opinion

El poder transformador de la IA en América Latina

Adriana Aroulho | Presidenta de SAP Latinoamérica y el Caribe | - Publicado:

El poder transformador de la IA en América Latina

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una tecnología revolucionaria con el poder de transformar industrias y redefinir cómo operan las empresas. Me entusiasma compartir perspectivas de un reciente estudio realizado por SAP en América Latina, que destaca cómo la región está adoptando la IA y preparándose para integrarla en diversos sectores.

Versión impresa

La encuesta incluyó a 1.200 tomadores de decisiones de grandes empresas y pymes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. Un significativo 43% de estos líderes ven la IA de manera positiva, y otro 38% reconoce su vasto potencial. Esta perspectiva optimista se refleja en el considerable 63% que espera que la IA impacte significativamente sus industrias. Este sentimiento es particularmente fuerte en México y Colombia, donde el 72% y el 69% de las empresas, respectivamente, anticipan grandes cambios en la industria debido a los avances de la IA.

¿Qué impulsa esta perspectiva positiva? El deseo de las empresas latinoamericanas de mejorar las experiencias de los clientes (59%) e impulsar la productividad y la eficiencia (54%). La IA no se ve solo como una herramienta para la automatización; sino como un colaborador que complementa las capacidades humanas, ayudando en la toma de decisiones y reduciendo el error humano. Este es un cambio de perspectiva crucial desde la narrativa, a menudo temida, del desplazamiento de empleos, hacia una donde la IA empodera y complementa los esfuerzos humanos.

Las tasas de implementación ya son prometedoras, con el servicio al cliente (64%) y el marketing (43%) a la cabeza, sin duda replanteando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan los datos de los consumidores. Esta tendencia se acelerará, con el 55% de los tomadores de decisiones planeando aumentar sus inversiones en IA durante 2025.

Además, las empresas latinoamericanas están preparando proactivamente a su fuerza laboral para este cambio tecnológico. La mitad de las empresas encuestadas están invirtiendo en capacitación en IA, y se espera que este número aumente. Este énfasis en la educación asegura que la fuerza laboral evolucione junto con los avances tecnológicos, cerrando la brecha de habilidades que de otro modo podría obstaculizar la integración de la IA.

A pesar del entusiasmo, existen varios desafíos. Un significativo 34% de las empresas citó la falta de claridad sobre cómo integrar la IA, mientras que el 26% señaló la escasez de profesionales calificados. Estos desafíos subrayan la necesidad de una guía clara y marcos educativos más sólidos para aprovechar plenamente el potencial de la IA.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook