opinion

El periodismo responsable en los últimos tiempos

... el periodismo es y seguirá siendo una profesión niveladora y solidaria sobre los problemas sociales, crítica sobre los temas políticos y gubernamentales y consecuente con la necesidad que tiene la población de conocer los detalles de lo que pasa en su comunidad.

Miguel Ángel Sánchez Ávila  | opinion@epasa.com | - Publicado:

El periodismo responsable en los últimos tiempos

Son muchas las consideraciones que deben analizarse sobre la profesión del periodismo en los últimos tiempos para llegar a concluir si, verdaderamente, el periodismo que ejercemos en Panamá cumple con los principios básicos por los cuales nace esta profesión.

Versión impresa

Debemos entender que el periodismo es una actividad relacionada con la recopilación, selección, elaboración y distribución de información, de manera confiable y corroborada, que se transmite a través de diversos medios de comunicación, como prensa escrita, radio, televisión, cine, libros y, recientemente, por una vía o un canal que, para algunos, no es un medio de comunicación, sino una herramienta, la Internet.

Se podría pensar que el periodismo ha evolucionado.

VEA TAMBIÉN: La mente brillante de un estafador

Sin embargo, basándonos en los principios básicos de esta profesión, que indudablemente están tipificados en códigos de ética, podemos decir que el periodismo es y seguirá siendo una profesión niveladora y solidaria sobre los problemas sociales, crítica sobre los temas políticos y gubernamentales y consecuente con la necesidad que tiene la población de conocer los detalles de lo que pasa en su comunidad.

Es por ello que podemos decir que el periodismo no evoluciona, se desenvuelve y desarrolla en los diferentes medios de comunicación que indudablemente sí han evolucionado.

Es por ello que el periodista debe actuar con cautela y responsabilidad social, pensando siempre que su dignidad humana y su profesionalismo están por encima de todo poder político y económico.

La conciencia del periodista debe ser pura.

Es así como nacen los principios éticos del periodismo.  

La verdad y la precisión son algunos de estos principios que, por su representación objetiva, obligan a los periodistas a obtener datos exactos sobre la noticia investigada, de tal manera que se pueda garantizar la verdad de los hechos.

Por otro lado, está la independencia periodística, que tiene que ver no solo con la posición imparcial del periodista a la hora de elaborar su historia, sino también con la independencia editorial del medio de comunicación.

VEA TAMBIÉN:El principal problema global es la falta de ética y moral

La equidad y la imparcialidad son reglas que están dirigidas estrictamente con la moralidad del periodista a la hora de publicar la noticia, buscando siempre la objetividad, sin apremios ni condiciones emocionales o de otra índole que puedan empañar el trabajo periodístico.

La humanidad es un aspecto que está ligado directamente con el sentido responsable y sensible de la investigación periodística, procurando siempre no causar daño a la integridad de la persona y mucho menos de los lectores, oyentes o televidentes, que merecen conocer los detalles exactos de un acontecimiento público.

La responsabilidad quizás sea uno de los principios éticos más importantes.

No solo por la responsabilidad social, sino también por cómo se investiga la noticia.

Esta regla impera en cada paso del periodismo investigativo.

No puede haber responsabilidad en una noticia que no ha sido comprobada paso a paso y en un comentario que no sea expresado con objetivismo e imparcialidad.

Es decir, cada principio ético debe conducirse con responsabilidad profesional.

En ese sentido, tenemos la obligación de preguntarnos si en nuestro país se está desarrollando un periodismo responsable y consecuente con los principios éticos y morales.

Si esto no es así, entonces nuestro trabajo no está cumpliendo su objetivo.

Muchos piensan que cuestionar los hechos o las deficiencias de un gobierno de turno es suficiente.

Las reglas son claras y el periodismo debe cumplir con ellas.

Los procesos comunicativos no son cambiantes, se adaptan a las realidades.

Las nuevas tecnologías y redes sociales cibernéticas no son un medio de comunicación, son una herramienta que, lamentablemente, está siendo mal utilizada por los periodistas.

En conclusión, creo que como periodistas debemos tener más conciencia de los problemas sociales y olvidarnos un poco del protagonismo y la popularidad.

Los problemas de "rating" se los debemos dejar a los medios y a las publicitarias.

Concretémonos en hacer nuestro trabajo y ser imparciales.

Muchas veces, el primer enemigo de la imparcialidad y la objetividad son los propios medios de comunicación.

Periodista.

Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook