Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cuando un periodista siente vergüenza

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Cuando un periodista siente vergüenza

Publicado 2018/08/21 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Lo más delicado de todo es que usan las redes sociales para difamar y confundir a la sociedad...en las universidades se les enseña a los estudiantes los códigos de ética y los principios básicos del periodismo que suministran la base para toda aquella persona que desea incursionar en el mundo de la información pública

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Periodismo responsable es la capacidad de asumir nuestra responsabilidad.

Periodismo responsable es la capacidad de asumir nuestra responsabilidad.

En los últimos tiempos no es difícil encontrar alguna persona o profesional que en algún momento de su vida no haya sentido vergüenza a causa de una humillación o insulto recibido por alguien que se hace pasar por lo que no es.

Es decir, alguien que ostenta tener un título cuando no lo tiene y hace mal uso de la profesión que ostenta tener.

Pero lo más lamentable de todo es cuando esa persona, invasora de tal profesión, desarrolla la actividad de manera fraudulenta y sin ningún tipo de principio moral o valor ético que la dignifique.

Esto lo vemos en muchas profesiones, incluso en el periodismo.

Hace poco tiempo, en un evento donde se debatían temas referentes a la propaganda política, la veda electoral y la regulación del financiamiento público y privado que reciben los partidos políticos; un militante político preguntó: "Yo como periodista, recién graduado de esta universidad, necesito que me digan cómo se va a gastar el dinero de la propaganda política".

VEA TAMBIÉN: Hacia una rehabilitación integral

Los periodistas presentes en la reunión quedamos confundidos, no tanto por la interrogante del gasto del dinero, sino por su autopresentación como periodista.

Confieso que fue una escena no muy agradable y concluimos que muchas personas necesitan tener licencia de locutor para fines políticos.

Preguntamos a un gran amigo nuestro, locutor profesional y periodista, que dicta cursos de locución en las universidades y nos manifestó que, en las capacitaciones se les aclara a los participantes sus responsabilidades, lo que puede y no puede hacer al utilizar los micrófonos en los medios de comunicación radial o televisivo.

"Muchas veces, lo que pretende esta persona, a sabiendas de que esta licencia no le permite llegar más allá, es utilizarla para desarrollar programas de radio con matices políticos y lucrar en tiempos de propaganda electoral, dejando la profesión del periodismo cuestionada por la opinión pública", me indicó el colega.

Es aquí donde vemos la diferencia de la libertad de expresión y el libertinaje que existe en los medios de comunicación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:El principal problema global es la falta de ética y moral

La sociedad no define si esa persona que está haciendo uso de los micrófonos en una estación de radio es un profesional del periodismo o no.

Lo más delicado de todo es que usan las redes sociales para difamar y confundir a la sociedad.

Durante los cuatro años de estudio de la carrera de periodismo, en las universidades se les enseña a los estudiantes los códigos de ética y los principios básicos del periodismo que suministran la base para toda aquella persona que desea incursionar en el mundo de la información pública.

Este aspirante debe demostrar responsabilidad en la forma de informar.

La Sociedad Interamericana de Prensa y los organismos periodísticos locales en Panamá trabajan cada año en establecer y promover códigos de conducta que contienen los principios, valores y obligaciones del oficio del periodista.

Sin embargo, lamentablemente estos códigos son ignorados por los locutores invasores de la profesión y por algunos periodistas (licenciados en periodismo) que laboran en los medios radiales y televisivos.

No existe sanción alguna para las faltas a la ética.

Es aquí donde se ve la importancia de la formación académica y la responsabilidad social que el profesional de periodismo asume, una vez se forma.

Es por ello por lo que cuando la opinión pública cuestiona el proceder incorrecto de una persona que se hace pasar por periodista o simplemente desaprueba la forma de trabajar de un periodista reconocido en un medio de comunicación, debemos sentir vergüenza y reprimir de alguna manera estos malos hábitos.

Confieso que tuve que reestructurar este artículo y obviar algunos casos que conozco y que deshonran la profesión.

El profesional del periodismo o el locutor profesional que no se sienta aludido por lo expresado, tendrá sus razones.

No obstante, el que sienta algún tipo de remordimiento, sabrá por qué.

Uno de los cinco principios éticos que señala Hernán Restrepo en la revista digital "Ética Segura" dice que: "Una señal segura de profesionalismo y periodismo responsable es la capacidad de asumir nuestra responsabilidad. Cuando cometemos errores, debemos corregirlos y nuestras disculpas deben ser sinceras, no cínicas".

En consecuencia, necesitamos como periodistas depurar nuestra profesión y reevaluar nuestros objetivos para enaltecer esta digna e importante actividad que es fundamental para el desarrollo de nuestra democracia.

Periodista. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".