Skip to main content
Trending
Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listasLos accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025
Trending
Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listasLos accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólaresGaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparenteEx NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinatoMirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El papel del negro en el siglo XIX y XX

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal de Panamá / Época colonial / Migración irregular / Negros / Segunda Guerra Mundial

Panamá

El papel del negro en el siglo XIX y XX

Actualizado 2023/03/30 00:00:34
  • Dumas Myrie
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Esta población llegó a nuestro país para hacer las tareas de mayores dificultades conscientes del estrés vivido para la época.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

  • 2

    Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

  • 3

    Red interna de ANATI intentó traspasar terrenos privados y del Estado

Esta población llegó a nuestro país para hacer las tareas de mayores dificultades conscientes del estrés vivido para la época. Es importante saber que la llegada de grupos negros a Panamá no ocurre en una sola fase, su presencia es el producto de diferentes movimientos migratorios de diferentes lugares, pero sobre todas las Antillas caribeñas. Los negros coloniales fueron traídos por los españoles al Istmo para facilitar el trabajo de los conquistadores y colonizadores de América, mientras que los antillanos llegaron a la segunda mitad del siglo XIX y a principios del siglo XX con varias migraciones para construir, de trabajo de grandes dimensiones.

El historiador Silvio Zavala señala que muchos de los negros que llegaron a las Américas no eran, en modo alguno, los bárbaros que los apologistas de la esclavitud describían, y por esta razón, muchos pudieron no solamente conservar sus elementos de cultura sino transmitirlos a los demás negros esclavos –de procedencia distinta – con quienes convivían… Tenían un papel muy importante a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX a favor del desarrollo del Istmo, ya que el trabajo de construcción de la vía interoceánica, primero fue administrado activamente por los franceses y luego bajo la protección de los Estados Unidos.

George Westerman sostiene que durante las obras del ferrocarril de Panamá y Canal Francés la demanda de obreros antillano fue alta. Su trabajo era principalmente en el mantenimiento y funcionamiento del Canal de Panamá y el trabajo de esta etnia durante la segunda Guerra Mundial fue decisivo por el dominio de la lengua inglesa. Cabe señalar que este período fue un boom económico que se fortaleció por el cambio de política de Estados Unidos hacia América Latina de no intervención.

Tomaron la misma religión, idioma, costumbres y tradiciones de sus maestros, como tal lo hiciera el indio después de la conquista, y fue como esta parte del mestizaje única que ocurrió en este lado del mundo. El historiador Mauricio Mclean señala que el baile era parte importante de estas agrupaciones, el negro siempre ha sido muy musical y muy difícil es concebir a uno que no sepa bailar; como dato curioso, ya en Colón se hacían concursos de baile en 1910… A pesar de las grandes diferencias entre el negro colonial y antillano, que en realidad son imperceptibles, fue la contribución e integración de la etnicidad de este grupo racial; por las cuales se ha alcanzado mediante su esfuerzo y su obstinación dejar su legado en la cultura panameña.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Elon Musk. EFE

Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares

Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Antonio Brown habría estado este último tiempo en Dubái.

Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".