Skip to main content
Trending
Inicia proceso de documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los LagosValeria Rettally sufrió un accidente: ¡Estoy sana y salva!Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONUPanamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028 Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea
Trending
Inicia proceso de documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los LagosValeria Rettally sufrió un accidente: ¡Estoy sana y salva!Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONUPanamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028 Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / EL Carnaval y la Cuaresma

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

EL Carnaval y la Cuaresma

Publicado 2016/02/18 00:00:00
  • Dr. Carlos Pérez Morales (opinion@epasa.com)
  •   /  

La palabra Carnaval proviene en su origen, del latín , integrada por "carne" y "levare" en el sentido de quitar, ya que se celebra en ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La palabra Carnaval proviene en su origen, del latín , integrada por "carne" y "levare" en el sentido de quitar, ya que se celebra en ...

La palabra Carnaval proviene en su origen, del latín , integrada por "carne" y "levare" en el sentido de quitar, ya que se celebra en los tres días anteriores a la Cuaresma cuando no se consume carne. Esta etimología fue propuesta por la Iglesia católica medieval, aunque pudo tener también un origen pagano. El carácter pagano (no cristiano) de estas fiestas ha sido trazado por distintos historiadores hasta hace 4,000 años a. C. Las mismas se celebraban también en Grecia y en Roma, desde donde se difundieron por Europa y llegaron a América a través de la colonización española, portuguesa y francesa. Las fiestas de Carnaval tienen la característica de tomar los elementos propios de cada cultura, pero siempre presentando la alegría popular, con el colorido, el desfile y la participación de las diferentes clases sociales existentes en una nación dada. Se dice que el Carnaval ha perdurado a lo largo de los siglos porque este ha servido como válvula de escape de todas las ataduras que la sociedad impone al ser humano. Estas ataduras pueden ser de origen económico, sociales, individuales, culturales, religiosas o sexuales. Durante estos días, el pobre ejerce de rico, el débil de fuerte, el hombre de mujer, mientras el niño se pinta bigotes y se hace adulto junto al abuelo que, con un gigantesco pañal y un gran chupete, vuelve por unas horas a la infancia que nunca deseó abandonar. Son un gran elemento de cohesión cultural. Actualmente, estas fiestas no se consideran religiosas, pero se celebran siguiendo el calendario litúrgico. En su manifestación romana, que en muchos lugares prevalece, era la época del año cuando se podía cometer todo desenfreno, ingerir excesos de alcohol por jóvenes y adultos, cometer lascivia, participar en orgías y otras manifestaciones no aceptadas por la Iglesia y la sociedad en general. El Carnaval se celebra tres días antes de la Cuaresma cristiana, terminando el martes que precede al Miércoles de Ceniza. La Iglesia católica no la reconoce como una fiesta religiosa porque no aparece registrada en la Biblia y porque se celebran muchos actos desenfrenados que conducen al "pecado".

Por otra parte, la Cuaresma ?celebrada por los cristianos de diferentes denominaciones? conmemora los 40 días que Cristo pasó orando en el desierto. Es un periodo del tiempo litúrgico que comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza el Domingo de Ramos. Cuaresma es el periodo litúrgico de preparación de la Pascua de la Resurrección, el día más importante de la cristiandad. Como lo expresa San Pablo en su primera Carta a los Corintios: "...y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe".

Durante la Cuaresma, los cristianos debemos orar, reflexionar, ayunar, leer las lecturas de la Biblia, correspondientes a este tiempo, hacer sacrificios y, sobre todo, tener misericordia para todos. El papa Francisco habló de la misericordia "como la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida". El 2016 fue declarado por Francisco como año del Jubileo Extraordinario de la Misericordia: "como tiempo propicio para la Iglesia, para que haga más fuerte y eficaz el testimonio de los creyentes".

Si comparamos el Carnaval con la Cuaresma, lo primero que tenemos que decir es que el primero es una fiesta de origen pagano, mientras la Cuaresma es un periodo litúrgico cristiano celebrado por la Iglesia católica y muchas iglesias protestantes. Aunque de ninguna manera podemos concebir la Cuaresma como un periodo triste, sino de reflexión y de oración para prepararnos para la gran fiesta de la Iglesia: la Pascua de Resurrección de Cristo. El Carnaval, por su parte, significa una época de alegría producida por los desenfrenos, el alcohol y la permisividad, actos que son repudiados por Cristo y la Iglesia. A nivel mundial, el Carnaval es la fiesta de mayor tradición y riqueza folclórico-popular. La participación de individuos de diferentes clases sociales es común. El Carnaval se utiliza por algunos individuos y grupos para escenificar protestas contra las autoridades. Estas se manifiestan en el vestuario, las carrozas durante el desfile, la música y la inversión de los roles sociales.

En algunos lugares durante los tres días de Carnaval se hace una representación del diablo como inspirador de la conducta desordenada que ocurre durante esta festividad. Mientras, la Cuaresma se caracteriza por el orden y la sumisión a las doctrinas cristianas.

Docente Jubilado, Universidad de Puerto Rico

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Los moradores fueron atendidos para poner en orden la documentación para ewcibir los servicios públicos. Foto. Diómedes Sánchez

Inicia proceso de documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Valeria Rettally compartió fotos de cómo quedó su carro. Fotos: Instagram

Valeria Rettally sufrió un accidente: ¡Estoy sana y salva!

El presidente de Panamá, Raúl José Mulino. Foto: EFE

Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

El administrador de Panamá Pacífico Javier Suárez Pinzón, dijo que han identificado obras críticas que llevaban más de 10 años sin ejecutarse. Foto. Cortesía. APP

Panamá Pacifico tiene proyectada una inversión pública de $50 millones que ejecutará entre 2025 y 2028

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".