Skip to main content
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El periodismo de Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

El periodismo de Panamá

Publicado 2017/08/10 00:00:00
  • Mario Castro Arenas
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los diarios escritos en inglés, correspondieron a la época de la construcción del ferrocarril ístmico, leídos por los gambusinos norteamericanos que llegaron en pos de los yacimientos de oro. Reflejaron algunos la mentalidad de dominación estratégica de empresas privadas que, desde entonces, avizoraron las posibilidades del canal interoceánico. La fusión del "Star & Herald" y "La Estrella" marcó, al final de cuentas, el predominio panameño iniciado por los descendientes de José Gabriel Duque.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

" La Miscelánea del Istmo" de 1820 es la primera publicación periodística panameña, gracias a la imprenta que José María Goytía, Mason Grado 33, compró en Kingston, Jamaica, con la cooperación de los masones ingleses de la isla. Mariano Arosemena, Juan José Calvo, Manuel María Ayala, Juan José Argote escribieron artículos vibrantes sobre la independencia del Istmo en medio de las amenazas del virrey Samano. "El Fiscal y la ley" apareció en 1824 en otra imprenta de propiedad de don José Ángel Santos. En las publicaciones siguientes se aprecia el tono polémico de "El Gran Círculo Istmeño", de 1827, en el que los liberales se opusieron a los poderes otorgados por la Convención de Ocaña a Simón Bolívar. En 1830 salió a las calles "La Unión" como fuerza opositora al breve régimen del general José Domingo Espinar, aliado de Bolívar, a quien confirió la presidencia de la República, en el primer gesto separatista de Nueva Granada. "La Gaceta de Panamá" (1830), "El istmeño" (1831), "El Constitucional del Istmo" y "Los amigos del país" (1835- 1841) transmiten en sus páginas las turbulencias políticas del período en el que fusilaron al general venezolano Alzuru, que derrocó a Espinar, y el remedio resultó peor que la enfermedad. Ernesto Castillero y Rodrigo Miró analizaron esta época de convulsiones en la que contendieron liberales y conservadores, siguiendo la dialéctica política de la Nueva Granada, en la que ya afloró la vocación separatista del Istmo. Otra fuente de consulta es la obra "Breve historia del periodismo de Panamá", de María T. Recuero, editada en 1935.

Es admirable la presencia de revistas literarias en el siglo XIX, como "El céfiro", dirigida por el poeta Manuel Toribio Gamboa, cual tribuna de la generación de líricos románticos panameños, entre estos Martín Feuillet. Rodrigo Miró investigó otras revistas literarias como "El crepúsculo", "El Ancón", aparecidas en el último tercio decimonónico. Tampoco debemos pasar por alto "El Panameño", de 1852, en el que Justo Arosemena publicó los primeros alegatos sobre la creación del Estado Federal. Don Justo, haciendo honor a las raíces peruanas de la familia Arosemena, participó activamente en la producción periodística de tipo político, tomando partido de las posiciones del general Mariano de Vivanco enfrentado al general Ramón Castilla en una revolución desencadenada en Arequipa, principalmente. Los directivos oficiales del Bicentenario de Justo Arosemena debieran considerar la publicación de los artículos periodísticos de don Justo en Panamá, Perú, Colombia y Estados Unidos.

Como punto de referencia de la presencia norteamericana en el Istmo deberían digitalizarse las páginas de los diarios en inglés, editados en este país como "The Panama Star", de 1849, lo mismo que los semanarios "The star", "The echo", "The sun", además de los diarios "The daily star", de 1853, y " The Star and Herald", de 1855, de propiedad de James Boyd, heredada por Samuel Boyd, hijo de Archibald Boyd, familia de origen escocés, establecida aquí. Cuando el diario entró a la etapa de quiebra y fue embargado, resultó adquirido por el empresario de origen cubano José Gabriel Duque Amaro, cuyo nombre apareció en la cabecera del diario como director y propietario en 1894. Don José Gabriel, establecido en nuestro país, entregó a su hijo Tomás Gabriel la dirección en 1914. El "Star & Herald" publicó páginas en castellano en 1853 hasta hacerlo en forma integral como "La Estrella de Panamá", el diario más antiguo, precedido antes por "El Comercio de Lima", de propiedad de una familia peruana de origen panameño, y "El Mercurio", de Santiago de Chile, de la familia Edwards, de origen inglés.

Los diarios escritos en inglés, correspondieron a la época de la construcción del ferrocarril ístmico, leídos por los gambusinos norteamericanos que llegaron en pos de los yacimientos de oro. Reflejaron algunos la mentalidad de dominación estratégica de empresas privadas que, desde entonces, avizoraron las posibilidades del canal interoceánico. La fusión del "Star & Herald" y "La Estrella" marcó, al final de cuentas, el predominio panameño iniciado por los descendientes de José Gabriel Duque.

Abogado, escritor, periodista y diplomático.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".