Skip to main content
Trending
Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán MelissaLiderazgo de Guerrero Jr. devuelve la confianza a Azulejos para empatar la Serie MundialBalas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de JaneiroCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalFerrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra
Trending
Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán MelissaLiderazgo de Guerrero Jr. devuelve la confianza a Azulejos para empatar la Serie MundialBalas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de JaneiroCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalFerrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hacia una rehabilitación integral

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Terapias

Hacia una rehabilitación integral

Publicado 2018/08/21 00:00:00
  • Ramiro Campos
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...facilitar que una persona con discapacidad alcance un nivel óptimo de funcionalidad física, mental, sociolaboral y de independencia, otorgándole los medios que le permitan autonomía individual y social.

Los especialistas evalúan y atienden las diferentes discapacidades.

Los especialistas evalúan y atienden las diferentes discapacidades.

Desde tiempos muy antiguos, los pueblos tenían opiniones encontradas sobre el trato que se les debía dar a las personas con algún tipo de limitación, como en algunos de los pueblos americanos o griegos (como los pueblos guerreros) donde se prefería matar a los individuos que presentaran alguna limitación que los imposibilitara para la guerra o para el trabajo, además si desarrollaban algún tipo de discapacidad en el transcurso de la vida eran inhabilitados por creer que estaban malditos.

Mientras, los integrantes del pueblo hebreo les permitía que participaran en actos religiosos, y otros pueblos griegos desarrollaron la atención médica con hospitales y lugares para el reposo.

Por el lado de la rehabilitación, desde la prehistoria se registran las primeras cirugías en el hombre Neandertal y el tratamiento de las fracturas.

En la Edad Media se crea el concepto antiguo de la caridad con centros llamados Casas de Dios, además solo estas personas podían subsistir por medio de las limosnas, muchas veces eran temidos o utilizados como objetos de burla y repudio público o bufones en las cortes reales.

Mientras que los indígenas norteamericanos cuidaban a las personas con limitaciones y obligaban a sus familias a que les brindaran un trato decoroso, a pesar de parecer un sacrificio.

VEA TAMBIÉN: Cuando un periodista siente vergüenza

En el Renacimiento se da el primer intento de un centro de rehabilitación, con grandes avances en la ortopedia de la época y el uso de prótesis.

En la Edad Moderna, San Vicente de Paúl crea la primera institución dedicada al cuidado de niños con limitaciones.

También aparece el primer libro de correlación de las deformidades y resaltaba la importancia de la postura y el ejercicio para el desarrollo integral del individuo.

En la Alemania de 1884 se crea la primera ley que permite proteger a las personas que han sufrido accidentes laborales incapacitantes.

Pasada la Segunda Guerra Mundial se da un gran auge a la terapia física, ocupacional y la psicología de la rehabilitación por la cantidad de lesionados posguerra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En los últimos años no solo se han creado a nivel internacional y nacional, legislaciones y programas que mejoren la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad, sino que se ha logrado concienciar a la población mundial sobre la importancia de la rehabilitación como herramienta indispensable para lograr la meta inclusiva.

VEA TAMBIÉN: El principal problema global es la falta de ética y moral

Nuestra meta en Panamá es una rehabilitación integral como "Proceso Global y continuo, de duración ilimitada y con objetivos definidos, encaminados a facilitar que una persona con discapacidad alcance un nivel óptimo de funcionalidad física, mental, sociolaboral y de independencia, otorgándole los medios que le permitan autonomía individual y social."

La rehabilitación integral se ha convertido en la herramienta indispensable para el trabajo del equipo especializado en el tratamiento del paciente con cualquier tipo de discapacidad.

De esta forma puedo afirmar que se cierra el ciclo del proceso adecuado de rehabilitación integral cuando el usuario adquiere la autonomía.

Fonoaudiólogo y docente universitario

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Melissa causó destrozos en Jamaica. Foto EFE

Cancillería panameña pide evitar viajes al Caribe por el huracán Melissa

Vladmiri Guerrero Jr. conectó un jonrón contra Shohei Ohtani. Foto: EFE

Liderazgo de Guerrero Jr. devuelve la confianza a Azulejos para empatar la Serie Mundial

Personas observan cuerpos sin vida en una calle este miércoles, en Río de Janeiro. Foto EFE

Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

El alto ejecutivo de Citi ofreció una entrevista a Panamá América, en la que conversó sobre las inversiones del país y sus oportunidades. Cortesía

Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Se está avanzando con este y otros temas para que antes que termine el primer semestre del próximo año, se efectúe la licitación. Archivo

Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".