Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El Canal para Panamá primero

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Canal para Panamá primero

Publicado 2000/12/08 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Anteriormente, mediante un artículo, habíamos dicho que causa extrañeza que ahora que el Canal lo administramos nosotros, todavía sigamos enarbolando el paradigma anacrónico del "Pro Mundi Beneficio" con el que nos rindieron, por casi cien años, las más poderosas naciones. Por eso no entiendo cómo no pensar primero en Panamá, segundo en Panamá, y tercero en Panamá. Si luchamos unos y murieron otros por una patria libre y soberana, por un Panamá primero, no se explica que ahora, cuando ya lo logramos, nos comportemos como enfermos terminales del síndrome del vasallaje. La concordancia con este concepto, expresado mediante llamadas y comentarios, confirma, que los tiempos de "la patria boba", hace rato quedaron atrás; que aquel estado de servidumbre universal, en el que se pensaba, más que en el bienestar propio, en el beneficio que el canal podía prodigar al resto del mundo, ya es parte de un anacronismo zopenco.
No conozco país alguno que al nacer se haya ofrecido en sacrificio para el resto del Universo. Sin que se les catalogue como chauvinista e intolerantes, todas las naciones tienen, como principio y fin, la paz, el progreso y el bienestar de sus habitantes. La solidaridad y la tolerancia, antes que universales, tienen que ser nacionales. Ya una vez abrimos nuestras entrañas y nos pusimos al servicio del mundo. Ya una vez entregamos las compuertas del Canal al beneficio de USA y del orbe y, ahora, en estos tiempos, quieren más para los barcos Panamax. ¿Qué más nos exigirán después? ¿Qué más estaremos dispuestos a ceder? ¡Hasta cuándo! El más reciente ejemplo de obsecuencia lo dimos cuando Panamá gastó millones para servir de escenario a una desabrida reunión de presidentes que poco aportó para beneficio de esa niñez que titulaba su causa, ya que, igual que en similares reuniones del pasado, seguirá olvidada, ultrajada, mísera y enferma. Servimos una vez más para que los tradicionalismos cotidianos de los mandatarios nativos engalanaran su exhibicionismo y demagogia. Se invirtieron millones, se incomodó al país y se humilló a los niños al no recibirlos en el entorno bien montado de gala y oropel y al irse, sólo dejaron la resaca petulante de frases manoseadas y, en el rescoldo de una farsa de burbujas y sensacionalismo, sólo volutas de fantasía, pompas y circunstancias. Solamente promesas que se incumplen como siempre.
No me explico cómo la presidenta Moscoso, para quien los niños y los pobres son, sin duda alguna primero, aceptó celebrar la tal cumbre cuando nuestra precaria situación económica no lo recomendaba, ni la temática programada se compadecía con la forma y fondo con que el tema de la miseria de niños y jóvenes se debe abordar. La Presidenta sabe, porque ese es su estilo humanístico, que los discursos kilométricos y pomposos no son suficientes para que niños y jóvenes sean realmente felices.
En 1956, para conmemorar el 130 Aniversario del Congreso Anfictiónico, celebramos una reunión con 19 jefes de Estado de América y fue igual que ahora. Lujo, retórica abundante, demagogia rutilante, besos y abrazos y regalos, impusieron la tónica. Aunque aquéllo no fue por los niños, a pesar de los esfuerzos que hizo el presidente Dicky Arias, todo finalizó sin pena ni gloria. Entre esa Cumbre del "56, la de ahora y las que vengan después, seguirán los niños famélicos hurgando en los basureros; los de las favelas, de las barriadas de emergencia y de las villamiseria seguirán durmiendo y muriendo bajo los puentes o acurrucados en las aceras; los pirañitas del Perú, los niños de la calle de México, y los desamparados de Bolivia devorarán, como siempre, mendrugos sobrantes de los hoteles y restaurantes; los de Chile, los pelucitas o peluzas, seguirán como siendo objeto de violaciones, de secuestros, de explotación sexual; la violencia y las masacras infantiles de los terroristas brasileños seguirán causando espanto y horror en las playas y las calles cariocas; y en Cuba continuarán esclavizados los niños de los cañaverales y la prostitución infantil seguirá igual.
En el setenta nos impusieron otra carga. No recuerdo la fecha, pero fue en los tiempos del gobierno militar. A las Naciones Unidas se envió un contingente de soldados con el fin de ayudar a pacificar alguna región del Medio Oriente. El gobierno hizo su aporte en cumplimiento del "Pro Mundo Beneficio", pero la resonancia y beneficios de aquéllo quedó entre las arenas del desierto y nada más. El vasallaje a veces nos lo imponen, pero en otras ocasiones lo buscamos para congraciarnos con alguien.
Ultimamente el mundo nos envió -sin reciclar- toda la basura de los derrocados mandatarios corruptos, convirtiéndonos en el patacón del universo y por último se propusieron hacer más nauseabunda la pestilencia tinaquera con Vladimiro Montesino. Menos mal que la Presidenta de la República actuó con mucha habilidad y rejuego diplomático para sortear el entuerto. Ella jugó vivo y evitó, expectacularmente, otro escarnio a la nación obediente, a un Panamá obsecuente.
Ya es tiempo de pensar en nosotros mismos; cambiar el "Pro Mundi Beneficio" por el "Honor , Justicia y Libertad" , que es más consecuente con nuestros perfiles históricos.
En cuanto a cualesquiera otras cumbres por la niñez todo será en vano, si persiste la corrupción del sistema y el vicioso comportamiento de mandatarios, los políticos inescrupulosos y dirigentes civiles -empresariales, obreriles y profesionales- enfermos de intolerancia y huérfanos de solidaridad. Ningún beneficio lograrán los pobres, los niños y los jóvenes, mientras los hemiciclos legislativos estén integrados legisladores venales y oportunistas. El germen del mal está en esa falta de ética y de moralidad que campea en todos los órdenes de la vida pública y privada y en los distintos poderes del Estado.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".