opinion

El gorila rojo perjudica seriamente la salud

- Publicado:
"La hermosa experiencia democrática venezolana" y su líder, Hugo Chávez, avanzan a marcha militar aplastando cada reducto de libertad y propiedad privada que van encontrando a su paso.

Hay casos como el cierre de RCTV que, al menos, han logrado hacerse un hueco en los medios de comunicación permitiendo la protesta de todos quienes defendemos la libertad de los individuos, vivamos donde vivamos.

Sin embargo, hay otras actuaciones despóticas y liberticidas del presidente que no parecen tener cabida en la prensa de un Occidente tan entregado a lo "social" que no se atreve a denunciar el socialismo real que padecen todavía millones de personas.

Un claro ejemplo de este vergonzoso y atronador silencio es el del proceso de nacionalización de todo el sector sanitario en Venezuela.

La idea del gorila rojo es acabar con el ejercicio privado de la medicina y la descentralización del sistema sanitario.

El motivo de ese nuevo ataque contra las libertades más básicas de los venezolanos puede ser un intento de disimular el rotundo fracaso de la política socialista en materia de salud a través del derribo del sistema privado.

En la actualidad se calcula que entre el 80 y el 90% de los hospitales públicos tiene graves problemas de abastecimiento como consecuencia de las nefastas políticas implementadas que atacan la libertad de médicos, pacientes y proveedores de bienes y servicios.

Parece que una evidencia tan clara de la superioridad de las relaciones voluntarias en un sector tan esencial como el de la medicina no puede tolerarse por parte de quien considera la salud de los ciudadanos un instrumento político.

Según Chávez, sin embargo, la razón de esta estatización es la "oposición encontrada en algunos gobernadores a la modernización de hospitales" unida a la "degeneración de la profesión del médico" a la que, de acuerdo con sus peculiares ideas, conduce la existencia de clínicas privadas.

La demagogia del líder totalitario habla de la "responsabilidad de todos los venezolanos" a la hora de rechazar el "horroroso sistema ese de la descentralización hospitalaria".

Para Chávez, la relación libre y contractual entre médico y paciente supone la mercantilización de la medicina, un fenómeno al que hay que poner freno.

Su plan consiste en la integración de todos los centros sanitarios en un nuevo sistema nacional centralizado y en la imposición de controles de precios en todos los servicios médicos.

Una vez dado este primer paso se aplicarán sanciones entre las que destacan las expropiaciones.

Si esta brutal táctica no le funciona, el presidente se ha declarado "dispuesto personalmente a enfrentar esas oposiciones y pulverizarlas".

Hasta tal punto llega su obsesión por nacionalizar toda la sanidad que ha llegado a afirmar que "si tuviera que irme yo mismo a tomar el control de un hospital (.

.

.

) voy yo mismo con el batallón a tomar el control del hospital".

La defensa de lo que queda del sistema privado de salud en Venezuela no es ya sólo una cuestión de eficiencia económica para salvaguardar la salud de los venezolanos, sino que es imprescindible para el mantenimiento de una sana sociedad de individuos libres y responsables a la que todos los amantes de la libertad deberían de unirse.

(*) Presidente del Instituto Juan de Mariana.

www.

aipenet.

com Por lo que los niveles de pobreza y pobreza extrema en el país siguen creciendo, debido a que éstos tienen pocos ingresos y carecen de medios para acceder a servicios básicos.

La merienda es importante porque complementa las necesidades nutricionales de los niños, sobre todo cuando están en la escuela.

En la ciudad de Panamá muchos trabajadores informales se encargan de suministrar lo que se puede llamar la "merienda escolar".

Una merienda hecha a base de huevo es lo que recomienda la nutricionista Flavia Fontes, del Ministerio de Salud .

Según Fontes, en países como Inglaterra la merienda de los niños consiste en emparedados de huevo mezclados con vegetales.

El huevo es pequeño, pero constituye un gran alimento.

Está formado por estructuras de diferente composición: clara, yema y cáscara.

La clara se compone en su mayor parte por agua y proteínas; mientras que la yema contiene principalmente grasas y proteínas.

También recomienda una galleta de sal, jugos naturales, además de frutas como manzanas, mangos, guineos que tienen un costo accesible.

La alimentación del escolar debe ser vista desde tres contextos como son el número de comidas, los horarios entre una y otra comida y el valor nutritivo de estas.

La nutricionista señaló que las sodas, pastillas, bebidas artificiales y otras golosinas son productos que contienen calorías vacías.

Comer sólo estos productos significa que sólo aportan calorías sin ningún otro nutriente adicional, como vitaminas, minerales y proteínas.

Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook