opinion

EL Pacto y los dos Ricardos

La firma del Pacto Ético Digital, el 31 de marzo de 2023, se difundió por las redes y los medios tímidamente.

Joao Quiróz Govea | opinión@epasa.com | - Actualizado:

EL Pacto y los dos Ricardos

La firma del Pacto Ético Digital, el 31 de marzo de 2023, se difundió por las redes y los medios tímidamente, en comparación con un episodio sucitado en el propio evento, y que tuvo como protagonistas al lider indiscutible Ricardo Alberto Martinelli y el otro Ricardo Alberto.

Versión impresa

El segundo Ricardo Alberto tuvo un gesto de caballeroso, jovial, plausible y entendible en el contexto de la firma de un Pacto Ético Electoral, para quien no se haya enterado, solo dijo: "ambos queremos un mejor Panamá" pero parece que en las redes sociales se le censuró y hasta se le faltó el respeto al candidato del Otro Camino por decir esto, lo que es peor, medios de comunicación tradicionales destinaron sus lineas editoriales para atacarlo, con la peor de las intenciones.

Irónicamente, el escenario en que se dan estos hechos pretendía ser una ceremonia cuya intención era la de fortalecer la democracia, mediante la concientización del uso responsable de las redes sociales y los medios de comunicación en las campañas políticas.

Definitivamente, los usuarios de las redes sociales y los medios de comunicación que se dedicaron a destilar su toxicidad, tienen el claro objetivo de ensuciar la imagen de Ricardo Martinelli, dos veces declarado no culpable de un proceso judicial por escuchas telefónicas, y quien mantiene un Estado de Inocencia en un Estado de Derecho, pues no ha sido declarado culpable dentro de ningún proceso judicial ni en Panamá ni en ningún país del mundo.

Sin lugar a dudas, Ricardo Martinelli tiene un plan para que un mejor Panamá llegue a todos y no solo a la cúpula de un partido. Eso lo demostró como Presidente entre el 2009-2014 cuando acabó con la mezquina repartición del poder entre prds y panameñistas, quienes se alternaban en el poder antes de su llegada, y que lamentablemente lo volvieron a hacer los últimos dos quinquenios, con resultados visibles en la maltrecha economía de miles de hogares panameños y un país cada vez más endeudado.

Con el favor de Dios y el Pueblo panameño, en el 2024, Ricardo Martinelli volverá al poder y ese es el temor de sus enemigos políticos, que lo único que pueden hacer es tratar de crucificarlo con campañas sucias y negativas.

Todos estos ataques, se dan además ante la coyuntura del inicio de la campaña política presidencial del Partido Realizando Metas el 3 de abril, en el que con mucha esperanza vemos que el Loco se pone sus converse para volver a caminar en los zapatos del pueblo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook