opinion

El Casco Antiguo de la ciudad de Panamá: 345 años de su fundación

...nuestros gobernantes poca atención le han brindado, sus presupuestos para su conservación son exiguos e incluso es posible que nos retiren el reconocimiento de patrimonio histórico por su estado cuasi de abandono.

Florencio R. Muñoz B. | opinion@epasa.com | - Publicado:

El Casco Antiguo de la ciudad de Panamá: 345 años de su fundación

La destrucción de la original ciudad de Panamá (Panamá Viejo) significó un fuerte golpe estratégico para el dominio colonial español en el continente americano. Los historiadores Hamilton y Chaunu sostienen que por la zona transístmica, Panamá-Nombre de Dios, primero; y a partir de 1597, Portobelo-Panamá, se transportó el 60% de las riquezas, arrebatadas a nuestros pueblos originarios, hacia España, podemos tener una idea de la importancia estratégica económica y militar que tuvo nuestra ciudad. Su destrucción obligó al levantamiento de la nueva ciudad y a su inauguración el 21 de enero de 1673, que hoy denominamos Casco Antiguo; diseñada superando las desventajas defensivas del antiguo sitio: el amurallamiento, que conocemos, Las Bóvedas, frente al mar, para prevenir ataques externos y resguardada por la barrera natural del cerro Ancón. Al igual que la fundación de la original "urbe", carecía de abastecimiento de agua potable y sus residentes estaban obligados a abastecerse de la fuente acuífera del Chorrillo, al cual le cantó, con nostalgia, nuestra egregia poetisa Amelia Denis De Icaza. La nueva ciudad, con su diseño cuadriculado, típico de la época, fue concebida con un carácter defensivo, espiritual y aristocrático. Su manifestación religiosa lo testimonia la catedral metropolitana, cuya construcción se inició en 1688 y terminó en 1796; el convento de la Compañía de Jesús y el convento Panamá, las iglesias de San Francisco, San Felipe de Neri, San José y la Merced, en un área aproximada de 20 hectáreas.

Versión impresa

Los amurallamientos internos denominados "Mano de Tigre, Barlovento y Puerta de Tierra estaban destinados a la defensa y a no mezclar la aristocracia blanca con los negros y pobres destinados al arrabal, en viviendas precarias y sin mayor cobijo. El amurallamiento acentuaba las diferencias de clase. El intramuro de la ciudad será arrasado por tres incendios: 1737, 1756 y 1781; dejarán amplios solares baldíos, cuyo costo de ocupación y construcción eran inaccesibles incluso para los pretendidos aristócratas; en muchos casos, su único patrimonio. Obligados, por las circunstancias, se verán forzados a convivir con quienes despreciaban. La no ocupación de los solares baldíos por las deflagraciones ocurridas serán ocupados por estilos arquitectónicos muy diferentes al estilo colonial, verbigracia el Palacio Municipal, el Museo del Canal, los ministerios de Gobierno y Seguridad, el Teatro Nacional. Por ello es impropio hablar de un sitio colonial. En 1997, la Unesco (Organización de las Naciones para la Ciencia, la Educación y la Cultura), junto a Panamá Viejo, Portobelo y sus fortificaciones, fueron declarados patrimonio histórico de la humanidad. Sin embargo, nuestros gobernantes poca atención le han brindado, sus presupuestos para su conservación son exiguos e incluso es posible que nos retiren el reconocimiento de patrimonio histórico por su estado cuasi de abandono.

Preservar nuestra memoria histórica es vital, salvaguardemos nuestros referentes materiales al cual podamos visualizar. Así cimentamos nuestra nacionalidad.

Profesor de Historia de Panamá y de Relaciones entre Panamá y Estados Unidos. Universidad de Panamá.

Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook