El Banco Hipotecario Nacional (BHN)
Publicado 2002/08/07 23:00:00
- Ana Muñoz Alvarez
A la aprobación de la Ley 44 que condona la cartera morosa, 117 millones de balboas, a unas 25 mil familias prestatarias del BHN por viviendas asignadas antes del primero de enero de 1990, y cuyo compromiso inicial no excedía 10 mil dólares, se le ha llamado una "Ley social" (La Prensa, 6.30.02), pero yo la llamaría "Ley Premio" por la irresponsabilidad de los malapagas.
Había una buena base para que los deudores no cumplieran. Ya se les había perdonado 37 millones de dólares en intereses, y el riesgo moral se había perdido. Total, el Estado pierde y ellos siguen sin esfuerzo alguno, con algunas excepciones, viviendo gratis.
Me duele por Ernesto Fernández, actual gerente, quien cree que con la Ley 44 el BHN entró en agonía. (El Panamá América, jul.7.-02). A este banco, con una cartera morosa tan alta, se le debió quitar los aparatos que le daban vida, estando en coma, desde hace años. Así lo vio el FMI con buenas razones, y personas versadas en este negocio.
Hay conceptos negativos que indican que un individuo que adquiere una vivienda mediante un préstamo hipotecario por 25 años, paga el doble de lo que la propiedad costó. Todos los bancos pagan por el costo del dinero que prestan, de ahí que el crédito no puede ser gratis. El solo hecho de que se habite la propiedad por todos esos años por el cual se aprobó la hipoteca, no se le puede considerar que el deudor pagó el doble de lo que costó la propiedad. Pruebe alquilarla. Jamás se convertirá en propietario y ha invertido un dineral.
Aunque la ley no ha sido sancionada aún por la Sra. Presidenta, uno de los prestatarios del BHN, que se encontraba en la institución, se mostró de acuerdo con la ley; esto era de esperarse, pero no lo que manifestó. Este señor dijo "si a Panama Ports se le exoneró el pago de impuestos (B/.28 millones por 45 años), la adopción de una decisión similar es más que justificada". Agregó el individuo: "justificada para los que menos recursos tenemos" (La Prensa, 2.07.02).
Por supuesto que no estoy de acuerdo con el camino que ha tomado esta procesión. Sigo pensando que el BHN debe cerrarse, aunque me duele el desempleo que trae consigo. Todas sus cuentas por cobrar y sus bienes deben ser pasados legalmente al Ministerio de Vivienda para su cobro, administración y venta. Estos perdones ya se están convirtiendo en costumbre y el país está prácticamente en crisis.
Había una buena base para que los deudores no cumplieran. Ya se les había perdonado 37 millones de dólares en intereses, y el riesgo moral se había perdido. Total, el Estado pierde y ellos siguen sin esfuerzo alguno, con algunas excepciones, viviendo gratis.
Me duele por Ernesto Fernández, actual gerente, quien cree que con la Ley 44 el BHN entró en agonía. (El Panamá América, jul.7.-02). A este banco, con una cartera morosa tan alta, se le debió quitar los aparatos que le daban vida, estando en coma, desde hace años. Así lo vio el FMI con buenas razones, y personas versadas en este negocio.
Hay conceptos negativos que indican que un individuo que adquiere una vivienda mediante un préstamo hipotecario por 25 años, paga el doble de lo que la propiedad costó. Todos los bancos pagan por el costo del dinero que prestan, de ahí que el crédito no puede ser gratis. El solo hecho de que se habite la propiedad por todos esos años por el cual se aprobó la hipoteca, no se le puede considerar que el deudor pagó el doble de lo que costó la propiedad. Pruebe alquilarla. Jamás se convertirá en propietario y ha invertido un dineral.
Aunque la ley no ha sido sancionada aún por la Sra. Presidenta, uno de los prestatarios del BHN, que se encontraba en la institución, se mostró de acuerdo con la ley; esto era de esperarse, pero no lo que manifestó. Este señor dijo "si a Panama Ports se le exoneró el pago de impuestos (B/.28 millones por 45 años), la adopción de una decisión similar es más que justificada". Agregó el individuo: "justificada para los que menos recursos tenemos" (La Prensa, 2.07.02).
Por supuesto que no estoy de acuerdo con el camino que ha tomado esta procesión. Sigo pensando que el BHN debe cerrarse, aunque me duele el desempleo que trae consigo. Todas sus cuentas por cobrar y sus bienes deben ser pasados legalmente al Ministerio de Vivienda para su cobro, administración y venta. Estos perdones ya se están convirtiendo en costumbre y el país está prácticamente en crisis.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.