Skip to main content
Trending
Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024
Trending
Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Canal: más de una década contribuyendo a la economía

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Retos

El Canal: más de una década contribuyendo a la economía

Publicado 2018/08/07 00:00:00
  • Rebeca Trujillo
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... en el año 2016, enfrenta una de sus decisiones más importantes al inaugurar el tercer juego de esclusas, con el objetivo de modernizarse y ampliar nuevos horizontes, que ha permitido el paso de los barcos denominados neopanamax.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tránsito por la esclusa de Cocolí, Pacífico, en el Canal Ampliado.

Tránsito por la esclusa de Cocolí, Pacífico, en el Canal Ampliado.

Tránsito por la esclusa de Cocolí,  Pacífico, en el Canal Ampliado.

Tránsito por la esclusa de Cocolí, Pacífico, en el Canal Ampliado.

El Canal de Panamá hace más de una década pasó a la admnistración y control absoluto de manos panameñas mediante el Tratado Torrijos-Carter, dando así nuestro país un gran paso, alcanzando por fin la victoria. Años después de tan glorioso logro se realizan estudios para contemplar una nueva ampliación, lo que sería nuestro tercer juego de esclusas, considerando mundialmente al Canal de Panamá como una de las mayores infraestructuras de la historia. Sin embargo, en el año 2016, enfrenta una de sus decisiones más importantes al inaugurar el tercer juego de esclusas, con el objetivo de modernizarse y ampliar nuevos horizontes, que ha permitido el paso de los barcos denominados neopanamax. La ampliación ha cumplido el objetivo de seguir conectando al comercio internacional, ampliar en nuestro país el derecho marítimo y ser un centro logístico, acortar en tiempo y distancia la comunicación entre los dos océanos, influir en las vías de desarrollo y dinamizar el intercambio comercial y crear plazas de empleos a más de 30 mil personas.

El Canal de Panamá, que aproximadamente brinda conexión al 6% del comercio mundial, hoy celebra el paso de 4,000 buques neopanamax, un reto logrado en tan solo dos años desde la inauguración de su tercer juego de esclusas, esto prevé un gran aporte al Tesoro Nacional de $1,736.6 millones.

Los aportes que realiza el Canal de Panamá a la economía del país, de forma directa e indirecta, lo convierte en una atracción mundial, principalmente para países de primer mundo, como lo son Estados Unidos, China, Japón, Chile y Corea del Sur, quienes son sus principales usuarios conectando entre ellos el crecimiento del comercio marítimo entre diversos países.

A pesar de que hay rutas que compiten con el Canal de Panamá como el canal Suez, Panamá ha logrado mantener su impacto económico con altos estándares debido a que facilita el movimiento de barcos de mayor tamaño y con mayor capacidad de carga. Además, sigue siendo una atracción y la ruta más corta lo que ayuda a reducir las emisiones de CO2, en el caso de los buques que utilizan trayectos más largos. El registro de las embarcaciones ha crecido de manera excepcional representando así el 18% de la flota mundial, una cifra positiva para el desarrollo sostenible del país.

Sin duda alguna nuestro Canal desde su reciente ampliación no solo ha producido aportes en nuestra economía, sino ha asumido su compromiso de conectar al mundo entre sí. Hoy tenemos 4,000 razones para seguir siendo Panamá, puente del mundo, corazón del universo.

Estudiante de Derechos y Ciencias Políticas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El presupuesto no es solo un plan financiero, sino una hoja de ruta hacia un desarrollo más justo. Foto: Cortesía

Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

La falta de mantenimiento de algunas vías en el país ha causado graves accidentes de tránsito.  Foto: Archivo

Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".