opinion

El estrés y su impacto en nuestra vida diaria

Atziri Arroyo Ruiz | Académica de la UAG | - Publicado:

El estrés y su impacto en nuestra vida diaria

Últimamente en los medios de comunicación ha sido un tema muy en boga: la vida moderna ha moldeado que vivamos de manera acelerada con múltiples ocupaciones y pensando constantemente en lo que sigue por hacer, y lo más normal es que nuestro sistema nervioso reaccione a ello, de hecho, es el que sustenta el mecanismo que nos permite llevar estos procesos.

Versión impresa

Sin embargo, este estado de forma sostenida ha traído múltiples consecuencias negativas que llegan a tener impacto incluso en la salud pública, muchas veces sin que se tome en cuenta de dónde vienen.

Es importante que comprendamos que el estrés de inicio no es malo. De hecho, es un mecanismo natural de nuestro sistema nervioso que busca activarnos para darnos el impulso de levantarnos y llevar a cabo nuestras actividades del día. En un ejemplo burdo, si no nos preocupara tener calor o frío, no generaríamos tan espontáneamente la conducta de protegernos del clima.

Así, si no nos preocupara llegar a fin de mes, sería un poco más complicado tener el impulso de salir a trabajar. O cuando tenemos muchos pendientes o tenemos a personas que dependen de nosotros, hemos de tener cierto impulso a la acción.

Pues esa es la razón de ser del estrés, impulsarnos a resolver o modificar situaciones para sobrevivir, alcanzar objetivos, satisfacer necesidades o mejorar nuestro estado. Entonces, ¿cuándo el estrés se vuelve patológico? Lo podría resumir de la siguiente forma:

Cuando interfiere la evaluación que cada uno hacemos sobre el bienestar de nuestra vida. Cuando no nos permite cumplir con nuestra rutina o interfiere negativamente en nuestras actividades de la vida diaria. Cuando tiene consecuencias físicas o cuando nos roba demasiado tiempo y atención.

Cuando este estado de estrés elevado se mantiene por algún tiempo (el criterio clínico es a partir de 6 meses), se han hecho evidentes distintas implicaciones en la salud. Estas implicaciones de la salud están relacionadas con la secreción de una sustancia que se libera en la amígdala cerebral, se llama cortisol y se conoce como la hormona del estrés.

Su función es poner al sistema nervioso en un estado de alerta, pero en exceso tiene consecuencias como la muerte neuronal que se relaciona con disminución en el rendimiento cognitivo general, pero de manera más evidente, sobre la atención y la memoria que se podría notar en el aumento de olvidos cotidianos; los cambios de estado de ánimo que aumentan la irritabilidad y la posibilidad de desarrollar cuadros de ansiedad y depresión.

Además, el desequilibrio químico que sucede a causa del cortisol, pue influir inconvenientemente en el metabolismo, los ciclos de hambre y sed, incluso los del control de peso y los de eliminación.

Como podemos ver hay consecuencias cognitivas y emocionales, pero también las puede haber físicas, como enfermedades del aparato digestivo como gastritis, colitis y otras que guardan una conexión directa con los cambios en la actividad del sistema nervioso.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook