Skip to main content
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
Trending
Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar aguaMbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiraciónMinsa sustenta sus más de 3 billones de presupuestoAutorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El rol del presidente en una reforma parcial o total de nuestra Constitución Política

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Quinta papeleta / Reforma constitucional

Propuesta

El rol del presidente en una reforma parcial o total de nuestra Constitución Política

Publicado 2019/01/17 00:00:00
  • Sebastián Calderón Concha
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El Ejecutivo no está legitimado para hacer o proponer otra cosa. Si el Ejecutivo tiene otra "iniciativa" que involucre algo distinto a lo que le permite nuestra Constitución Política, podría ser declarado inconstitucional, por más "buena" que sea su iniciativa.

El presidente Juan Carlos Varela el pasado 2 de enero cuando propuso incluir una papeleta adicional en las elecciones del 5 de mayo, para impulsar reformas a la Constitución. Foto Roberto Barrios/Epasa.

El presidente Juan Carlos Varela el pasado 2 de enero cuando propuso incluir una papeleta adicional en las elecciones del 5 de mayo, para impulsar reformas a la Constitución. Foto Roberto Barrios/Epasa.

Nuestra Constitución Política dispone que el Órgano Ejecutivo se limita en un proceso de reforma parcial o total de la Constitución Política a: 1. Proponer a la Asamblea Nacional una reforma parcial a través de un anteproyecto de ley, para que la Asamblea Nacional apruebe una ley de reforma o acto constitucional, ya sea a través de 2 Asambleas Nacionales (una saliente y la otra entrante), o a través de 2 legislaturas de una misma Asamblea Nacional más un referéndum nacional.

Este procedimiento está en el artículo 313 de nuestra Constitución Política y se conoce vulgarmente como un "parche" a nuestra Constitución Política.

2. Dar su "iniciativa" de adoptar una nueva constitución política según el artículo 314 de nuestra Constitución Política con los votos de la mayoría absoluta de los 71 diputados que conforman la Asamblea Nacional.

Dicha iniciativa del Ejecutivo y de la Asamblea Nacional se le hace llegar al Tribunal Electoral para que este inicie el procedimiento de conformación de una asamblea constituyente paralela, la cual debe ser conformada por 60 constituyentes.

El Ejecutivo no está legitimado para hacer o proponer otra cosa. Si el Ejecutivo tiene otra "iniciativa" que involucre algo distinto a lo que le permite nuestra Constitución Política, podría ser declarado inconstitucional, por más "buena" que sea su iniciativa.

VEA TAMBIÉN: La familia y su sustancia histórica

Los constituyentes serían las personas idóneas que el Tribunal Electoral elija para crearnos una nueva constitución política.

En teoría deben ser las personas más sabias sobre la materia.

Luego de confeccionarnos la nueva constitución política, nosotros los ciudadanos votaríamos de manera vinculante Sí o No en las urnas, y con eso damos nuestra aceptación o rechazo de la nueva constitución política recién creada.

Por eso, cuando usted escuche decir a un presidente o candidato a presidente que "peleará por una nueva o mejorada constitución", recuerde el refrán que dice: "una golondrina no hace verano". Y piense: 1. ¿Por qué un presidente o candidato a presidente propondría una reforma parcial o total cuando no tiene mayoría en la Asamblea Nacional?

2. ¿Por qué propone que dicha iniciativa no sea vinculante?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

3. ¿Será que a los presidentes les gustan las constituciones de corte presidencialista como la nuestra actual?

Los políticos están mal acostumbrados a prometer al electorado cosas imposibles, el H.D. "Panky" Soto lo reconoció así y le echó la culpa al "sistema" el 30 de enero de 2018.

Podríamos hacer este experimento ciudadano cada vez que un político nos promete algo: "¿en qué parte de nuestra Constitución Política o en qué ley dice que usted puede hacer eso que me está prometiendo?".

Puede que lo deje en "shock" y no vuelva a prometerle algo imposible. (Segunda de tres entregas)

Abogado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La administración del Canal impulsa la construcción de un tercer embalse

Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mbappé anotó dos goles contra el Marsella. Foto: EFE

Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Llas ciudades de Malasia demuestran que el país es más que un paraíso natural. Foto: Cortesía

El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Fernando Boyd Galindo en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional

Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

CSS busca fortalecer su capacidad actuarial. Foto: Cortesía

Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".