opinion

El falso patriotismo del panameño, lo que detiene al país

El panameño tiene en general un sentido errado de lo que es hacer Patria, según mi observación se siente patriota cuando realiza alguna de las siguientes actividades: Apoyar en las buenas a la selección mayor de fútbol y criticarla en las malas... Escuchar canciones de Rubén Blades (Patria en especial)...

Iván Agustín Araúz Ramosopinion@epasa.com/ - Actualizado:

El falso patriotismo del panameño, lo que detiene al país

 Me resulta incómodo y a la vez preocupante lo que ocurre en este país posterior a cada hecho noticioso, entre los más recientes citaré por ejemplo: (Panamá Papers y la inclusión del Grupo Waked en la lista Clinton), florece el “falso patriotismo del panameño", el cual describo a continuación:El mismo emana de un supuesto sentimiento de amor hacia el país, donde surgen acciones que se enmarcan en criticar o ilustrar con los famosos "memes", siendo estos últimos los que creen positivos y atinados. Valiéndose de las redes sociales como medio de divulgación se deriva este fenómeno que va desde criticar, calumniar, injuriar, vaticinar, culpar hasta ilustrar con imágenes o frases que en nada aportan al país en general, obvio por personas que no son ni expertos ni mucho menos se han dedicado a investigar a profundidad los hechos.El panameño tiene en general un sentido errado de lo que es hacer Patria, según mi observación el panameño se siente patriota cuando realiza alguna de las siguientes actividades:1. Apoyar en las buenas a la selección mayor de fútbol y criticarla en las malas.2. Escuchar canciones de Rubén Blades (Patria en especial).3. Idolatrar a Roberto Durán (sin conocer su récord boxístico).4. Hablar del Canal de Panamá (sin conocer su historia, utilidad y sus dimensiones).5. Decir que el Sistema de Justicia en el país funciona cuando le conviene y que no cuando no le favorece.Las acciones tipo “hacer”que a mi criterio podrían ser útiles para ser mejores ciudadanos son:1. Leer la Constitución Política de la República de Panamá.2. Denunciar en las instancias correspondientes los delitos.3. Proponer iniciativas ciudadanas en la Asamblea Nacional.4. Dejar atrás la “cultura del juega vivo” y empezar la “cultura del buen ciudadano”.5. Dejar de decir que “la cosa está dura” y aprender a presupuestarse.6. Informarse antes de emitir criterios. (La calumnia y la injuria son delitos).7. Trabajar con dedicación y esmero (firmamos contratos de 48 horas pero no nos gusta trabajar sábados).8. Entender que aquella canción no es el himno nacional (aprendérselo de igual manera).Quiero en este artículo felicitar al presidente Juan Carlos Varela por sus palabras dadas durante el lanzamiento de la "Operación Escudo", aquel lunes 9 de mayo, donde nos solicitó a todos hablar en positivo del país. Dijo que Panamá "es un istmo que no lo para nadie", también pidió mirar al cielo, pero obvio lo que el vulgo no entendió es que esa mirada al cielo era para ser agradecido ya que en este país hay crecimiento económico, pleno empleo, no hay inflación (afortunados por tener el dólar) y la ampliación del Canal es un hecho.Que hay cosas por mejorar. ¡Claro que sí!, debemos enfocarnos en ellas para trabajarlas, no todo es responsabilidad del Gobierno, somos los ciudadanos quienes damos el primer paso en las democracias.En este país no se ha sufrido ni graves crisis económicas ni catástrofes de la naturaleza. No sé si el panameño espera que algunas de estas cosas sucedan para hacer un cambio en su actuar. De lo que sí estoy seguro es que si no comenzamos el “falso patriotismo” seguirá deteniendo al país. Ingeniero industrial especializado en la mejora de procesos gubernamentales.
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook