, creo que no se contempló el gasto de agua por efecto del cambio de marea, sobre todo en el Pacífico que tiene un valor significativo.

En marea baja en el Pacífico, el reciclaje puede ser menor que el 50%.

Un diseño, tomando las esclusas como un todo, no dividido por cámaras como el actual, puede ser más eficiente y mucho más económico.

Por ejemplo, con cinco tinas se puede obtener un 67% de reciclaje de agua máximo, pero incluyendo una amortiguación por efecto de marea baja.

Como pueden ver es más eficiente y económico que las nueve construidas hoy día.

Otro ejemplo con ocho tinas se puede obtener hasta un 77% de reciclaje de agua como máximo, pero incluyendo una amortiguación por efecto de marea baja.

3. Aumentar las fuentes de agua

Después de agotar los posibles ahorros de agua en el Canal de Panamá, entonces y solo entonces, proceder con la mejor opción de aumento de fuentes de agua para alimentar los lagos del Canal.

A mi entender, esta sería la línea a seguir para tratar el problema del agua en el Canal de Panamá.

Pero como se dice, "no hay peor sordo que el que no quiere oír ni ciego que no quiera ver".

Ingeniero civil jubilado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Judicial Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook