El mal del pensamiento grupal
Continuamente, los grupos deben enfrentar el proceso de toma de decisiones para escoger la mejor alternativa sobre un tema en particular, y a través de un proceso elaborado les corresponde evaluar el costo-beneficio dentro de un abanico de posibilidades, sin dejar de considerar el impacto de las opciones tomadas.
A este fenómeno se enfrentan todas las agrupaciones sin distinción alguna, situación que suele ocurrir desde los grupos empresariales a los equipos deportivos, colectivos políticos y administraciones gubernamentales, que tienen la presión de consensuar ideas, pero en la mayoría de los casos no cuentan con un proceso metódico para llevar a cabo dicha acción.
Por tal motivo, las decisiones corren el riesgo de caer en un campo en el cual el aislamiento y la cohesión prevalecen, surgiendo un solo tono en la opinión, lo que subordina los aportes de personas externas y reduce el surgimiento de innovaciones a cargo de intraemprendedores, que, viéndolo a luces largas, debilita el relevo generacional.
En términos académicos, este fenómeno es llamado “groupthinking” o “pensamiento grupal”, fenómeno identificado por el académico universitario de Berkeley Irving Janis, en la década del setenta, cuando realizó evaluaciones de una serie de decisiones que con posterioridad se han comprobado incorrectas. El autor basó su explicación en los estudios del ataque de Pearl Harbor (1941), Bahía de Cochinos (1961) y La Guerra de Vietnam (1964-1967).
Janis identificó que el mal del pensamiento grupal estaba afectado por el estudio incompleto de las alternativas u objetivos, alta ilusión de vulnerabilidad y creencia incuestionable en la moralidad inherente del grupo que limita el grado de discrepancias entre los miembros.
El esfuerzo por conseguir la unanimidad que supera la motivación de los miembros del grupo para evaluar de una forma realista las diferentes alternativas, conduce a un deterioro en la eficacia y la comprobación de la realidad, lo cual incide al momento de escoger la decisión grupal con mayor probabilidad de aceptación y éxito.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.