Skip to main content
Trending
Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la SaludFMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025Piden aplicar paralización cautelar a proyecto inmobiliario en San CarlosGobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos'El Mayo' Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EE.UU.
Trending
Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la SaludFMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025Piden aplicar paralización cautelar a proyecto inmobiliario en San CarlosGobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos'El Mayo' Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El delito de peculado de uso

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El delito de peculado de uso

Publicado 2009/12/17 19:16:54
  • Web
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Mediante la Ley 14 de 18 de mayo de 2007, con sus respectivas modificaciones en el año 2008, se ha ampliado el catálogo de delitos contemplado en el Código Penal, y de los ya existentes, se dio un cambio trascendental en el aumento de su sanción. En este sentido, nos encontramos con el delito de peculado, específicamente en la modalidad de uso, el cual puede ser considerado el más frecuente en cometerse, pero estadísticamente en uno de los menos investigados y por ende juzgados, dentro de los delitos genéricos Contra la Administración Pública. Este tipo penal del peculado de uso se define así: “El servidor público que, para fines ajenos al servicio, use en beneficio propio o ajeno, o permite que otro use dinero, valores o bienes que están bajo su cargo por razón de sus funciones o que se hallen bajo su guarda será sancionado con prisión de 1 a 3 años, o su equivalente en días multas o arresto de fin de semana”.

El peculado de uso surge como una medida del Estado para evitar el abuso y los excesos en que pueden incurrir los servidores públicos al darle a los bienes bajo su cuidado y responsabilidad un uso indebido propiciando la negativa imagen del sector gubernamental. Los casos más comunes que podemos encontrar en este tipo de peculado de uso es la utilización de materiales como hojas, tinta de impresora, etc., para hacer trabajos privados como pueden ser los de universidad; la utilización de vehículos oficiales, ya sea con cinta amarilla o sin ella –“under cover”- para hacer diligencias personales, incluso para irse a las playas, etc.; el uso del tiempo destinado para la actividad pública en cuestiones particulares, como podría ser cuando un funcionarios en horas labores está ejerciendo como docente en alguna universidad, lo cual era bastante común en la figura de algunos jueces, entre otros actos que pueden considerarse como peculado de uso.

Es por lo anterior que considero que el combate a este mal –uso indebido del tiempo y bienes-, el cual no es exclusivo de los servidores públicos ya que el mismo también se da en el sector privado, no debe prevenirse con normas penales para el caso de los servidores públicos o con reglamentos disciplinarios para el sector privado, sino también con una eficiente fiscalización. Para ello, dentro del sector público considero que la nueva Contralora General de la República, Gioconda de Bianchini, debe fortalecer la Dirección de Fiscalización General, a fin de que se realicen los operativos pertinentes, especialmente en el uso inadecuado de los vehículos estatales, con el objeto que los bienes que son pagados por nuestros impuestos sean eficientemente utilizados.

* Doctor en Derecho.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Ciudad de la Salud. Foto: Cortesía

Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Se ha denunciado la grave afectación que tendrá cualquier tipo de obra en los manglares de playa Ensenada. Foto. Eric Montenegro

Piden aplicar paralización cautelar a proyecto inmobiliario en San Carlos

Representantes del Ejecutivo que impulsarán dichos cambios. Foto: Cortesía

Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

 Fotografía de un dibujo del narcotraficante mexicano Ismael 'el Mayo' Zambada. Foto: EFE

'El Mayo' Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EE.UU.




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".