opinion

El periodismo responsable en los últimos tiempos

... el periodismo es y seguirá siendo una profesión niveladora y solidaria sobre los problemas sociales, crítica sobre los temas políticos y gubernamentales y consecuente con la necesidad que tiene la población de conocer los detalles de lo que pasa en su comunidad.

Miguel Ángel Sánchez Ávila  | opinion@epasa.com | - Publicado:

El periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que sí han evolucionado.

Son muchas las consideraciones que deben analizarse sobre la profesión del periodismo en los últimos tiempos para llegar a concluir si, verdaderamente, el periodismo que ejercemos en Panamá cumple con los principios básicos por los cuales nace esta profesión.

Versión impresa

Debemos entender que el periodismo es una actividad relacionada con la recopilación, selección, elaboración y distribución de información, de manera confiable y corroborada, que se transmite a través de diversos medios de comunicación, como prensa escrita, radio, televisión, cine, libros y, recientemente, por una vía o un canal que, para algunos, no es un medio de comunicación, sino una herramienta, la Internet.

Se podría pensar que el periodismo ha evolucionado.

VEA TAMBIÉN: La mente brillante de un estafador

Sin embargo, basándonos en los principios básicos de esta profesión, que indudablemente están tipificados en códigos de ética, podemos decir que el periodismo es y seguirá siendo una profesión niveladora y solidaria sobre los problemas sociales, crítica sobre los temas políticos y gubernamentales y consecuente con la necesidad que tiene la población de conocer los detalles de lo que pasa en su comunidad.

Es por ello que podemos decir que el periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que indudablemente sí han evolucionado.

Es por ello que el periodista debe actuar con cautela y responsabilidad social, pensando siempre que su dignidad humana y su profesionalismo están por encima de todo poder político y económico.

La conciencia del periodista debe ser pura.

Es así como nacen los principios éticos del periodismo.  

La verdad y la precisión son algunos de estos principios que, por su representación objetiva, obligan a los periodistas a obtener datos exactos sobre la noticia investigada, de tal manera que se pueda garantizar la verdad de los hechos.

Por otro lado, está la independencia periodística, que tiene que ver no solo con la posición imparcial del periodista a la hora de elaborar su historia, sino también con la independencia editorial del medio de comunicación.

VEA TAMBIÉN:El principal problema global es la falta de ética y moral

La equidad y la imparcialidad son reglas que están dirigidas estrictamente con la moralidad del periodista a la hora de publicar la noticia, buscando siempre la objetividad, sin apremios ni condiciones emocionales o de otra índole que puedan empañar el trabajo periodístico.

La humanidad es un aspecto que está ligado directamente con el sentido responsable y sensible de la investigación periodística, procurando siempre no causar daño a la integridad de la persona y mucho menos de los lectores, oyentes o televidentes, que merecen conocer los detalles exactos de un acontecimiento público.

La responsabilidad quizás sea uno de los principios éticos más importantes.

No solo por la responsabilidad social, sino también por cómo se investiga la noticia.

Esta regla impera en cada paso del periodismo investigativo.

No puede haber responsabilidad en una noticia que no ha sido comprobada paso a paso y en un comentario que no sea expresado con objetivismo e imparcialidad.

Es decir, cada principio ético debe conducirse con responsabilidad profesional.

En ese sentido, tenemos la obligación de preguntarnos si en nuestro país se está desarrollando un periodismo responsable y consecuente con los principios éticos y morales.

Si esto no es así, entonces nuestro trabajo no está cumpliendo su objetivo.

Muchos piensan que cuestionar los hechos o las deficiencias de un gobierno de turno es suficiente.

Las reglas son claras y el periodismo debe cumplir con ellas.

Los procesos comunicativos no son cambiantes, se adaptan a las realidades.

Las nuevas tecnologías y redes sociales cibernéticas no son un medio de comunicación, son una herramienta que, lamentablemente, está siendo mal utilizada por los periodistas.

En conclusión, creo que como periodistas debemos tener más conciencia de los problemas sociales y olvidarnos un poco del protagonismo y la popularidad.

Los problemas de "rating" se los debemos dejar a los medios y a las publicitarias.

Concretémonos en hacer nuestro trabajo y ser imparciales.

Muchas veces, el primer enemigo de la imparcialidad y la objetividad son los propios medios de comunicación.

Periodista.

Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook