Skip to main content
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El cannabis rejuvenece el cerebro de los mayores

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El cannabis rejuvenece el cerebro de los mayores

Publicado 2017/06/07 00:00:00
  • Mar de Miguel

La Nature Medicine acaba de publicar las conclusiones del estudio por los investigadores de la Universidad de Bonn Andras Bilkei-Gorzo y Andreas Zimmer.

El ensayo preclínico demuestra que el compuesto psicoactivo principal de la marihuana, el cannabinoide THC, mejora el aprendizaje y el déficit de memoria relacionado con la edad, al menos en los ratones. Los resultados arrojan que, por el contrario, el mismo tratamiento con esta droga, que tiene un gran potencial adictivo, afectaría negativamente al comportamiento, la memoria y el rendimiento durante el aprendizaje en los roedores jóvenes. La clave de este efecto, positivo durante el envejecimiento y negativo en etapas más tempranas de la vida, radicaría en la propia composición del THC vegetal y su analogía con determinadas sustancias

que regulan el sistema inmune del cerebro de manera natural, como los endocannabinoides, con quienes el THC interactuaría al consumir cannabis en la vejez. Aunque aún es muy pronto para determinar si se puede llevar esta investigación a la clínica humana, el uso de cannabinoides para tratar afecciones neurológicas como la epilepsia conforma ya un área de investigación activa. A estas aplicaciones se sumarían ahora, el papel del THC en el rejuvenecimiento cerebral y el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer. "Varios estudios sugieren que la actividad del sistema cannabinoide protege contra el envejecimiento cerebral. Es importante destacar que esta actividad disminuye durante el envejecimiento, por lo tanto, en los ancianos, el THC normaliza la señalización cannabinoide", ha explicado el investigador Bilkei-Gorzo. Por otro lado, "si tuviéramos un estudio clínico para saber si el tratamiento con THC 'rejuvenece' el cerebro de las personas mayores de la misma forma como ocurre en ratones", ha afirmado Bilkei-Gorzo, "la probabilidad de contraer una enfermedad como la del Alzheimer se podría reducir en los pacientes que reciban un tratamiento con THC o cannabis." Los mecanismos biológicos que producen el envejecimiento son en gran parte desconocidos y constituyen una de las últimas fronteras de las neurociencias. Las enfermedades neurodegenerativas y el deterioro del cerebro durante esta etapa de la vida conllevan una pérdida de la memoria o un declive en la capacidad de atención y del razonamiento. La velocidad con la que nos hacemos mayores depende del equilibrio entre los factores que favorecen el efecto del tiempo (errores en el funcionamiento del organismo, mutaciones, acumulo de sustancias tóxicas, o muerte celular) y un sistema de protección anti envejecimiento que lo retrasa. En 2011, el equipo de científicos ahora dirigido por Andreas Zimmer, investigador del Instituto de Psiquiatría Molecular de la Universidad de Bonn, descubrió que este mecanismo de defensa que actúa en el cerebro está controlado por el Sistema Endocannabinoides (ECS, de sus siglas en inglés). El sistema ECS abarca un conjunto de moléculas llamadas receptores que median la comunicación entre las células en el sistema nervioso. El ECS se comporta como un director del sistema inmune nervioso, activándolo y coordinando el grado de respuesta que debe ejecutarse. En el cerebro, este sistema inmune está compuesto por diferentes tipos de células que inspeccionan continuamente el ambiente en el que viven las neuronas. Las denominadas células de la microglía y unas células con forma de estrella que se llaman astrocitos asisten, reparan y barren las sustancias nocivas que podrían dañar a las neuronas y que se adquieren durante el envejecimiento. Ante un estímulo perjudicial, la presencia de una sustancia patógena, o una lesión en el cerebro, se desencadena una alerta que activa a la microglía y a los astrocitos para que se pongan en funcionamiento y reparen los daños. Con la edad, el funcionamiento del sistema ECS puede verse alterado y estimular, de forma anómala, la respuesta inmune de la microglía y de los astrocitos. La consecuencia es una pérdida de neuronas y una inflamación de una parte del cerebro que está relacionada con la memoria, el hipocampo. Los síntomas son claros: déficit en la capacidad de aprendizaje, de adaptarse a nuevas situaciones, y por supuesto, pérdida de memoria. Los receptores ECS son además los que se van a encargar de modular el efecto de sustancias psicotrópicas como el Tetrahidrocannabinol (THC), que está presente en la planta del cannabis. El equipo de investigación de Zimmer y Bilkei-Gorzo ha descubierto ahora que esta droga restaura la función cognitiva en ratones viejos, devolviendo el hipocampo a un estado similar al observado en

animales jóvenes. Quedaría por determinar si este modelo es extrapolable al ser humano y otras especies. "Hay una diferencia muy pequeña en la distribución y actividad del sistema cannabinoide de los distintos mamíferos. Tan solo la densidad de los receptores cannabinoides dentro de las áreas cerebrales muestra cierta variabilidad", ha concluido Bilkei-Gorzo.

Periodista, Ecoportal

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Se busca generar mayor cantidad de empleomanía en el país

Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá

El puente no solo es inseguro, sino que también limita el desarrollo de la comunidad. Foto. Thays Domínguez

En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".