Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroCentro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techoSe gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres
Trending
Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroCentro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techoSe gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El espejo chino en América Latina

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos

Análisis

El espejo chino en América Latina

Publicado 2018/09/29 00:00:00
  • Liska Gálvez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...un modelo de negocio que combina comercio, asistencia y cooperación, y del uso de múltiples enfoques... dispuesta a buscar mercados y recursos y correr riesgos. Si hace una década China era una llamada de atención a los países de la región, hoy actúa como un espejo reflejando las tareas pendientes de nuestro aparato estatal y económico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo que hay compañías chinas construyen en su país un puerto de cruceros, así como proyectos de agua y viviendas.

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo que hay compañías chinas construyen en su país un puerto de cruceros, así como proyectos de agua y viviendas.

 

En contraste con su anterior discreción y bajo perfil, la nueva política exterior china es asertiva, como lo demuestra el reciente establecimiento de relaciones diplomáticas con otros países de la región.

Ello, junto con algunos proyectos, ha generando desconfianza y percepciones negativas sobre China.

Sin duda, detrás de la "relacionalidad" en su manejo con otros actores internacionales, de un modelo de negocio que combina comercio, asistencia y cooperación, y del uso de múltiples enfoques, hay un prototipo de desarrollo cambiante, diferente y desconocido.

No es necesariamente malo que China —antes azotada por la pobreza y hoy con una demanda de bienes y servicios—, con un claro objetivo nacional, esté dispuesta a buscar mercados y recursos y correr riesgos.

VEA TAMBIÉN: Embajada china: ¿asunto de soberanía?

Aunque oficialmente China aboga por el "win-win" en su relación con América Latina, no se puede pasar por alto que la mutua ayuda que prioriza la idea holística de que si lastimas a otros miembros de esta aldea global mediante la expansión o por el uso de la fuerza, terminas deteriorando el equilibrio y así perjudicándote a ti mismo, no implica un beneficio equitativo.

En un momento histórico, una China pobre y aislada aceptó un comercio asimétrico con Japón y el recibo de financiación e inversión para el desarrollo de plantas modernas con tecnología industrial.

Por ello, atención se debe prestar sobre si este elemento también se replica en las relaciones sino-latinoamericanas, caracterizadas por un patrón interindustrial, la bilateralidad y la asimetría comercial.

Casos contra China —Costa Rica, Perú y Ecuador— en los que se han cuestionado la factibilidad, las condiciones laborales y el impacto ambiental de proyectos, han generado desconfianza, disgusto u hostilidad abierta porque, entre otros factores, los Gobiernos nacionales han avalado dichos proyectos y también porque se asocia China con las pasadas injustas relaciones políticas y comerciales de América Latina con otros países.

Pero no por ello deben descartarse los proyectos comerciales, financieros y de cooperación que se propongan.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:La ruta del ganado en un país sin seguridad agroalimentaria

Lo prudente es una actitud de apertura y a las negociaciones.

Ciertamente, hay lecturas pendientes en Nicaragua, crisis económica en Argentina y Venezuela y corrupción en Perú, por ejemplo, pero América Latina ya ha superado la década perdida.

La región se ha hecho resiliente y agregado a sus exportaciones el potencial de su riqueza cultural.

Veamos en el contexto del nuevo regionalismo la apuesta por la economía naranja y por la Alianza del Pacífico de Colombia.

Es más, hay una América Latina con confianza en sí misma para ir más allá de la industrialización y potenciar nuestro capital humano.

Hay una América Latina que empieza a hacer oír su propia voz aunque a Trump le cueste aceptarlo.

Todo dependerá de nuestra capacidad de intensificar el grado de conexión con las economías más dinámicas del mundo, entre las cuales se encuentra la propia China y donde nosotros también podemos aspirar a estar y permanecer.

Pero los proyectos con China son nuestra responsabilidad; que los Gobiernos velen por el cumplimiento de la transparencia y acato de las leyes nacionales no son tareas de China.

Sin duda, China está alterando la dinámica comercial de América Latina y aunque por su poder económico pareciera gozar de total poder de negociación, la dirección de la misma la dictaminamos nosotros.

Así lo demuestra la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que China no podrá materializar en solitario, sin mencionar que las operaciones comerciales chinas y su papel político se ven limitadas por las fuerzas transnacionales.

Los países de la región deben agregar a las soluciones chinas el elemento "local" para lograr una reciprocidad económica real y no formal.

Si hace una década China era una llamada de atención a los países de la región, hoy actúa como un espejo reflejando las tareas pendientes de nuestro aparato estatal y económico.

Poner en su correcta perspectiva la reemergencia china es responsabilidad de un Estado que actúe como un agente económico dependiente de la sociedad, del conjunto de las relaciones sociales y sujetos que operan en esta y no como un mero actor político estructuralmente dependiente del capital.

Doctora en Relaciones Internacionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

La Media Maratón Panamá 2025 contará con cuatro categorías inclusivas.

Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Personas celebran la condena al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro este viernes, en una calle del centro de São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Una calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro

La obra beneficiará a los más de 12,159 habitantes de este distrito. Fotos MINSA

Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".