opinion

El ahorro de agua y el Canal de Panamá

Construir nuevas tinas de reciclaje y más eficientes puede ser un provecto a más corto plazo que cualquier otro y, sobre todo, más económico.

Ramón Alfu - Publicado:

El diseño de tinas de reciclaje de agua usado para la ampliación del canal, tiene el inconveniente que solo permite reciclar un 60% del agua como máximo, pero no siempre se logra. Foto: Archivo.

Pasadas las fiestas de conmemoración de los 20 años de la transferencia del Canal de Panamá a manos de nosotros los panameños, quedé bastante desilusionado por el contenido en lo dicho por las autoridades del Canal de Panamá.

Versión impresa

Todas las posibles soluciones de las que hablaron se refieren únicamente al aumento de las fuentes de agua para alimentar los embalses existentes del Canal de Panamá.

En términos generales, las posibles soluciones que presentan son viables, pero tienen muchos puntos cuestionables como:

1. Tienen muchos problemas técnicos y medioambientales que resolver.

2. Son inversiones multimillonarias.

3. Los resultados son a mediano y largo plazo.

VEA TAMBIÉN: El ahorro de agua y el Canal de Panamá (Primera Parte)

No mencionaron nada sobre el ahorro de agua.

Pueden construir todas las alternativas antes mencionadas, pero si no hay el ahorro de agua es como diría mi difunta abuela: "Tenemos una barriga sin fondo".

En mi modesta opinión, me atrevo a sugerirle a las autoridades de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que dentro de sus lista de prioridades en cuanto a la necesidad de agua para el Canal, coloquen al ahorro de agua como su prioridad número uno.

1. Nuevas tinas de reciclaje

Construir nuevas tinas de reciclaje para las esclusas existentes de Miraflores, Gatún y Pedro Miguel.

Unas tinas bien diseñadas para un reciclaje del 70% como mínimo, nos daría un ahorro equivalente aproximado a 2.75 metros de elevación del lago Gatún. (al lago Gatún le falta aproximadamente 1.0 para llegar al nivel estimado a la fecha).

Es decir, que a esta hora no tendríamos problemas por falta de lluvia.

Parece más bien que ¿existió una falta de previsión en la ACP o fue un error de cálculo?

El problema no es nuevo ya que viene de vieja data.

Muchas veces en el Canal se ha restringido el calado de las naves por bajo nivel de los lagos.

Construir nuevas tinas de reciclaje y más eficientes puede ser un provecto a más corto plazo que cualquier otro y sobre todo más económico.

2. Modificar las tinas ya construidas.

VEA TAMBIÉN: El calentamiento global y sus efectos en la sociedad panameña

Las tinas construidas en la ampliación del Canal tienen a mi entender dos inconvenientes que parece que la ACP no quiere tocar o desconoce, a saber:

Las tinas de reciclaje construidas son nueve por juego de esclusas, tres para y únicamente cada cámara en las nuevas esclusas.

Este diseño tiene el inconveniente que solo permite reciclar un 60% del agua como máximo, no es siempre que se logra ese máximo.

El diseño que usó la ACP se basa en un modelo de esclusa como la de Pedro Miguel, que consta de una sola cámara.

Cuando tenemos varias cámaras hay que considerarlo como una unidad completa en su conjunto, no como individualidades.

En el diseño, creo que no se contempló el gasto de agua por efecto del cambio de marea, sobre todo en el Pacífico que tiene un valor significativo.

En marea baja en el Pacífico, el reciclaje puede ser menor que el 50%.

Un diseño, tomando las esclusas como un todo, no dividido por cámaras como el actual, puede ser más eficiente y mucho más económico.

Por ejemplo, con cinco tinas se puede obtener un 67% de reciclaje de agua máximo, pero incluyendo una amortiguación por efecto de marea baja.

Como pueden ver es más eficiente y económico que las nueve construidas hoy día.

Otro ejemplo con ocho tinas se puede obtener hasta un 77% de reciclaje de agua como máximo, pero incluyendo una amortiguación por efecto de marea baja.

3. Aumentar las fuentes de agua

Después de agotar los posibles ahorros de agua en el Canal de Panamá, entonces y solo entonces, proceder con la mejor opción de aumento de fuentes de agua para alimentar los lagos del Canal.

A mi entender, esta sería la línea a seguir para tratar el problema del agua en el Canal de Panamá.

Pero como se dice, "no hay peor sordo que el que no quiere oír ni ciego que no quiera ver".

Ingeniero civil jubilado.

Etiquetas
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook