Skip to main content
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El poder municipal y su importancia actual

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El poder municipal y su importancia actual

Publicado 2015/11/12 00:00:00
  • Guillermo Antonio Ruiz Q. (opinion@epasa.com)
  •   /  

Si hay algo que en nuestro país no se le ha dado la atención correcta es al poder municipal. Los problemas más importantes del ciudadano, ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Si hay algo que en nuestro país no se le ha dado la atención correcta es al poder municipal. Los problemas más importantes del ciudadano, ...

Si hay algo que en nuestro país no se le ha dado la atención correcta es al poder municipal. Los problemas más importantes del ciudadano, como el orden, el ornato, la calidad de vida, los temas comunales, tienen ámbito local.

Es tan así, que hay quienes han invertido en medios de comunicación escritos especializados en corregimientos. En el interior del país, por ejemplo, la radio sigue siendo hegemónica. Ante la falta de visión de los empresarios de televisión, todo el país no urbano vive pendiente de lo que salga en la radio, que es donde está todo y se sabe todo.

Es cierto que cada vez más nuestro país se hace urbano y centralizado en el eje del Canal de Panamá. Pero aun así, la realidad de La Chorrera es muy distinta a la de Arraiján, o lo que sucede en Chepo tiene muy poco que ver con lo que pasa en el este de la ciudad de Panamá.

Entonces, nuestros medios centran su información en lo que sucede en el centro de la ciudad y el Gobierno central. Y salvo que sea un homicidio, robo, accidente o desastre climatológico, usted no sabrá qué cosas interesantes suceden en los pueblos del país, a menos que viva en él.

Lamentablemente, nuestro país sufrió el refrigerio en la administración pasada del proyecto de descentralización. Por fin, nos encontramos en la puerta de entrada al Estado moderno del cual, entre politiqueros, militares y corruptos, no hemos avanzado desde los primeros años de la república. Nos hemos llenado de mucho cemento en la ciudad, pero se ha abandonado al ciudadano.

Hasta que los municipios no puedan invertir en lo realmente importante con la velocidad correcta, nuestros pueblos seguirán siendo pueblitos. Y ni hablar de los corregimientos de la ciudad capital. Con asfalto, pero sin aceras, sin canaletas adecuadas. Todavía tenemos en plena ciudad de Panamá, corregimientos con calles de tierra, sin iluminación adecuada y ni hablar de lo mínimo que se necesita para transitar.

Eventualmente, servicios como los de salud y educación deberán pasar a la esfera municipal. Y es que cuando la comunidad se involucra en la solución de sus problemas, se acaba la inseguridad y se refuerza la fiscalización de cómo se utilizan los recursos de todos.

Pero lo que más me gusta de la fuerza municipal es la rendición de cuentas. Resulta ser que nuestros concejales, diputados y alcaldes, una vez electos, actúan por la libre. En este país se han acostumbrado a que el voto sea un cheque en blanco que les brinda, entre otros, inmunidad, exoneraciones, autoridad y distancia. Cuando en realidad es todo lo contrario: son nuestros representantes pagados con los recursos de todos, lo cual los hace nuestros empleados.

De una vez por todas, debemos convencer a los electores de que un representante del pueblo es quien, cada año, rinde cuentas de sus actos ya sean legislativos o municipales. Quien antes de emitir un voto, consulta con la comunidad, tiene líneas de comunicación directa para que los comunes puedan transmitirle su opinión. Debe sentir que si solo se representan a sí mismos o, en el peor de los casos, se convierten en instrumento de sus partidos políticos, no van a ser electos más nunca aunque utilicen los peores mecanismos que el funesto clientelismo les brinda.

El día que lo anterior suceda, veremos cómo nuestra democracia comenzará a funcionar tal y como lo merecemos. Es cierto que la corrupción continuará, y que uno que otro no entenderá fácilmente el nuevo rumbo, pero serán los menos.

Es importante la educación ciudadana. Esa materia que fue eliminada por la nueva democracia para que los panameños seamos cada vez más adeptos a políticos inescrupulosos que solo piensan en cuanto van a aumentar sus cuentas bancarias, colocar familiares en puestos públicos y viajar por el mundo con dinero de los contribuyentes, debe ser restituida, ahora con mayor fuerza.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El poder municipal es tan importante para nuestra sociedad, que no lo hemos notado porque lo damos por hecho. Y no es así. Los panameños no tienen idea del atraso al cual nos ha sometido la centralización del Estado y la corrupción generalizada. El sometimiento a la transparencia y los principios de eficacia y efectividad nos llevarán a ser un país que camina hacia el primer mundo. El rumbo actual, nos lleva a retroceder a grandes pasos.

Espero que los políticos de las próximas generaciones estén a la altura de las circunstancias y se empinen sobre la bruma y suciedad que hoy existe, entre honrosas exenciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

También se aprobó el presupuesto para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete. Foto. Cortesía. ARAP

En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

La ceremonia contó con la presencia del nuncio apostólico, monseñor Dagoberto Campos, quien presidió la misa junto a cinco obispos y decenas de sacerdotes.

Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Jugadores de El Salvador.

El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al Mundial

Andrés Andrade, de Panamá (der.) y Oscar Santis, de Guatemala, durante la pasada Copa Oro. Foto: FPF

Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Gimnasia panameña cada día tiene más adeptos. Foto: Cortesía

Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".