Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El bautizo de los ‘diablos rojos’

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Anécdota

El bautizo de los ‘diablos rojos’

Publicado 2014/07/28 00:00:00
  • Stanley Heckadon-Moreno (Antropólogo)

En 1983, visitaba el Museo de Arte Contemporáneo recién mudado a calle San Blas, Ancón, al edificio otrora sede de la Logia Masónica de la Zona del

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En 1983, visitaba el Museo de Arte Contemporáneo recién mudado a calle San Blas, Ancón, al edificio otrora sede de la Logia Masónica de la Zona del Canal. Un día la pintora nacional Tereza Ycaza me convence prologar el catálogo de un homenaje a los pintores de buses de la capital. Galerías de arte rodante conocidas como los “diablos rojos”. Acepté, con algo de aprensión, ya que mi trabajo de campo se había centrado en los temas de campesinos e indígenas. Preparé una encuesta para los artistas y a un grupo selecto entrevisté en persona.

Treinta pintores llenaron la encuesta. Comparto algunos datos de esta encuesta. En su mayoría eran de los barrios populares capitalinos. Intérpretes de los gustos y valores de sus habitantes. Según ellos, su habilidad era don de Dios. Más solo el destino decidirá el rango que en la jerarquía artística ocuparía cada uno. Eran de los antiguos barrios del arrabal, el extramuros de Panamá: Santa Ana, El Chorrillo, El Marañón y San Miguel. Otros de barriadas recientes de las afueras, surgidas tras la II Guerra Mundial: El Ingenio, Carrasquilla, Juan Díaz, San Miguelito, San Joaquín, Pueblo Nuevo y Tocumen. Había de La Chorrera y la caribeña ciudad portuaria de Colón. Uno, bajo nacionalidad, puso Chiriquí, reflejo del orgullo que los hijos de esta lejana provincia sienten por su tierra.

Firmaban sus obras de tres modos. Unos usaban su primer nombre: Adonay, Alexis, Agustín, Danilo, David, Edwin, José, Gilberto, Pedro y Marco. Otros, sus apellidos: Aparicio, Betancourt, Caicedo, Castillo, Fong, Saldaña y Martínez. Los terceros empleaban sus apodos: Yoyo, Monchi, El Profeta, Lytho, Géminis 83, Guille, SAT y ARA. Ya fuese que estas pinturas llevasen el primer nombre, apellido o apodo del artista, sus nombres eran famosos entre la clientela del transporte urbano capitalino, ante todo la juventud estudiantil.

Dos de ellos eran los más veteranos. Uno, nacido en 1926 y el otro en 1938. Los maestros más reconocidos tenían 30 años en este arte, desde la década de 1950. A los de esta generación se les identificaba como los “del tiempo de Yoyo”, por el más famoso pintor de “diablos rojos”, Teodoro de Jesús Villarué, alias “Yoyo”. A ella pertenecían Billy Madriñán y Meneses. Otros se habían iniciado en las décadas del 1960-70.

El número de buses decorados variaba de un pintor a otro. Unos habían pintado decenas. Otros centenas. Los grandes maestros, más de 400. Sus tarifas variaban de $100 a $1,300 si el trabajo era “el bus completo o partes” y de la fama del artista.

Por regla, ellos recordaban los nombres y rutas de los buses que habían pintado y el de sus dueños. Un bus decorado sin nombre no se consideraba individualizado. Es como si un caballo de carrera o un gallo de pela no tuviese nombre. El nombre retocado va a ambos lados en la parte delantera. Es permanente y acompañará al bus durante su vida rodante. Es derecho del dueño escogerlo. Es común que se use el de un ser querido, pero también gustan los de ídolos del celuloide y la música tropical. Estos son algunos nombres: Sonero Mayor, Sonero de Barrio, El Gran Combo, Avispón Verde, Bruce Lee, Tutankhamon, Crucero del Amor, Tren del Placer, La Candela, El Gallo, Don Coquet, Kassim, Espartaco, Fantomas, La Regazza, The Whip, El Socio, Mr. Richard, Nagasaki Jr., Pinki el Conde, Miss Panchita, Niña Nancy, El Gran Mandi y El Puma.

A la sazón, un bus cuyo nombre generaba comentarios maliciosos era “Ricardón”. Obra del maestro Martínez. Se refería a un escándalo mediático del momento. Un hombre corpulento y misterioso que en las noches asaltaba a las mujeres. A diferencia del descuartizador de Londres, no las mataba, las violaba. La policía estaba confundida pues las víctimas no podían describir al asaltante. Decían haberse desmayado al ver la descomunal dimensión de su órgano.

Si el dueño del bus era religioso usaba el nombre de su santo patrono, pues la devoción del Istmeño es, ante todo, una relación con los santos. Así me describió el maestro Marco Antonio Martínez el bautizo de un “diablo rojo”. “El día del bautizo va mucha gente. Hay veces que hasta el cura lo bautiza. El señor Roco llevó su bus a bautizar a Nuevo Emperador. Fueron el dueño del bus, su señora, el conductor y el pintor. El padre lo bendijo y lo bautizó como un cristiano. Luego dieron su vuelta en el bus. En su mayoría, los buses con nombre de santos son bautizados”.

Una postrera anotación antropológica. A un bus lleno de pasajeros se llama “una jaba”, es decir, “un motete”. Nombres para la cesta tejida de mimbre que la gente del campo en el Istmo tejen para llevar cargas pesadas. Esta es la tercera y última entrega que escribo sobre uno de los estudios más inusuales que he realizado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".