Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El cartel de los soles

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El cartel de los soles

Publicado 2005/10/22 23:00:00
  • Grisel Bethancourt
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Constituye triste realidad aquella afirmación que señala como endémica a la corrupción en los territorios latinoamericanos. Importante factor para ello es el narcotráfico que corroe las estructuras sociales y lleva por el sendero torcido, en especial a la autoridad que no tiene la debida contextura ética y que, debido a ésto, se deja atrapar por los devastadores cantos de sirena que entraña la ruin industria.
La influyente revista Semana, de Colombia, en su edición del 3 al 10 de octubre del 2005, con el título Los militares y la droga, publicó un reportaje en donde reveló algunas de las pruebas que la Casa Blanca no mostró, provenientes de informes de varias agencias antidrogas de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, España y, particularmente, de no contaminadas autoridades civiles venezolanas, cuando expresó que Venezuela había incumplido los acuerdos antinarcóticos.
Afirmó la publicación en referencia que en el operativo llamado Bejuma, estado Carabobo, fronterizo con Colombia, murió el dueño de la finca, Eudo González Polanco y siete personas más, varias de ellas colombianas. Lo curioso es que los fallecidos, en cuyo poder se encontraron carnés auténticos de agentes de inteligencia firmados por el general Álex Maneiro, comandante de la Séptima Región de la GNV, pertenecían al cartel de La Guajira, vinculado al ex senador de Colombia Santander Lopesierra, extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico. Únicamente el concejal y periodista de la ciudad de Maturín Mauro Marcano intentó pedir explicaciones públicas y, cuando iba a efectuar las respectivas denuncias por radio y televisión en contra de lo que llamó "el cartel de los soles" (en alusión a las insignias que usan los generales venezolanos), fue asesinado. A nadie se ha detenido por este crimen. Según la misma revista, otro alto militar implicado en casos de narcotráfico es el general Frank J. Morgado, quien fue comandante antinarcóticos de la Guardia Nacional.
"Semana" también reprodujo la aseveración del Diario The Miami Herald, basada en las declaraciones de un diplomático extranjero radicado en Caracas, en donde se singularizó al "cartel de los soles" como un considerable grupo de generales del Ejército y la Guardia Nacional.
El gobierno de Venezuela está obligado a dar públicas explicaciones sobre tan candentes asuntos que interesan a la comunidad internacional, sobre todo a los ciudadanos de ese hermano país y a quienes nos pertenecemos a Panamá, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia, asimismo a los centroamericanos y caribeños, que, por la cercanía geográfica o por ser obligada ruta de la droga, sufrimos, diaria y frontalmente, los embates del narcotráfico colombiano y de los males que origina.
Más de 34 años tiene "el Mercadito de Calidonia".
Este es uno de los sitios más concurridos y transitado desde tempranas horas por cientos de panameños que van en buscan de remedios para mejorar su salud, para la suerte, y además encuentran hermosas flores.
Esta es una corta avenida identificada como la calle 24 en el corregimiento de Calidonia y que tiempos atrás se comunicaba directamente con el Mercado Público.
Este mercado desde 1971 se convirtió en el refugio de unos 45 comerciantes establecidos en la legendaria Casa Müller, la cual fue condenada y posteriormente demolida y de la que hoy sólo queda el recuerdo.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".