opinion

El cielo es el límite del sutil impulso de India

Emb. Lakshmi Puri | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Cuando se anunció el premio Globo de Oro a la Mejor canción original el 10 de enero de 2023, el estruendo de los aplausos a la película ganadora, RRR tuvo un eco múltiple en la India y en el mundo. Significaba la celebración de la vibrante tradición cinematográfica de la India -la mayor, más prolífica y variada del mundo-, pero también de la riqueza y el virtuosismo del arte y la cultura indios. A medida que la India sale de décadas de desconfianza para asumir una posición más destacada en la escena mundial, esta victoria se siente como un nuevo momento para India@75, una celebración del renacimiento de su sutil impulso.

Versión impresa

El poder blando de un país, según Joseph Nye, se basa en tres recursos: su cultura atractiva, los valores políticos que defiende y unas políticas exteriores percibidas por los demás como legítimas y con autoridad moral. En las relaciones internacionales, busca resultados preferentes mediante la atracción y la influencia, en lugar de la coerción o el pago. El Primer Ministro Modi ha planteado conscientemente la idea del estado civilizatorio de India en la escena mundial y ha tratado de engrosar la marea de su consecuente poder blando en su estrategia de compromiso global.

Como él mismo afirmó, India no es sólo una nación, sino también una idea y una cultura India, una de las civilizaciones más antiguas, extensas y grandiosas, a diferencia de otras civilizaciones, ha mantenido la continuidad con su glorioso pasado. Ha construido una cultura única, asimiladora y universalista que va más allá del territorio histórico, los grupos etnolingüísticos y los modos de gobierno. De este árbol de sabiduría de 5.000 años de antigüedad emanan diversas ramas del pensamiento social, político, espiritual y trascendental que rigen la vida cotidiana en la India. Se manifiestan en la visión y la formulación de políticas de la India sobre y para el bien público mundial.

El tema del G20 Una Tierra, una Familia, un Futuro bajo la presidencia de India en 2023 adopta los principios básicos del humanismo. En cuestiones de primacía mundial, especialmente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el espíritu del Sarvodaya gandhiano a través del Antyodaya, la autoestima y las acciones de la India son dignas de elogio. Ya se trate de su visión de la limpieza, el saneamiento, la vivienda, la alimentación y la energía para todos, o de la inclusión digital y financiera y las misiones de capacitación, el primer ministro Modi ha sido pionero en soluciones que pueden reproducirse a escala en el Sur Global.

Galardonado con el Premio Campeón de la Tierra, el Primer Ministro Modi se ha basado en la profunda convicción de la India sobre la armonía con la naturaleza para defender las causas del Desarrollo Verde, la Misión Estilo de Vida para el Medio Ambiente y su Plan de Acción Panchamrit sobre acción climática. Este es ahora un tema prioritario de la Presidencia india del G20. Su liderazgo en materia de justicia climática ha sido aclamado tanto por los países desarrollados como por los países en desarrollo. Del mismo modo, la Vaccine Maitri, la cooperación sanitaria y la ayuda humanitaria de India han suscitado aprecio.

El Gobierno de Modi trata de aprovechar el poder blando de India en un lienzo más amplio, para impulsar una narrativa positiva de India y captar la alineación en la geopolítica mundial y regional a medida que el orden mundial se reformula tras la pandemia y el conflicto entre Rusia y Ucrania. La declaración del Primer Ministro de que no es momento de guerras y la propagación de la filosofía Vasudhaiva Kutumbakam han cosechado muchos admiradores internacionales. El poder blando complementa y se integra en las capacidades militares y económicas de India. Se ha producido un cambio paradigmático en nuestra cultura estratégica. Ha liderado desde el frente y ha realizado esfuerzos concertados para popularizar el poder blando de India.

Más Noticias

Opinión El valor de vivir en comunidad

Nación Perito Eliseo Ábrego no era auditor forense

Deportes Triple histórica clasificación para la gimnasia panameña

Deportes ¡Recta final!

Opinión Escasez de agua en el Canal de Panamá

Política Los panameños se privan de comprar carne, pescado y pollo por la falta de dinero

Sociedad Farmacéuticos opuestos a suspensión de servicio por docencia

Deportes CAI se abre paso entre los más grandes de la LPF

Sociedad MiBus: Hay metrobuses en los que ya no es rentable invertir

Deportes 'Tiburón del Caribe' es el Campeón Nacional de Ruta 2023

Deportes Panamá cumple objetivo y apunta al Mundial U12

Economía Escuela obligaba a padres a comprar textos y abrigos

Economía CCIAP: La burocracia crónica bloquea el desarrollo del país

Sociedad Reiteran vacunación contra covid-19 en población vulnerable

Mundo Concentración de motociclistas deja tres muertos

Suscríbete a nuestra página en Facebook