Crecimiento
El turismo en Panamá
- Carlos Pérez Morales (opinion@epasa.com) /
Docente Jubilado de la Universidad de Puerto Rico en Humacao La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) es el organismo gubernamental que sirve de garante del
Docente Jubilado de la Universidad de Puerto Rico en Humacao
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) es el organismo gubernamental que sirve de garante del desarrollo, funcionamiento y disfrute del turismo en la República de Panamá. El turismo ha sido uno de los sectores que más ha crecido en la economía de Panamá.
Los ingresos en el sector turismo de Panamá se duplicaron del 2009 al 2013, al pasar de $2.26 mil millones a $5.7 mil millones. Los ingresos que se generaron por la llegada de turistas, son casi dos veces más altos que los ingresos que se reciben por los peajes del Canal. El crecimiento del turismo en Panamá se refleja directamente en el aporte al producto interno bruto (PBI), que actualmente es de 10%.
EL NÚMERO DE TURISTAS QUE LLEGARON A PANAMÁ DURANTE EL AÑO 2012 SUPERÓ LA META DE 2,250 MILLONES PLANTEADA POR LA AUTORIDAD DE TURISMO DE PANAMÁ.
El crecimiento del número de visitantes que recibe Panamá y los gastos que realizan en el país ha sido tan acelerado que ya supera con creces los ingresos que genera el cobro de peajes en el Canal. Las estadísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) revelan que, en los últimos cuatro años, el número de visitantes aumentó de 1.5 millones, en 2009, a 2.2 millones, en el 2013. El aumento en la estadía promedio de cada turista (de 8.3 días a 9.3 días) también ha contribuido a mejorar los ingresos del sector, que ‘es la segunda industria más importante del país”, según afirmó Ernesto Orillac, quien fuera subadministrador de la ATP en la pasada administración.
LOS INGRESOS QUE SE GENERARON POR LA LLEGADA DE TURISTAS, SON CASI DOS VECES MÁS ALTOS QUE LOS INGRESOS QUE SE RECIBEN POR LOS PEAJES DEL CANAL. EL CRECIMIENTO DEL TURISMO EN PANAMÁ SE REFLEJA DIRECTAMENTE EN EL APORTE AL PRODUCTO INTERNO BRUTO, (PBI), QUE ACTUALMENTE ES DE 10%.
En Panamá, la mayoría de los turistas visita el Canal, Panamá Viejo y el Casco Antiguo, los parques Soberanía y Metropolitano, la Zona Libre de Colón, sus playas y otras atracciones en las distintas ciudades como Portobelo en la provincia de Colón, con su historia, sus murallas sus museos y la iglesia del Cristo Negro.
Según cifras de la Autoridad del Turismo de Panamá, los turistas europeos son los que más gastan por día y en promedio sus estadías son de 9.3 días. Una de las razones que explica el aumento en los últimos meses (2014) es el incremento en las frecuencias aéreas entre el Viejo Continente y el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que ahora ascienden a 25 vuelos por semana. El número de turistas que llegaron a Panamá durante el año 2012, superó la meta de 2,250 millones planteada por la Autoridad de Turismo de Panamá.
De acuerdo con cifras oficiales de la Autoridad de Turismo de Panamá, la ocupación hotelera ha venido disminuyendo, pese a que se ha incrementado el ingreso de turistas de 2 millones en el 2011 a 2.2 millones en el 2013. El aumento en la estadía promedio de cada turista (de 8.3 días a 9.3 días) también ha contribuido a mejorar los ingresos del sector, que ‘es la segunda industria más importante del país”, según el exsubadministrador.
En Panamá, la mayoría de los turistas visitan el Canal, Panamá Viejo y el Casco Antiguo, los parques Soberanía y Metropolitano, la Zona Libre de Colón, sus playas y otras atracciones en las distintas provincias como Portobelo en la provincia de Colón, con la iglesia del Cristo Negro.
Una de las características que actualmente muestra la industria hotelera en Panamá es que la oferta de habitaciones creció a un ritmo superior. En los últimos tres años, han entrado al mercado 3,104 nuevas habitaciones, lo que ha resultado una sobreoferta. Esta situación ha beneficiado a los turistas, y no ha sido buena para los hoteleros porque los precios por habitación han bajado. Para poder afrontar la situación hay que aumentar grandemente la promoción turística de Panamá en el exterior.
También se debe recurrir a nuevos mercados, utilizando técnicas publicitarias modernas. Se debe incrementar el número de beneficios para los turistas y no eliminarlo como en el caso del seguro de salud.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.