El castrismo versus la Revolución cubana
- Manuel Castro Rodríguez
Hoy, 26 de julio, se conmemoran 57 años del asalto al cuartel Moncada, organizado y dirigido por Fidel Castro. Entre los asaltantes se encontraban Gustavo Arcos Bergnes y Mario Chanes de Armas. Gustavo recibió un balazo en la región lumbar que lo afectó de por vida; sufrió prisión junto a Fidel y Chanes hasta 1955, cuando todos los revolucionarios fueron amnistiados. Gustavo fue uno de los organizadores de la expedición del yate Granma que desembarcó el 2/12/1956, donde murió su hermano Luis; Gustavo no pudo participar en ella por su estado físico. Otro hermano, Sebastián, fue encarcelado por la tiranía de Batista.
Mario Chanes de Armas participó en la expedición del Granma; integró las milicias del Movimiento 26 de Julio en La Habana, donde continuó la lucha contra Batista. Chanes estuvo encarcelado hasta el triunfo de la Revolución, el 1/1/1959. Ese día Fidel declaró en Santiago de Cuba: “Quiero aclarar que en el día de hoy, esta noche -esta madrugada, porque es casi de día-, tomará posesión de la presidencia de la república el ilustre magistrado, doctor Manuel Urrutia Lleó” (http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f010159e.html).
Fidel arribó a La Habana el 8/1/1959; los cubanos pensaron que al fin verían realizados sus sueños de libertad y justicia social, como consagra la Constitución de 1940 que Fidel había prometido restablecer. Diez días después salió publicada en la revista Bohemia las declaraciones de Raúl Castro: “Puedes asegurar que si nosotros logramos hacer cumplir fielmente la Constitución de 1940, habremos realizado una verdadera revolución” (http://www.bohemia.cu/2008/12/17/historia/dejenme-aqui-18-25.html). Esa es una de las numerosas promesas incumplidas por los hermanos Castro.
Fidel declaró el 15/1/1959: “yo no soy comunista; estoy diciendo la verdad” (http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f150159e.html). Lo mismo dijo en varias oportunidades: vea el vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=OxgtEVspaLw).
El 16/2/1959, al tomar posesión como Primer Ministro, Fidel declaró: “Estaré aquí mientras la máxima autoridad de la república -que es el Presidente- lo estime pertinente o mi conciencia me diga que no soy útil” (http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/c160259e.html).
Cinco meses después, el 16/7/1959, Fidel renunció. Uno de sus principales apologistas, Antonio Núñez Jiménez, escribió: “Se planteó, en esencia, un conflicto entre el Primer Ministro y Jefe de la Revolución y el presidente provisional de la República”. El 17/7/1959, en una maratónica comparecencia en CMQ-TV, Fidel atacó violentamente al presidente Manuel Urrutia Lleó, que se vio obligado a renunciar. Con ello moría la Revolución cubana y nacía el castrismo, la peor tiranía que ha padecido América.
Fidel comenzó a reprimir a sus antiguos compañeros de lucha. Ordenó el fusilamiento de varios comandantes, entre ellos Humberto Sorí Marín y William Morgan, y el encarcelamiento por veinte años del comandante Huver Matos. Sus compañeros del asalto al Moncada, Arcos Bergnes y Chanes de Armas, también sufrieron en las cárceles castristas: Arcos durante diez años; Chanes durante treinta años, superando por tres años a Nelson Mandela.
Al castrismo se le han documentado unas diez mil seiscientas muertes. Compruébelo usted mismo en (www.ArchivoCuba.org). De esas muertes, noventa y tres corresponden a menores de edad y doscientas dieciséis al sexo femenino; vea el vídeo (http://www.youtube.com/watch?v=0GiNVkwywrU&feature=related).
castroeducacion@yahoo.es
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.