Skip to main content
Trending
Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de Colón
Trending
Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del díaUnos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El principal problema global es la falta de ética y moral

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gobernantes

El principal problema global es la falta de ética y moral

Publicado 2018/08/21 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini opinion@epasa.com

...es una constante entre los políticos, enarbolan buenas ideas y son votados por ellas, pero luego la tentación por el poder los supera. Si los políticos fueran capaces de mantener sus principios el mundo progresaría notoriamente más.

Nicaragüenses denuncia persecución y el diálogo sigue estancado.

Nicaragüenses denuncia persecución y el diálogo sigue estancado.

Cuenta Sergio Ramírez, en su artículo  “Por qué la revolución sandinista se fue al traste”, que “la deriva autoritaria de Ortega comienza tras el pacto en el año 2000 con el expresidente liberal Arnoldo Alemán, el jefe corrupto del partido liberal… quien, a cambio de impunidad, ya Ortega en control de los tribunales de justicia, concede a su adversario… una reforma constitucional que permite ganar la presidencia en primera vuelta con solo el 35% de los votos”, el máximo que Ortega había alcanzado en las elecciones anteriores, derrotado.

Por cierto, Daniel Ortega lleva ya 21 años -interrumpidos- en el poder con el Frente Sandinista, con lo que supera al viejo Somoza que estuvo 16 años, a su hijo, Luis, 7 años y a su otro hijo, Anastasio, el último de la dinastía, que permaneció 10 años.

Esto me recuerda, por mencionar un caso de tantísimos, que un jefe de Gabinete del anterior gobierno argentino realizó estudios en una prestigiosa escuela de negocios, pero luego en el poder hizo lo contrario a lo que allí enseñan.

VEA TAMBIÉN : Cuando un periodista siente vergüenza

¿Mintió en los exámenes para aprobar el curso o dijo la verdad y, luego, hizo lo contrario para mantener el poder?

En cualquier caso, faltó a la ética y a la moral.

Por cierto, Sergio Ramírez es escritor, político y abogado nicaragüense y fue vicepresidente de este país entre 1985 y 1990, durante el primer mandato de Ortega, alejándose posteriormente del sandinismo.

“La democracia no fue nunca un concepto vigente” en Nicaragua continúa Ramírez, pero lo cierto es que está poco vigente en todo el mundo desde que estos inmorales abusan de la demagogia y desde que el oficialismo abusa de los enormes recursos estatales para hacer propaganda.

“el caudillo… ha triunfado siempre sobre las instituciones y sigue siendo así”, remata.

El último Somoza cayó tras una guerra civil, encabezada por el Frente Sandinista que luego perdió las elecciones en 1990 tras otra guerra civil en la que los contras recibieron el respaldo de Reagan.

Y el gobierno actual usa “fuerzas policiales y paramilitares armadas con fusiles de guerra… contra una población desarmada… Pero es una lucha fundamentalmente cívica…”, dice Ramírez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y destaca la vocación pacifista, “Si logramos un cambio de la dictadura a la democracia sin guerra civil, nos evitaremos… que… se erija un nuevo tirano triunfante”.

Entretanto, los medios de comunicación se sienten tan desamparados como el resto de la población.

Tras la petición de Ortega a la Iglesia, a inicios de mayo, los obispos convocaron a un grupo de personalidades y presentaron una propuesta que incluye el adelanto de las elecciones a marzo de 2019, pero el mandatario, aferrado al poder, ha rechazo discutirla.

Y ahora, Ortega, ha arremetido contra los obispos, a los que ha llamado golpistas y a quienes quiere expulsar de la mesa de diálogo y pretende integrar a otros como el Partido Liberal Constitucionalista del expresidente Arnoldo Alemán.

VEA TAMBIÉN :Hacia una rehabilitación integral

En fin, es una constante entre los políticos, enarbolan buenas ideas y son votados por ellas, pero luego la tentación por el poder los supera. Si los políticos fueran capaces de mantener sus principios el mundo progresaría notoriamente más.

Pero lo cierto es, y sin querer justificarlos, que el sistema es corrupto de suyo desde que los funcionarios tienen el poder de, arbitrariamente, aunque esgriman una “ley”, decidir sobre vida y fortuna de los ciudadanos.

Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

En esta graduación se entregaron diplomas a 96 graduandos de los programas de estudios avanzados, pregrado, técnicos, licenciatura y maestrías. Foto. Cortesía

Unos 96 nuevos profesionales se gradúan de la UTP en la provincia de Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".